El Gobierno Vasco mantiene congelado el ‘canon de capitalidad’

La alcaldesa Maider Etxebarria exige un aumento de la aportación para la capital vasca tras ocho años sin cambios.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco ha decidido congelar en 10 millones de euros que Vitoria-Gasteiz recibe anualmente en concepto de «canon de capitalidad», destinado a compensar los costes derivados de su condición de capital de Euskadi. Esta decisión implica que, en 2025, la ciudad percibirá la misma cantidad que ha venido recibiendo desde 2017, sin el aumento solicitado por el Ayuntamiento, que considera insuficiente esta asignación para cubrir las necesidades específicas de la capital vasca y los servicios adicionales que debe prestar como sede de las principales instituciones de Euskadi.

  • La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, reclama un incremento del canon, argumentando que 10 millones son insuficientes.
  • La moción municipal de marzo de 2024 solicitó un aumento para el periodo 2025-2028, pero el Gobierno Vasco ha decidido mantener la cifra actual.
  • Etxebarria subraya que la petición de una mayor aportación “no es un capricho” y asegura que Vitoria y su ciudadanía merecen un apoyo más sólido.

Etxebarria reclama justicia presupuestaria

En respuesta a la decisión del Gobierno Vasco, Etxebarria ha defendido la necesidad de aumentar el canon, subrayando que la cantidad actual no se ajusta a las exigencias de una ciudad que alberga las instituciones comunes de Euskadi. “La capital y su ciudadanía merecen una aportación más elevada, y esto no es un capricho”, ha afirmado. La alcaldesa ha señalado que esta reclamación ya fue trasladada tanto al Lehendakari, Imanol Pradales, como al consejero de Hacienda, Noël D´Anjou, en reuniones mantenidas en septiembre y octubre de este año.

El pleno municipal se posiciona a favor de la subida

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aprobó en marzo una moción que buscaba duplicar el canon a 20 millones de euros. Finalmente, se acordó negociar un aumento sin especificar una cifra concreta. No obstante, en el proyecto de presupuestos presentado en noviembre, el Gobierno Vasco no ha modificado la asignación de 10 millones de euros para 2025, provocando malestar en la corporación municipal.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento defiende que la «siega» de Olarizu no vulnera el derecho a huelga

Tras la intervención de Inspección de Trabajo en Olarizu, el Ayuntamiento asegura a GasteizBerri que no se ha realizado siega y que los trabajos de alisado no están recogidos en el contrato con Enviser.

Inspección de Trabajo detiene la siega de Olarizu por una posible vulneración del derecho a huelga

El conflicto laboral de los jardineros municipales suma ya 168 días

La Fiscalía de Álava investiga la muerte de un menor

La Fiscalía Provincial de Álava tramitó en 2024 varios procedimientos penales por fallecimientos, entre ellos el de un menor de edad y una persona mayor en una residencia, ambos investigados como homicidios imprudentes.

La Fiscalía de Álava alerta del aumento de los delitos patrimoniales y sexuales

La Fiscalía de Álava ha presentado su memoria de 2024 con datos preocupantes: crecen los delitos sexuales y contra el patrimonio, y se disparan los casos de violencia familiar.

Semana de la Movilidad 2025 en Vitoria: fechas, actividades y transporte gratuito

Consulta todas las actividades de la Semana Europea de la Movilidad 2025 en Vitoria-Gasteiz: rutas en bici, talleres, transporte gratis y más.

Ramiro González pide al Baskonia “ser sensible” ante el genocidio en Gaza

El diputado general de Álava considera que lo que ocurre en Gaza “no es menos grave que Ucrania” y llama al Baskonia y otras entidades deportivas a actuar con sensibilidad ante el conflicto.