Las relaciones entre Euskadi y Venezuela tienen una base histórica y cultural sólida que comenzó con la migración de vascos a América Latina a lo largo de los siglos XIX y XX. Hoy, 3.893 vascos residen en Venezuela, manteniendo vínculos profundos con su tierra natal. Estos lazos históricos y culturales se reflejan también en el ámbito económico, donde la cooperación ha sufrido algunos altibajos debido a la crisis actual en el país sudamericano.
Durante el siglo XX, en especial después de la Guerra Civil Española, muchos vascos se exiliaron a Venezuela, formando comunidades en ciudades como Caracas y Valencia, desarrollando sectores clave como la agricultura, el comercio y la industria.
Migración Venezolana a Euskadi
Según los datos más recientes de 2023, hay un total de 13.075 personas de origen venezolano en Euskadi. La mayor parte de esta población tiene entre 30 y 34 años (1.641 personas, 12,6%), seguida por el grupo de 25 a 29 años (1.489 personas, 11,4%) y el de 35 a 39 años (1.554 personas, 11,9%).
El grupo más pequeño lo componen personas mayores de 85 años, con solo 15 individuos registrados. Los niños de 0 a 4 años representan el 0,8% de la población venezolana, con un total de 102 menores.
Solicitudes de Protección Internacional en Euskadi
La crisis en Venezuela ha impactado directamente en el aumento de solicitudes de protección internacional en Euskadi. En 2022, el 39,2% de estas solicitudes provinieron de venezolanos, con un total de 1.602 solicitudes. De estas, el 66,3% fueron aceptadas por razones humanitarias, aunque este porcentaje ha disminuido respecto al 82% de 2021. Las denegaciones, en cambio, aumentaron al 33,6% en 2022, frente al 17,9% del año anterior.
Comercio entre Euskadi y Venezuela
Las relaciones comerciales entre Euskadi y Venezuela se han visto afectadas en los últimos años. Según datos más recientes del área de Acción Exterior del Gobierno Vasco, las exportaciones vascas a Venezuela pasaron de 13.537 mil euros en 2016 a 6.937 mil euros en 2018. Las importaciones, por su parte, cayeron de 73.298 mil euros en 2016 a 12.277 mil euros en 2018. Los principales productos exportados incluyen reactores nucleares (3.886 mil euros), fundición de hierro y acero (711 mil euros) y manufacturas de hierro (491 mil euros).
Las importaciones vascas desde Venezuela en 2018 incluyeron principalmente aluminio (5.562 mil euros), combustibles minerales (5.117 mil euros) y madera (823 mil euros). A pesar de estas caídas, 47 empresas vascas siguen operando en Venezuela, 30 de ellas en sectores productivos y 17 en el sector comercial.
El Caso de Edmundo González
La crisis política en Venezuela ha tenido repercusiones no solo en la economía, sino también en la vida política. Edmundo González, opositor del régimen de Nicolás Maduro, ha sido trasladado a España tras ser perseguido políticamente por el gobierno venezolano. González, quien ha solicitado asilo político en España, fue evacuado en un avión de las Fuerzas Aéreas Españolas, tras los resultados de las elecciones del 28 de julio de 2024, en las que tanto él como la oposición afirman haber ganado, a pesar de que Maduro se proclamó vencedor.
González ha manifestado que su exilio es una medida para continuar su lucha por la democracia en Venezuela desde el extranjero, enfrentándose a múltiples acusaciones por denunciar la situación política en Venezuela.
Solicitudes de protección internacional en Euskadi
La crisis en Venezuela también ha tenido un fuerte impacto en Euskadi. En 2022, el 39,2% de las solicitudes de protección internacional en Euskadi provinieron de venezolanos, lo que representó un total de 1.602 peticiones. De estas, el 66,3% fueron aceptadas por razones humanitarias, aunque este porcentaje ha disminuido respecto al 82% de 2021. En cambio, las denegaciones aumentaron al 33,6% en 2022, frente al 17,9% del año anterior.
Relación comercial España – Venezuela
En un contexto más amplio, las relaciones comerciales entre España y Venezuela también han sufrido variaciones. En 2017, las exportaciones de España a Venezuela sumaron 110.984 mil euros, destacando semimanufacturas (35.745 mil euros), bienes de equipo (29.602 mil euros) y alimentos (17.756 mil euros). Por otro lado, las importaciones ascendieron a 381.326 mil euros, principalmente en productos energéticos (289.249 mil euros) y semimanufacturas (46.708 mil euros).
España y Venezuela han firmado importantes acuerdos a lo largo de los años, como el Tratado de Extradición de 1990 y el Convenio para Evitar la Doble Tributación de 2003.
A pesar de las dificultades, existen sectores en Venezuela que siguen siendo atractivos para la inversión vasca, como la explotación y comercialización de petróleo y gas, la construcción y la infraestructura energética.
Los datos económicos utilizados para este artículo han sido extraídos del área de Acción Exterior del Gobierno Vasco, mientras que la información sobre la población y las solicitudes de protección internacional proviene de Ikuspegi, el Observatorio Vasco de Inmigración.