Forestalia pierde el proyecto de alta tensión entre Aragón y Vitoria

Forestalia pierde la conexión con Vitoria, abriendo oportunidades para nuevos promotores como Solaria.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El proyecto de la línea de alta tensión promovido por Forestalia, que uniría Aragón con Vitoria a través de Navarra y pasando por la Llanada Alavesa, ha recibido un golpe importante tras la desestimación de uno de los parques eólicos clave en Zaragoza. Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), publicado este miércoles, el parque eólico Secretariat ha perdido la autorización administrativa previa debido al incumplimiento de plazos administrativos. Esto supone la pérdida del permiso para conectar su red de transporte eléctrico con la subestación de Vitoria.

La denegación se basa en la caducidad del permiso de acceso y conexión, que había sido otorgado en marzo de 2021. Red Eléctrica de España presentó un escrito en julio de 2024 solicitando la caducidad del permiso, conforme a lo establecido en el Real Decreto-ley 23/2020. Dicho decreto obliga a los promotores a cumplir una serie de hitos en los plazos establecidos, que en este caso no se alcanzaron.

Este revés para Forestalia implica que, si desea continuar con la conexión prevista con Vitoria, deberá reiniciar los trámites administrativos desde cero. La falta de esta autorización afecta directamente a la viabilidad del proyecto de la línea de alta tensión, que ya enfrentaba oposición local por su impacto ambiental en la Llanada Alavesa, y había sido rechazado por la Diputación Foral de Álava y el Gobierno de Navarra.

Oportunidad para nuevos promotores

El Ministerio de Transición Ecológica ha señalado que Forestalia tendrá que buscar una nueva ubicación para evacuar la energía generada por sus parques eólicos. Esta situación, además, abre la posibilidad de que otros promotores, como la empresa Solaria, puedan optar por los megavatios que ahora quedan disponibles en la subestación de Vitoria.

El proyecto de la línea de alta tensión, cuya finalidad era conectar varios parques eólicos de Aragón con Vitoria, atravesaba varios municipios de Álava, lo que había generado preocupación entre los habitantes por su impacto en el entorno natural. Las autoridades locales y regionales, junto con diversos grupos ecologistas, han manifestado su rechazo al trazado planteado por Forestalia, argumentando que podría causar un perjuicio significativo a los paisajes de la Llanada Alavesa.

Fotografía cortesía de Depositphotos.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.

La Hacienda alavesa detecta operativas sospechosas en estaciones de servicio

La Diputación admite que no tiene competencia para regularizar ni sancionar estas operaciones.