El Ararteko ha emitido una resolución en la que recomienda al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que permita presentar denuncias en la Policía Local sin necesidad de cita previa. La resolución surge a raíz de la queja de un ciudadano que encontró dificultades y retrasos al intentar denunciar un robo en su lugar de trabajo.
El afectado acudió el 21 de octubre de 2024 a la comisaría de Agirrelanda para interponer una denuncia, pero se le informó de que sin cita previa no podía hacerlo. Según relató al Ararteko, no tenía conocimiento de esta exigencia y, al ver que en la recepción no había nadie, le pareció aún menos comprensible la negativa a atenderle.
Una espera de una semana para poder denunciar
A pesar de la imposibilidad de denunciar en ese momento, el ciudadano consiguió solicitar una cita para dos días después, pero esta fue cancelada debido a la «ingente cantidad de trabajo» en la comisaría. Como alternativa, le ofrecieron acudir a las 22:00 horas, una opción que no le resultaba viable por su situación familiar.
Finalmente, el afectado pudo presentar su denuncia una semana después, el 28 de octubre. Durante la espera en la comisaría, según relató, se le obligó a permanecer en la calle junto a otras personas, y solo tras insistir se permitió que una persona con muletas esperara sentada en el interior.
Un sistema que podría generar indefensión
Para el Ararteko, la exigencia de cita previa para presentar denuncias es una barrera que puede impedir el acceso a la justicia. En su resolución, advierte de que esta medida puede disuadir a las víctimas de denunciar y que, en casos graves como violencia de género o abusos a menores, el retraso en la atención puede tener consecuencias irreparables.
“el modelo de cita descrito no parece adaptado a las necesidades de la
ciudadanía ni parece un ejemplo de servicio de proximidad que facilite una rapidez
en la respuesta al delito”, recoge el informe del Ararteko.
La resolución también señala que la obligación de esperar o de acudir otro día, en detrimento de quienes ya tienen cita, puede contravenir el derecho a la tutela judicial efectiva, recogido en el artículo 24 de la Constitución.
El Ayuntamiento defiende su sistema
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha respondido al Ararteko asegurando que la cita previa no es un requisito absoluto y que, si hay agentes disponibles, se atiende a las personas que acuden sin cita. Además, recuerda que se pueden presentar denuncias por vía telemática en algunos casos.
Sin embargo, el Ararteko considera que la información sobre este sistema es confusa y poco accesible, ya que muchas personas desconocen que la cita previa es obligatoria y, en algunos casos, se les impide denunciar sin ofrecerles una alternativa clara.
Recomendaciones del Ararteko
Ante esta situación, el Ararteko ha solicitado al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que:
- Elimine la obligatoriedad de la cita previa y permita presentar denuncias sin restricciones innecesarias.
- Mantenga la cita previa como una opción voluntaria para quienes prefieran utilizarla.
- Informe de manera clara y accesible, tanto presencialmente como online, sobre el funcionamiento del sistema y en qué casos se recomienda su uso.
El Ararteko también ha expresado su preocupación por la falta de respuesta del Ayuntamiento a la queja inicial del ciudadano afectado, lo que considera una muestra de falta de transparencia y de mala administración.
La pelota está ahora en el tejado del Ayuntamiento, que deberá decidir si mantiene el actual sistema o si adopta las recomendaciones del Ararteko.