BUSCA EN NUESTRO ARCHIVO

El Gobierno Vasco mantiene congelado el ‘canon de capitalidad’

La alcaldesa Maider Etxebarria exige un aumento de la aportación para la capital vasca tras ocho años sin cambios.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco ha decidido congelar en 10 millones de euros que Vitoria-Gasteiz recibe anualmente en concepto de «canon de capitalidad», destinado a compensar los costes derivados de su condición de capital de Euskadi. Esta decisión implica que, en 2025, la ciudad percibirá la misma cantidad que ha venido recibiendo desde 2017, sin el aumento solicitado por el Ayuntamiento, que considera insuficiente esta asignación para cubrir las necesidades específicas de la capital vasca y los servicios adicionales que debe prestar como sede de las principales instituciones de Euskadi.

  • La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, reclama un incremento del canon, argumentando que 10 millones son insuficientes.
  • La moción municipal de marzo de 2024 solicitó un aumento para el periodo 2025-2028, pero el Gobierno Vasco ha decidido mantener la cifra actual.
  • Etxebarria subraya que la petición de una mayor aportación “no es un capricho” y asegura que Vitoria y su ciudadanía merecen un apoyo más sólido.

Etxebarria reclama justicia presupuestaria

En respuesta a la decisión del Gobierno Vasco, Etxebarria ha defendido la necesidad de aumentar el canon, subrayando que la cantidad actual no se ajusta a las exigencias de una ciudad que alberga las instituciones comunes de Euskadi. “La capital y su ciudadanía merecen una aportación más elevada, y esto no es un capricho”, ha afirmado. La alcaldesa ha señalado que esta reclamación ya fue trasladada tanto al Lehendakari, Imanol Pradales, como al consejero de Hacienda, Noël D´Anjou, en reuniones mantenidas en septiembre y octubre de este año.

El pleno municipal se posiciona a favor de la subida

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aprobó en marzo una moción que buscaba duplicar el canon a 20 millones de euros. Finalmente, se acordó negociar un aumento sin especificar una cifra concreta. No obstante, en el proyecto de presupuestos presentado en noviembre, el Gobierno Vasco no ha modificado la asignación de 10 millones de euros para 2025, provocando malestar en la corporación municipal.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento admite errores por primera vez tras el asesinato de Kerman en Mitika

Los padres del joven han pedido sanciones e investigación en una comparecencia pública en el Ayuntamiento

“No queremos que ellos se adapten a la danza, sino adaptar la danza a ellos”, Arantxa y Ainhoa Gago sobre el ciclo Noches en...

El ciclo ‘Noches en danza’ arranca este jueves en Vitoria-Gasteiz con seis espectáculos inclusivos protagonizados por personas con discapacidad, mayores y niños. Una programación que celebra la diversidad sobre y fuera del escenario.

Los jardineros mantienen la huelga tras rechazar por unanimidad la propuesta en Lakua

ELA, LAB y ESK descartan la propuesta planteada en la reunión de mediación del Gobierno Vasco y siguen con la huelga indefinida, iniciada hace más de 100 días en Vitoria-Gasteiz.

La justicia obliga a la Diputación de Álava a firmar el nombramiento de 46 bomberos forales

GasteizBerri accede al auto judicial que desmonta el bloqueo impulsado por el diputado Iñaki Gurtubai

Fiestas de La Blanca 2025: programa completo

La alcaldesa Maider Etxebarria presenta un programa festivo de La Blanca 2025 con más de 400 actos, novedades infantiles, conciertos y espectáculos para todos los públicos del 31 de julio al 9 de agosto.

Los jardineros de Vitoria deciden hoy si ponen fin a la huelga tras más de cien días

El personal de jardinería de Vitoria se reúne esta tarde para decidir si acepta la propuesta mediada por el Gobierno vasco. El acuerdo contempla subidas salariales ligadas al IPC y mejoras laborales.