«Patrullan con armas tras solo un mes de formación»: críticas a la incorporación de 20 agentes interinos

Horas después de anunciar la incorporación de estos 20 nuevos interinos, la respuesta sindical no se ha hecho esperar.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Ayuntamiento confirmó ayer la incorporación de 20 agentes interinos, una medida que busca paliar un problema endémico: la falta de personal en la Policía Local de Vitoria-Gasteiz. Sin embargo, la utilización de puestos interinos, en lugar de resolver el problema, es considerada «una línea roja» y ha provocado el rechazo frontal de los sindicatos policiales, con SIPLA y CCOO a la cabeza, que se concentrarán este viernes frente al edificio consistorial.

Una solución controvertida para un problema crónico

La decisión del Departamento de Seguridad Ciudadana de contratar interinos, si bien ya era conocida, sigue generando descontento y preocupación en la plantilla.

Los trabajadores ya estaban al tanto de la decisión, tal y como se desprende del relato de la reunión que César Fernández de Landa, un mes después de asumir el cargo en sustitución de Iñaki Gurtubai, concertó con los sindicatos el pasado 19 de diciembre. En dicho encuentro, el concejal expuso sus nuevas líneas de trabajo y, según explican desde uno de los sindicatos convocados, «mencionó la figura del interino». «Nosotros manifestamos nuestro total desacuerdo con esta propuesta», añaden, «principalmente porque, tal y como está configurada actualmente, la figura del interino en la policía puede resultar peligrosa tanto para el trabajador como para el ciudadano».

La respuesta del concejal fue: «Como no queréis reforzar [parte de las protestas consisten en no hacer horas extra, lo que agrava el problema de falta de plantilla] y ahora estamos en otra historia, tengo que dar un servicio a la ciudadanía. Es legal, voy a meter interinos«.

Horas después de anunciar la incorporación de estos 20 nuevos interinos, la respuesta sindical no se ha hecho esperar.

Los representantes de SIPLA han sido especialmente críticos: «La figura del interino es el síntoma más evidente del grado de podredumbre al que la clase política ha llevado la gestión de un cuerpo policial». Su principal preocupación radica en la formación: «Un policía interino está patrullando en la calle, portando un arma de fuego, grilletes y porra, con una formación escasa de un solo mes, sin ningún rigor ni nivel mínimo de exigencia». Esta preparación contrasta significativamente con los estándares exigidos a los policías de carrera: siete meses en la academia y un año de prácticas evaluables.

En una entrevista emitida ayer en la Cadena SER de Vitoria, el comisario José Carlos García Marcos defendió la incorporación de interinos como medida necesaria ante el déficit de efectivos, aunque -entre líneas- reconoció sus limitaciones. «Si viene personal interino, pues hombre, personalmente, cuanta mayor cualificación tenga el personal que venga, pues es obvio que es mejor», afirmó.

El Ayuntamiento ha intentado aplacar las críticas anunciando la solicitud de 28 nuevas plazas para la próxima convocatoria unificada de la Policía Local de Euskadi, lo que elevaría el refuerzo total de aumentar la plantilla en 48 agentes. Sin embargo, los sindicatos consideran insuficiente esta medida para resolver un déficit acumulado durante años y mantienen su preocupación por los riesgos que supone incorporar agentes sin la preparación adecuada, tanto para la seguridad ciudadana como para la operatividad del cuerpo.

Movilizaciones en medio del conflicto

La decisión de contratar interinos agrava la tensión existente. Este viernes, SIPLA y CCOO han convocado una concentración en la Plaza de España para denunciar lo que consideran una «falta de negociación» por parte del equipo de gobierno. Según los sindicatos, la movilización busca demostrar que el descontento no es minoritario, como ha afirmado la alcaldesa Maider Etxebarria, y poner de manifiesto la necesidad urgente de medidas estructurales.

Por su parte, el sindicato ELA, mayoritario en el comité del Ayuntamiento, comparte las críticas hacia la figura del interino, pero ha optado por no sumarse a las movilizaciones ni a la huelga de celo iniciada por otros sindicatos. A pesar de no sumarse a las movilizaciones, comparten con SIPLA y CCOO la demanda de un aumento significativo de efectivos y mejores condiciones laborales para el cuerpo policial.

La Policía Local de Vitoria-Gasteiz opera por debajo de las recomendaciones de seguridad nacionales y europeas

El enfrentamiento entre la Policía Local y el Ayuntamiento se agudizó en diciembre, cuando una serie de bajas laborales coincidió con eventos clave como la Media Maratón. Sin embargo este conflicto lleva años sucediendo. Las tensiones recientes solo han puesto de manifiesto carencias estructurales que afectan al cuerpo policial que cuenta con 406 efectivos «reales» según los últimos datos facilitados por el Ayuntamiento.

