El nuevo Plan General de Vitoria permitirá construir 21.000 viviendas

La alcaldesa ha defendido que el documento permitirá

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno de Maider Etxebarria y Elkarrekin han cerrado un acuerdo para la aprobación inicial del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, cuya votación se celebrará el 6 de febrero.

El plan contempla la construcción de 21.148 viviendas, de las cuales el 75% serán de protección oficial o tasadas, además de 170 nuevas hectáreas de suelo productivo para impulsar la economía local.

La alcaldesa ha defendido que el documento permitirá “una ciudad más compacta y sostenible”, mientras que el concejal de Urbanismo, Borja Rodríguez, ha destacado su apuesta por la regeneración urbana y la flexibilidad en el uso del suelo industrial.

El Gobierno municipal de Maider Etxebarria y Elkarrekin han alcanzado un acuerdo para la aprobación inicial del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). La votación se celebrará el 6 de febrero en el Pleno municipal, dando el primer paso para su tramitación.

Pese al anuncio de la alcaldesa, desde Elkarrekin no han confirmado aún el sentido de su voto.

Más de 21.000 viviendas

El plan contempla la construcción de 21.148 viviendas en distritos en expansión como Goikolarra, Zabalgana y Salburua, así como en parcelas vacantes de zonas consolidadas como Lakua. También se desarrollarán nuevos pisos en espacios disponibles en El Ensanche, Abetxuko, Judimendi, Armentia, Ali y Elorriaga.

Una de las novedades es la posibilidad de convertir locales comerciales en planta baja en viviendas, aunque será necesaria una ordenanza específica que regule en qué zonas se permitirá y cuántos años debe llevar el local sin actividad. “Vivienda en planta baja no es infravivienda ni va a suponer el cierre de comercios. Vamos a regular esta medida con coherencia y acuerdos”, ha asegurado la alcaldesa.

Además, el PGOU introduce cambios para facilitar la división de viviendas existentes. En la ciudad consolidada se mantiene la opción de dividir una vivienda en dos, cumpliendo con el decreto de habitabilidad, mientras que en entidades locales menores será posible crear hasta cuatro viviendas en lugar de dos.

El documento también recoge la desclasificación de 25 sectores que dejan de ser urbanizables para evitar un mayor consumo de suelo.

Flexibilidad urbanística

El plan mantiene el compromiso de regenerar y optimizar el suelo productivo, consolidando proyectos clave como la ampliación de Mercedes-Benz y Basquevolt. También introduce mayor flexibilidad en los polígonos industriales, permitiendo aumentar la edificabilidad en un 35%, un porcentaje que podrá ser mayor si lo solicitan varias empresas del mismo ámbito.

Además, se suman 170 nuevas hectáreas de suelo productivo en el ‘Arco de Innovación’, con ampliaciones en el Parque Tecnológico de Miñano para Basquevolt, el aeropuerto de Foronda con el proyecto VIAP (Vitoria Industrial Air Park) y la terminal logística intermodal de Júndiz. También se incluye nuevo suelo en Aránguiz.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Vitoria quiere poner coto a la superpoblación de palomas

El Ayuntamiento licita por 42.627 € un contrato de 16 meses para instalar un palomar en Vitoria-Gasteiz, con control de huevos, vigilancia sanitaria y seguimiento de la población estimada en más de 10.000 ejemplares.

¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.

Vitoria multará a quienes no limpien los orines de sus perros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz avanza en la redacción de una nueva ordenanza de protección...

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.