El transporte escolar deportivo se reanudará tras un retraso por falta de presupuesto

El incremento de los costes de transporte obliga a la Diputación a solicitar un crédito adicional de 210.000 euros.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral ha anunciado que el servicio de transporte para los deportistas que participan en la campaña de deporte escolar del curso 2024-2025 se reactivará el fin de semana del 26 y 27 de octubre. Además, el servicio para los entrenamientos entre semana estará disponible a partir del lunes 28. El retraso, según el comunicado, se debe a problemas administrativos derivados del agotamiento de la partida presupuestaria asignada al transporte.

Aumento de los costes de transporte

El retraso en la activación del transporte tiene como principal causa el aumento de los costes en los últimos años. La diputada Ana del Val ha explicado que el gasto en transporte se ha incrementado notablemente. «Antes de 2022, la inversión en transporte era de 231.000 euros, pero en 2023 ya subió a 431.000 euros», ha detallado la diputada. A pesar de que para 2024 se había previsto un presupuesto de 522.000 euros, la cantidad no ha sido suficiente. Los costes actuales han alcanzado los 732.000 euros, lo que ha obligado al departamento a solicitar un crédito adicional de 210.000 euros para garantizar el servicio.

A pesar de estos problemas presupuestarios, la Diputación Foral ha reafirmado su compromiso de mantener el servicio de transporte. «En unos días, el servicio volverá a funcionar con normalidad», ha asegurado Ana del Val, quien también ha pedido disculpas por las molestias que este retraso pueda haber causado. En cualquier caso, la diputada ha destacado que muchas disciplinas deportivas aún no han comenzado su temporada, por lo que el impacto del retraso no será generalizado, sino que afectará solo a algunos casos concretos.

Medidas excepcionales

Desde la Diputación Foral, se considera esta situación como excepcional, y han mostrado confianza en que los deportistas y sus familias puedan organizarse de otras maneras para asistir a las competiciones durante este periodo. «Lamentamos las molestias que pueda ocasionar, pero confiamos en que los participantes encuentren alternativas temporales», ha añadido la diputada del Val.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019

La plataforma de bomberos denuncia en las Juntas el bloqueo de nombramientos en Álava

La Plataforma ‘Nombramiento Ya’ comparece ante las Juntas Generales para exigir la firma de 46 plazas en el cuerpo foral de bomberos de Álava, paralizadas sin justificación judicial.