«Seamos apoyo, no competencia», el mensaje de un grupo de mujeres de Vitoria para el 8M

Algunas de estas amigas superan los 90 años

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Margari, Amparo, Piedad, Natalia, María Luisa, Hilaria, Eva, Elisa, Julia, Mari Jose, Alicia, Leo, Mari Ángeles y Mónica dicen alto y claro: “Trans, lesbianas, negras, latinas, gitanas, blancas, discas, neurodivergentes, cultas, incultas, gordas, flacas… Ser mujer no es lo que este sistema machista nos impone”

Este sábado el 8M llenará y desbordará las calles de Vitoria de miles de mujeres con muchas ganas de plantarse frente al patriarcado y para luchar por sus derechos.

Mujeres de todas las edades que a las 12.30 horas iniciarán desde la Plaza San Antón una manifestación que se prevé multitudinaria.

Convencidas de que el feminismo suma derechos, un grupo de mujeres de Vitoria ha lanzado un mensaje contundente para animar a todas a participar, a salir a la calle un año más para plantarse frente a la violencia machista.

Amigas de hace unos 12 años “gracias a las agujas y la lana”, este grupo de mujeres son Margari, Amparo, Piedad, Natalia, María Luisa, Hilaria, Eva, Elisa, Julia, Mari Jose, Alicia, Leo, Mari Ángeles y Mónica.

Muy conocidas en el barrio de Arriaga, este famoso grupo de Tejiendo en Vitoria quedan para tejer juntas todas las semanas y participar en proyectos solidarios.

Ante la movilización por el 8M, han querido adelantarse lanzando un mensaje contundente a todas las mujeres de Vitoria y Álava: “Trans, lesbianas, negras, latinas, gitanas, blancas, discas, neurodivergentes, cultas, incultas, gordas, flacas,… Ser mujer no es lo que este sistema machista nos impone”.

Y piden sobre todo sororidad. Algunas de estas amigas superan los 90 años, y por su experiencia no dudan en reclamar que “si alguna mujer a tu lado en algún momento no puede luchar, le cojas de la mano y le ayudes a levantarse. Porque las mujeres somos apoyo para las demás mujeres, nunca competencia”.

El comunicado completo de las tejedoras de Vitoria: “Si de algo sabemos las tejedoras es de cómo tejer la vida de una manera muy diferente a la que este sistema nos intenta obligar a vivir.

Cuando algo va mal tiramos del hilo y comenzamos de nuevo. Aprendemos lo que no nos gusta y lo que tenemos que hacer para quedarnos satisfechas. Así comprendemos que este sistema clasista y competitivo no nos da las mismas oportunidades a las mujeres. Por ello queremos deshacerlo y tejerlo de nuevo con la técnica de la equidad y la comunidad.

Cada hilo necesita de un ganchillo diferente dependiendo de qué tejido queremos lograr. Así nos damos cuenta de que el tejido del heteropatriarcado, nos oprime y no nos deja respirar.

Los tejidos más hermosos son los que combinan hilos de diferentes grosores, colores y texturas. Así, la diversidad de mujeres (trans, lesbianas, negras, latinas, gitanas, blancas, discas, neurodivergentes, cultas, incultas, gordas, flacas…) nos ayuda a apreciar que ser mujer no es lo que este sistema machista nos impone.

Cuando se nos cae un punto, lo recogemos y lo arreglamos. Así somos capaces de levantarnos en la vida, reparar nuestras heridas y gritar todavía más fuerte por nuestros derechos.

A veces el tejido se te resiste, ese es el momento en que expones tu problema a las compañeras y entre todas conseguimos solucionarlo. Así entendemos que las mujeres diversas juntas somos más fuertes ante nuestros problemas individuales y colectivos.

Por todo ello, en este 8 de marzo de 2025 queremos celebrar la sororidad, más necesaria que nunca.

Y a ti que nos lees te pedimos que si alguna mujer a tu lado en algún momento no puede luchar, le cojas de la mano y le ayudes a levantarse. Porque las mujeres somos apoyo para las demás mujeres, nunca competencia”.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.