Las actividades infantiles, conferencias y clubes de lectura vuelven a Ignacio Aldecoa

El ciclo de "Conferencias de los lunes" se centra en el cambio climático y la guerra en Ucrania.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Casa de Cultura Ignacio Aldecoa retoma su programación de conferencias, actividades y talleres en octubre, con opciones para todas las edades. Este mes, el ciclo de «Conferencias de los lunes» abordará temas de actualidad como la guerra en Ucrania, el cambio climático y la salud en la jubilación.

El 14 de octubre, el fotoperiodista Diego Herrera Carcedo abrirá el ciclo con la charla “Documentar la guerra en Ucrania”, acompañada de una exposición de fotografías que se extenderá hasta finales de noviembre. El 21 de octubre, el científico Fernando Valladares ofrecerá la conferencia «El cambio climático como oportunidad», y el 28 de octubre, Alfonso Casi Casanellas cerrará el ciclo con la charla “Jubilación al punto de salud”. Todas las conferencias comenzarán a las 19:00 horas.

Actividades para amantes de la música y la poesía

Además de las conferencias, el Club del LP vuelve con su segunda edición para los apasionados del rock. Entre octubre de este año y marzo de 2025, se analizarán 12 discos clásicos de la historia de la música. Este mes, las sesiones serán el 4 de octubre, con «Exile on Main Street» de The Rolling Stones, y el 18 de octubre, con «Harvest» de Neil Young.

Para los aficionados a la poesía, el ciclo «Cita con la poesía» organizado por Ángela Serna también forma parte de la programación. El 25 de octubre tendrá lugar el evento titulado «20 años no es nada», con entrada libre hasta completar aforo.

Ciencia y tecnología: desafíos del futuro

Otro de los grandes atractivos del mes es la segunda edición de «Desafíos del futuro», un ciclo de conferencias organizado junto con la Sociedad Landázuri, que se centrará en temas científicos y tecnológicos. El 9 de octubre, Rainer Díaz de Cerio y Mónica Martínez hablarán sobre la creación de LUR-1, el primer satélite alavés. Más tarde, el 23 de octubre, Susana Sánchez Gómez expondrá los avances en biotecnología y su impacto en una alimentación sostenible.

Patrimonio y clubes de lectura para todas las edades

Los «Martes de Patrimonio», organizados por el Servicio de Restauración de la Diputación Foral de Álava, vuelven este mes con el objetivo de destacar la importancia de la conservación del patrimonio cultural alavés. Seis sesiones se llevarán a cabo entre octubre y diciembre, abordando diversos temas menos conocidos sobre el patrimonio local.

Por otro lado, los clubes de lectura continúan siendo un pilar de la programación. Este año, se añaden nuevas iniciativas como un club de cuentos y relatos cortos dinamizado por Pilar Aizpurua. Además, no será necesaria la inscripción previa para participar, ya que la entrada será libre hasta completar aforo.

Actividades infantiles: talleres, cuentacuentos y lectura

Los más pequeños también tendrán su espacio en la programación de octubre. Desde el 4 al 19 de octubre, la Biblioteca de Libros Fantásticos, con una exposición de Carmen Domech, ofrecerá a los niños y niñas una mirada creativa a través de libros plásticos. El 5 de octubre, Domech dirigirá un taller bilingüe (euskera-castellano) donde los niños podrán crear su propio teatrillo de papel. Este taller está dirigido a niñas y niños a partir de 6 años, con inscripción previa debido a las plazas limitadas.

El «Haurrentzako Irakurle Kluba», coordinado por Edu Zelaieta y Txabi Arnal, abrirá sus puertas a jóvenes de entre 10 y 12 años el 11 de octubre.

Además, habrá sesiones de cuentacuentos, como la de «Valerie y la casa encantada», a cargo de Patricia Jaraquides el 24 de octubre, y «El renacuajo azul» con Azalea Beltz el 8 de noviembre.

Aulas +55: aprendizaje para mayores

Finalmente, los mayores de 55 años podrán disfrutar de una amplia oferta de actividades formativas en las diferentes cuadrillas de Álava. Las Aulas +55 regresan en octubre con cursos, talleres y conferencias en localidades como Amurrio, Salvatierra y Campezo, entre otras. Una de las novedades es la inclusión de actividades en el Valle de Arana, en la Montaña Alavesa.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Así puedes renovar tu librería sin gastar un euro: libros gratis este fin de semana en Vitoria

El Mercado de Trueque de la Red de Bibliotecas llega a su decimoquinta edición con talleres, espectáculos y muchas páginas para compartir

Irudika 2025 se celebra en Vitoria con artistas de todo el mundo

Del 23 al 25 de octubre, Irudika 2025 reúne en Artium a ilustradores, editoriales y agentes culturales de más de diez países.

ArabaClick 2025 se expande a diez salas culturales de Álava

El VII Encuentro de Fotografía Popular ArabaClick 2025 muestra cerca de 3.000 imágenes en diez espacios del territorio alavés hasta el 30 de noviembre.

Hora y lugar de la exposición World Press Photo en Vitoria

World Press Photo en Vitoria. Del 16 de octubre al 16 de noviembre, el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz acoge las exposiciones World Press Photo y ‘On egin’, con charlas, mesa redonda y entrada gratuita.

Face 2 Face en Vitoria: Hora y lugar del evento de música electrónica

Face 2 Face en Vitoria | El evento de música electrónica se celebrará el sábado 25 de octubre de 2025 a las 18:00 horas en el Buesa Arena de Vitoria-Gasteiz.