El sector audiovisual triunfa en Vitoria

La Film Office ha sido clave en atraer proyectos audiovisuales a la capital alavesa

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Film Office de Vitoria-Gasteiz, creada con el objetivo de atraer producciones audiovisuales a la capital alavesa, cumplirá 14 años el próximo lunes 14 de octubre. Desde su apertura en 2010, este servicio público y gratuito ha sido esencial para fomentar la industria del cine y la televisión en la ciudad.

En lo que va de 2023, Vitoria-Gasteiz ha vivido un notable incremento en la cantidad de películas rodadas. Durante el año pasado, la ciudad fue escenario de cinco largometrajes, mientras que en este año el número ha subido a 19, de los cuales 13 ya se han rodado o están en proceso. Entre las producciones destaca ‘El Mal’, del director local Juanma Bajo Ulloa, así como otras seis películas que se rodarán antes de que termine el año. Dentro de estas futuras producciones se incluyen ‘El Sacamantecas’, dirigido por David Pérez Sañudo, y ‘Un Hijo’, una adaptación de un famoso «best seller» juvenil bajo la dirección de Nacho La Casa.

2024 marca un nuevo récord

El sector audiovisual en Vitoria-Gasteiz no se ha limitado únicamente a largometrajes. En lo que va de 2024, se han rodado también 6 cortometrajes, 7 programas de televisión, 3 vídeos promocionales y 1 serie. Estas cifras elevan a 36 el total de producciones que han tenido lugar en la ciudad, lo que convierte este año en el más exitoso desde que la Film Office abrió sus puertas.

Producciones emblemáticas rodadas en Vitoria-Gasteiz

A lo largo de estos 14 años, la Film Office de Vitoria-Gasteiz ha facilitado la producción de una serie de títulos destacados, tanto de directores locales como nacionales. Entre ellos se encuentran films como ‘Rey Gitano’ (2015) y ‘Baby’ (2020) de Juanma Bajo Ulloa, ‘20.000 especies de abejas’ (2023) de Estíbaliz Urresola y ‘La pequeña Suiza’ (2018) de Kepa Sojo.

Además, la ciudad ha sido el escenario de películas que no podrían entenderse en otro lugar, como ‘Vitoria, 3 de marzo’ (2018) de Víctor Cabaco o ‘El silencio de la ciudad blanca’ (2019), basada en el best seller de la escritora vitoriana Eva García Sáez de Urturi.

Otros proyectos de éxito nacional, como ‘Handia’ (2017) de Jon Garaño y Aitor Arregi, ‘Ane’ (2020) de David Pérez Sañudo y ‘Maixabel’ (2021) de Icíar Bollaín, también han contado con la participación de la Film Office de Vitoria-Gasteiz.

Apoyo y ventajas fiscales impulsan los rodajes

El éxito de la Film Office no se debe solo a las localizaciones disponibles, sino también a las ventajas fiscales que ofrece el territorio. Esta combinación de factores ha convertido a Vitoria-Gasteiz en un destino muy atractivo para la industria audiovisual, que encuentra en la ciudad un lugar idóneo para llevar a cabo sus rodajes.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político

Hallan en Vitoria el cuerpo sin vida de una mujer en la zona de Usakerra-Lasarte

Un agricultor ha encontrado el cadáver de una mujer en un paraje rural de Vitoria-Gasteiz. La Ertzaintza investiga si se trata de Hortensia, desaparecida el 29 de mayo.

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

Cena de gala a 100 euros el cubierto para la Asamblea de la Agenda 2030 en Vitoria

65 euros por canapé y 100 por plato principal | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará cerca de 27.000 euros al cóctel y la cena de gala para autoridades locales en el marco de la Asamblea de la Agenda 2030.