Asociaciones LGTBI+ se movilizan para visibilizar la discriminación en el deporte

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El deporte sigue siendo un espacio donde muchas personas LGTBI+ enfrentan discriminación y exclusión. Para visibilizar esta realidad y exigir un cambio, las asociaciones Gaztedi, Ikusgune y Miaukatuz han organizado un acto reivindicativo el viernes 21 de febrero en el polideportivo del Campillo. La cita, que se desarrollará de 18:00 a 19:30, combinará deporte, reflexión y celebración en un ambiente inclusivo.

Durante la jornada, los participantes ocuparán el espacio público de Landatxo para jugar a voleibol y rugby, al mismo tiempo que se generará un espacio de concienciación sobre la LGTBI+fobia en el deporte. Según los organizadores, todavía existen entornos deportivos donde los comentarios homófobos y LGTBI+fóbicos son habituales, especialmente en aquellos espacios más ligados a la masculinidad.

Además, denuncian los discursos normativos y transfóbicos que intentan excluir a las personas LGTBI+ de la práctica deportiva. “Queremos hacer frente a la violencia normativa y estructural que expulsa a las personas con cuerpos no normativos a los márgenes”, afirman. También critican que la presencia de estos cuerpos sea constantemente cuestionada y puesta en duda.

Los organizadores subrayan que el sistema deportivo actual responde a una lógica cisheteropatriarcal que sitúa a los hombres cisheterosexuales en el centro y deja fuera a quienes no encajan en esa norma. “Esta norma los designa como protagonistas y expulsa al resto del campo de juego”, advierten.

Con este acto, buscan reivindicar la diversidad y exigir un modelo deportivo más justo e inclusivo. “Hoy queremos reivindicar la necesidad de un deporte más inclusivo y diverso”, concluyen.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Ikusgune detecta 11 casos de LGTBIfobia en escuelas de Vitoria

El Observatorio LGTBI+ Ikusgune registra 11 incidencias en centros escolares desde 2021, con una mayoría de discursos de odio y casos graves que impactan en la comunidad educativa.

Dos décadas del primer ‘sí quiero’ homosexual en Vitoria-Gasteiz

Tito y Guillermo se casaron el 3 de septiembre de 2005 en la primera boda homosexual de Euskadi. Hoy se cumplen 20 años de ese histórico enlace en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Manifestación de Orgullo en Vitoria: hora y lugar

La Coordinadora del E28 ha convocado una manifestación por el Día del Orgullo en Vitoria-Gasteiz este sábado, 28 de junio, bajo el lema “Desio, gorputz eta lurralde askeak!”. La marcha partirá a las 19:00 desde la Virgen Blanca y terminará con una fiesta en el Gaztetxe.

Lumagorri exige revisar el Plan de Igualdad para incluir la Q+

La asociación considera que el plan debe adaptarse a la realidad social.

López de Uralde abre la puerta a revisar el plan de igualdad tras la polémica por las siglas Q+

La concejala de Igualdad de Vitoria-Gasteiz afirma que el plan de igualdad vigente puede mejorarse. Aunque no lo ha valorado aún, dice estar abierta a una revisión si lo pide la ciudadanía.

Berdindu llama a la reflexión tras la exclusión del Q+ en la declaración del Orgullo en Gasteiz

El servicio público Berdindu del Gobierno Vasco ha defendido la inclusión de las identidades queer y ha llamado a la reflexión tras la decisión del Ayuntamiento de suprimir el Q+ en el texto institucional del Orgullo.