La huelga en la hostelería alavesa, más cerca por el bloqueo en las negociaciones

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los sindicatos y la patronal continúan sin alcanzar un acuerdo en la negociación del convenio de hostelería. A pesar de ciertos avances, las diferencias sobre los complementos a las bajas laborales han generado un punto de ruptura que amenaza con paralizar el sector. La huelga convocada para los días 5 y 7 de diciembre sigue en pie, salvo que se logre un acuerdo en la próxima reunión, prevista para el 3 de diciembre.

  • Propuestas cercanas pero con un escollo clave: los sindicatos consideran «inaceptable» la propuesta de la patronal sobre los complementos a las bajas laborales.
  • Ofrecimiento económico de la patronal: incrementos salariales del 16% hasta 2026 y una paga adicional de 2.000 €.
  • Ultimátum sindical: si la patronal no retira su propuesta sobre bajas laborales, no habrá acuerdo.

Las posturas de las partes

Desde el sindicato ELA se ha informado que, aunque las propuestas de ambas partes no están alejadas en general, el intento de la patronal de reducir los complementos a las bajas laborales es un retroceso que no aceptarán. “No vamos a tolerar retrocesos en los derechos ya conquistados. Es fundamental mantener el complemento IT tal como está y las cláusulas para blindar el convenio ante la inaplicación”, aseguran.

ELA advierte que, si esta propuesta no se retira en la reunión del 3 de diciembre, la huelga convocada para los días 5 y 7 de diciembre será inevitable. La representación sindical considera que mantener los derechos actuales en las bajas laborales es un mínimo imprescindible para proteger a los trabajadores del sector.

SEA Hostelería (la patronal)

Por su parte, SEA Hostelería propone una mejora económica para las personas trabajadoras, que incluye:

  • Un incremento salarial del 16% hasta 2026, con un 11,5% desde el 1 de enero de 2024.
  • Una paga adicional de 2.000 € por la falta de convenio desde 2021.
  • Reducción de la jornada laboral en dos horas anuales a partir de 2025.
  • Mejora de licencias y permisos retribuidos.
  • Complementos a las bajas laborales por IT de más de 30 días hasta cubrir el 100% de la retribución, similar al convenio de Bizkaia.

Según la patronal, esta propuesta supone un «importante esfuerzo para las empresas» y permitiría recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores. Sin embargo, lamentan la actitud «maximalista» de los sindicatos y les piden responsabilidad para evitar los paros.

La próxima reunión, agendada para el 3 de diciembre a las 13:30, será decisiva para el futuro de las negociaciones. Si no se logra un acuerdo, la huelga del sector será un hecho.

Fotografía cortesía de Depositphotos.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019

El PP critica a Maider Etxebarria por la huelga de jarineros en Vitoria-Gasteiz

Iñaki García Calvo, portavoz del PP en Vitoria-Gasteiz, reclama a la alcaldesa que intervenga ante el deterioro de parques y jardines por la huelga de jardinería.

Concentración canina en apoyo a los jardineros en huelga de Gasteiz

Una concentración en la Plaza Nueva, protagonizada por personas con mascotas, muestra su apoyo al personal de jardinería en huelga indefinida por mejores condiciones laborales.

El profesorado vasco mantiene la presión con cinco días más de huelga

La comunidad educativa prepara una jornada de movilización conjunta este sábado 10 de mayo

Ayuntamiento y jardineros retoman el diálogo en el día 41 de huelga

La plantilla mantiene el pulso por sus derechos laborales, mientras el Ayuntamiento insiste en que la solución debe llegar desde el consenso

“No podemos permitirnos perder clases ahora”: la carta de una alumna al Departamento de Educación

La tensión entre el profesorado y el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha...