Este es el «obstáculo y peligro serio» que Vitoria ha eliminado de sus calles 

La actuación ya ha comenzado en diversos puntos de la ciudad,

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En una rueda de prensa celebrada hoy, Beatriz Artolazabal, teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público y Barrios de Vitoria-Gasteiz, ha anunciado el inicio de la eliminación de 200 bolardos que, según ha explicado, representan «un obstáculo y peligro serio» para muchas personas, en particular para aquellas con movilidad reducida o baja visión. La intervención es parte de una estrategia municipal para hacer de la capital alavesa un entorno más inclusivo y seguro.

Artolazabal, quien estuvo acompañada por representantes de la asociación Retira Araba Begisare, un colectivo que trabaja por mejorar la calidad de vida de personas con baja visión o ceguera, ha señalado que esta primera fase se enfoca en puntos críticos de la ciudad, tales como pasos peatonales, sin necesidad de realizar obras adicionales.

«No podemos permitir que elementos de la vía pública se conviertan en obstáculos que dificulten su desplazamiento seguro»

Beatriz Artolazabal

¿Dónde se están eliminando los bolardos?

La actuación ya ha comenzado en diversos puntos de la ciudad, entre los que destacan:

  • Paseo de Fray Francisco con Corazonistas.
  • Elvira Zulueta y Felicia Olave.
  • Olaguibel, en el cruce con el parque de Judimendi.
  • Pintor Vera Fajardo.
  • Plaza de la Provincia.
  • Diputación.
  • Vicente Goikoetxea.
  • Plaza Pepe Ubis.
  • Calle Gorbea con Beato Tomás de Zumarraga.
  • Paseo de la Universidad.

En estos lugares, donde transitan a diario numerosas personas, el Ayuntamiento está eliminando obstáculos que dificultan el libre paso de peatones, especialmente de aquellos con sillas de ruedas o bastones.

Compromiso con una Vitoria accesible

Artolazabal ha enfatizado que la intervención no se limita a una sola fase. Para el próximo año, el gobierno municipal ya ha adelantado su intención de continuar con la retirada de bolardos en otras zonas. El presupuesto de 2025 incluirá una partida dedicada específicamente a este tipo de mejoras en el mantenimiento urbano.

Además, se han suprimido ya más de la mitad de los 200 bolardos identificados, y el Ayuntamiento espera completar la intervención antes de que finalice el mes de noviembre, asegurando así que el espacio público sea accesible y seguro para todos los vecinos y vecinas de Vitoria-Gasteiz.

- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Vitoria quiere poner coto a la superpoblación de palomas

El Ayuntamiento licita por 42.627 € un contrato de 16 meses para instalar un palomar en Vitoria-Gasteiz, con control de huevos, vigilancia sanitaria y seguimiento de la población estimada en más de 10.000 ejemplares.

¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.

Vitoria multará a quienes no limpien los orines de sus perros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz avanza en la redacción de una nueva ordenanza de protección...

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.