Y no es solo una reclamación de la plantilla. Los datos demuestran que, efectivamente, falta personal en la Policía Local de Vitoria: 406 agentes, para una población de 261.494 habitantes (según los datos del padrón municipal actualizados al 31 de diciembre de 2024) equivale a aproximadamente 1,55 policías por cada mil habitantes, una cifra que -según ELA- se sitúa por debajo de las recomendaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias, que establece 1,6 agentes por cada mil habitantes, y de la Comisión de Seguridad Europea, que eleva la recomendación a 1,8 por mil.

Pero el sindicato ELA va más allá y reclama una ratio de dos policías por cada mil habitantes para Vitoria-Gasteiz. Esta demanda, según explican, se fundamenta en las características específicas de la ciudad: mientras que Bilbao cuenta con 800 agentes para un núcleo urbano rodeado de municipios con sus propios cuerpos policiales, Vitoria-Gasteiz debe dar servicio a 64 pueblos adicionales cuyos habitantes «pagan los mismos impuestos que quien vive en la calle Dato».

El sindicato denuncia que tanto PNV como PSOE, que se han alternado en el gobierno municipal durante las últimas legislaturas, conocían esta necesidad pero no la han atendido.

«Ahora nos meten la figura del interino», critican desde ELA, que se opone a esta solución por crear situaciones de precariedad laboral y por insuficiente, ya que «no resuelve el problema estructural» de falta de personal.


Para alcanzar una ratio de 2 policías por cada mil habitantes, Vitoria-Gasteiz necesitaría contar con aproximadamente 523 agentes, lo que supone un incremento de 117 efectivos respecto a los 406 actuales.

Interinidad: un modelo en el punto de mira

Los sindicatos de la Policía Local de Vitoria han expresado una oposición firme a la figura de los agentes interinos en la Policía Local, argumentando que esta medida no solo es insuficiente, sino también peligrosa para la seguridad ciudadana y laboral.

Varios puntos clave:

  • Riesgos asociados: Los sindicatos consideran que la actual formación de los interinos es insuficiente para garantizar la seguridad de la ciudadanía y de los propios agentes. Señalan que, aunque se ha previsto un mes de preparación, esta formación no puede igualar la experiencia y los estándares de los agentes titulares.
  • Impacto en la calidad del servicio: Critican que los interinos, al no estar familiarizados con la ciudad, enfrentan dificultades para realizar tareas básicas como localizar calles o responder eficazmente a emergencias.
  • Problemas estructurales no resueltos: La contratación de interinos no aborda las deficiencias de personal de manera estructural -remarcan desde el sindicato- y solo genera precariedad laboral y tensiones internas.
  • Incompatibilidad con la Ley de Estabilización: Según ELA, esta medida contradice los objetivos de dicha ley, que busca reducir la temporalidad en el empleo público.
  • Experiencias negativas en otras ciudades: Desde el sindicato destacan que en Bilbao y Donostia, el recurso a agentes interinos ha provocado serias dificultades operativas. En Bilbao, aproximadamente 150 interinos forman parte del cuerpo, mientras que en Donostia esta cifra se sitúa en torno a los 50 agentes según datos del sindicato mayoritario de la Policía Local de la capital vasca.

- -

1 COMENTARIO

  1. El ayuntamiento es la casa de los jetas, mientras la alcaldesa se pone un sueldo estratosférico, impide que su policía trabaje de manera digna y profesional. Imponiendo no vais a llegar a nada, solo vais a generar más problemas.
    Suerte. Ánimo Udaltzaingoak!!

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ararteko insta a no exigir cita previa para denunciar en la Policía Local

El Ararteko recomienda al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que permita interponer denuncias de forma presencial en sus comisarías sin exigir cita previa y que mejore la información a la ciudadanía.

La oposición carga contra el nuevo plan de seguridad del Ayuntamiento

La oposición responde con reproches por su enfoque policial, la falta de prevención social y la ausencia de consenso previo.

El Ayuntamiento lanza un plan para reforzar la seguridad ante el aumento de delitos

Activará un plan con patrullas conjuntas entre la Policía Local y la Ertzaintza, vigilancia en puntos sensibles y programas preventivos, entre otras medidas.

Cuatro personas resultan heridas tras un accidente con un BEI

El accidente ocurrió el sábado por la tarde en la calle Pablo Neruda

Votación tensa en la Policía Local con un «sí» frágil al acuerdo con el Ayuntamiento

Un 58% de la plantilla ha dado el visto bueno al acuerdo que implica subidas salariales y nuevos compromisos

Expedientado un Policía Local de Vitoria por imponer multas estando fuera de servicio

El agente rellenó el boletín "a posteriori" tras una infracción de tráfico del pasado septiembre