El nuevo Plan General de Vitoria permitirá construir 21.000 viviendas

La alcaldesa ha defendido que el documento permitirá

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno de Maider Etxebarria y Elkarrekin han cerrado un acuerdo para la aprobación inicial del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, cuya votación se celebrará el 6 de febrero.

El plan contempla la construcción de 21.148 viviendas, de las cuales el 75% serán de protección oficial o tasadas, además de 170 nuevas hectáreas de suelo productivo para impulsar la economía local.

La alcaldesa ha defendido que el documento permitirá “una ciudad más compacta y sostenible”, mientras que el concejal de Urbanismo, Borja Rodríguez, ha destacado su apuesta por la regeneración urbana y la flexibilidad en el uso del suelo industrial.

El Gobierno municipal de Maider Etxebarria y Elkarrekin han alcanzado un acuerdo para la aprobación inicial del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). La votación se celebrará el 6 de febrero en el Pleno municipal, dando el primer paso para su tramitación.

Pese al anuncio de la alcaldesa, desde Elkarrekin no han confirmado aún el sentido de su voto.

Más de 21.000 viviendas

El plan contempla la construcción de 21.148 viviendas en distritos en expansión como Goikolarra, Zabalgana y Salburua, así como en parcelas vacantes de zonas consolidadas como Lakua. También se desarrollarán nuevos pisos en espacios disponibles en El Ensanche, Abetxuko, Judimendi, Armentia, Ali y Elorriaga.

Una de las novedades es la posibilidad de convertir locales comerciales en planta baja en viviendas, aunque será necesaria una ordenanza específica que regule en qué zonas se permitirá y cuántos años debe llevar el local sin actividad. “Vivienda en planta baja no es infravivienda ni va a suponer el cierre de comercios. Vamos a regular esta medida con coherencia y acuerdos”, ha asegurado la alcaldesa.

Además, el PGOU introduce cambios para facilitar la división de viviendas existentes. En la ciudad consolidada se mantiene la opción de dividir una vivienda en dos, cumpliendo con el decreto de habitabilidad, mientras que en entidades locales menores será posible crear hasta cuatro viviendas en lugar de dos.

El documento también recoge la desclasificación de 25 sectores que dejan de ser urbanizables para evitar un mayor consumo de suelo.

Flexibilidad urbanística

El plan mantiene el compromiso de regenerar y optimizar el suelo productivo, consolidando proyectos clave como la ampliación de Mercedes-Benz y Basquevolt. También introduce mayor flexibilidad en los polígonos industriales, permitiendo aumentar la edificabilidad en un 35%, un porcentaje que podrá ser mayor si lo solicitan varias empresas del mismo ámbito.

Además, se suman 170 nuevas hectáreas de suelo productivo en el ‘Arco de Innovación’, con ampliaciones en el Parque Tecnológico de Miñano para Basquevolt, el aeropuerto de Foronda con el proyecto VIAP (Vitoria Industrial Air Park) y la terminal logística intermodal de Júndiz. También se incluye nuevo suelo en Aránguiz.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.