14.000 vecinos de Vitoria viven con altos niveles de ruido

La alcaldesa Etxebarria ha anunciado nuevas medidas contra el ruido

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha presentado esta mañana un nuevo plan para reducir los niveles de contaminación acústica en la ciudad. Durante su habitual rueda de prensa de los viernes, Etxebarria expuso las principales medidas del Plan de Acción para la Mejora del Ambiente Sonoro (PAMAS), un documento que se implementará entre 2024 y 2028 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de cerca de 14.000 vecinos afectados por altos niveles de ruido.

Un problema que afecta a miles de ciudadanos

Según datos proporcionados por la alcaldesa, aproximadamente el 9% de la población de Vitoria-Gasteiz está expuesta a niveles perjudiciales de ruido, superando los 55 decibelios. Este fenómeno, que afecta tanto la salud física como mental de los residentes, ha llevado al Ayuntamiento a intensificar sus esfuerzos. «Hace años ya alertábamos de esta problemática, que en mayor o menor medida sufren todas las ciudades», ha señalado Etxebarria.

Medidas concretas para mejorar el ambiente sonoro

El plan PAMAS, sucesor del que se desarrolló entre 2019 y 2023, incluye un conjunto de acciones que buscan reducir el impacto sonoro. Entre ellas destacan la habilitación de zonas 30 y supermanzanas para limitar el tráfico, la elaboración de mapas estratégicos del ruido y la concesión de ayudas para la insonorización de locales y viviendas. «Estas son solo algunas de las medidas en las que ya estamos trabajando para que Vitoria-Gasteiz sea una ciudad más tranquila y saludable», ha explicado la alcaldesa.

Objetivos ambiciosos para el 2028

El nuevo plan se propone reducir el porcentaje de población expuesta a niveles superiores a los 55 decibelios, pasando del actual 4,4% al 3%, lo que beneficiará a unas 3.500 personas. Además, uno de los principales objetivos es asegurar que el 83% de la población disponga de niveles sonoros tranquilos durante la noche, es decir, por debajo de los 50 decibelios, lo que favorecerá a otras 10.000 personas.

Líneas de gestión y actuación

El PAMAS se estructura en dos grandes líneas: la gestión y la actuación. En cuanto a la gestión, se busca aprovechar mejor los recursos disponibles mediante la creación de un calendario de trabajo para la Mesa por la Mejora del Ambiente Sonoro, campañas de sensibilización y un sistema de información actualizado sobre el ruido en la ciudad.

En lo que respecta a la actuación, las acciones se enfocarán en reducir el ruido y preservar las zonas tranquilas. Entre las medidas más destacadas figuran la priorización del mantenimiento de pavimentos para minimizar el ruido del tráfico, la actualización del mapa de ruido relacionado con el ocio y el análisis de la exposición al ruido en edificios municipales.

Un plan valorado en medio millón de euros

El Plan de Acción para la Mejora del Ambiente Sonoro 2024-2028 contempla 16 medidas prioritarias, con un presupuesto aproximado de medio millón de euros. «Nuestro objetivo es que estas medidas mejoren el bienestar de miles de vecinos, y con ello, hacer de Vitoria-Gasteiz una ciudad más respetuosa con la salud de sus habitantes», ha concluido Etxebarria.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

Agenda política semanal en Vitoria: urbanismo, limpieza y seguridad

Consulta la agenda institucional del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para esta semana: comisiones municipales, preguntas de los grupos políticos y presentaciones públicas.

El Pleno de Vitoria rechaza regular la laicidad institucional

Elkarrekin ha planteado un reglamento de laicidad para reforzar la neutralidad institucional. PSE-EE ha compartido el fondo, pero ha votado en contra. PNV y PP también han rechazado la propuesta.

El Ayuntamiento volverá a subir la tasa de basuras en 2026

Tras el importante incremento aplicado en 2025, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz plantea para 2026 una nueva subida de la tasa de basuras del 5,8%, además de una actualización general del 2,7% en impuestos, tasas y precios públicos.

Elkarrekin plantea que el Ayuntamiento se mantenga al margen de los actos religiosos

La coalición propone un Reglamento de Laicidad para asegurar la neutralidad institucional en Vitoria-Gasteiz

EH Bildu se abre a pactar las ordenanzas fiscales de 2026: “Tendemos la mano al diálogo”

La coalición abertzale defiende la progresividad en las ordenanzas fiscales y muestra su disposición a negociar con el gobierno municipal. Elkarrekin y PP critican la subida del 2,7%.