Ekologistak Martxan acusa al PTS de anteponer intereses energéticos a la biodiversidad

El parque eólico de Larragorri choca con el ecosistema de Gorbeia, según informes técnicos de Bizkaia

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Ekologistak Martxan ha denunciado públicamente la falta de coherencia en la evaluación ambiental del parque eólico de Larragorri, impulsado por Green Capital Development 147, S.L.U. en los municipios de Orozko (Bizkaia), Llodio y Amurrio (Álava). Según la organización ecologista, la diferencia de criterios entre las diputaciones de Bizkaia y Álava refleja un problema estructural en la forma de valorar el impacto de estos proyectos.

“El proyecto es manifiestamente inviable”

Durante el estudio de impacto ambiental, se registraron “1.134 individuos de 17 especies de aves planeadoras y de gran tamaño”, entre ellas el alimoche común y el milano real, “todas ellas con un riesgo moderado de colisión con los aerogeneradores”.

También se identificaron “12 especies distintas de murciélagos en la zona, dos de las cuales, Pipistrellus pipistrellus y Pipistrellus kuhlii, superando los 3.645 y los 2.325 registros respectivamente y que presentan un alto riesgo de mortalidad por impacto con las aspas”.

Frente a estos datos, la Diputación Foral de Bizkaia concluyó que el proyecto es “manifiestamente inviable”, al considerar que “no existen garantías suficientes para evitar la pérdida de biodiversidad”. En su informe, se alerta del peligro que supone para el alimoche común, “cuyo territorio de nidificación en Itxina (Bizkaia) podría verse afectado hasta el punto de provocar el abandono de la zona por parte de la especie”.

Además, la diputación advierte que “la construcción de la pista de acceso al parque afectará a un arroyo con presencia de cangrejo autóctono, especie gravemente amenazada”. Según el informe del servicio de Calidad Ambiental de Bizkaia, “no se puede asegurar que el proyecto no causará perjuicio a la integridad de la ZEC ES211009 Gorbeia”, lo que “debería de suponer una DIA negativa”.

“Reconocen los impactos severos” pero sin freno al proyecto

Ekologistak Martxan critica que, a pesar de que “la Dirección de Medio Natural de la Diputación Foral de Álava” reconoce los impactos “severos” sobre la fauna, “se limita a recomendar medidas de mitigación y seguimiento, sin cuestionar la viabilidad del proyecto”.

“Una tendencia reiterada”

Según la organización ecologista, “esta divergencia de criterios entre ambas diputaciones no es un hecho aislado, sino una tendencia reiterada”. Recuerdan el caso del parque eólico de Itsaraz, donde “la Diputación de Álava apoyó su ejecución mientras que la de Bizkaia lo rechazó”. En ese caso, “la decisión final la tomó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que aplicó el principio de precaución y la prohibición de causar daños irreparables a especies protegidas, emitiendo una DIA negativa y bloqueando el proyecto”.

Ahora, denuncian que en el caso de Larragorri “la decisión recae en el Gobierno Vasco”, institución que, además, “es el promotor del Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables (PTS de EERR) que avala la ubicación de estos dos proyectos”. Esta situación, advierten, “genera un conflicto de intereses”, ya que “la institución responsable de evaluar el impacto ambiental es la misma que ha impulsado el marco normativo que permite estos desarrollos, cuando no es incluso promotora de algunos de los proyectos”.

“No se puede permitir que la viabilidad dependa del territorio”

Ekologistak Martxan exige “una armonización de criterios en la evaluación ambiental de los proyectos eólicos, con base en principios científicos y de precaución, que prioricen la conservación de la biodiversidad sobre los intereses de promotores privados”.

“La transición energética debe hacerse de manera responsable y sin comprometer los ecosistemas”, señalan. Por ello, instan a las administraciones públicas a “garantizar que las energías renovables se desarrollen de manera compatible con la biodiversidad, asegurando una evaluación ambiental rigurosa y transparente en todos los territorios de Euskadi”.

Y concluyen: “No se puede permitir que la viabilidad de un parque eólico dependa del territorio donde se proyecte, con diputaciones que actúan con criterios dispares y un Gobierno Vasco que antepone su planificación energética a la protección de la biodiversidad”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

TUVISA habilita el pago con el móvil en toda su flota de autobuses

El billete sencillo ya se puede abonar con tecnología contactless en todos los vehículos

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

‘Martxoak 3’ confía en que la reforma de la Ley de Secretos permita acceder a los archivos del 3 de marzo

El portavoz de Martxoak 3 valora la reforma de la ley franquista de secretos oficiales y espera que permita conocer quién dio las órdenes el 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

Vitoria conmemora medio siglo de su Festival Internacional de Teatro con 51 funciones

El Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz alcanza su 50 aniversario con 41 espectáculos, 51 funciones, una amplia presencia de compañías vascas y una programación que combina grandes nombres de la escena internacional con estrenos locales.

Día del Blusa y festividad de Santiago en Vitoria-Gasteiz: cortes de tráfico, transporte y normas para hostelería y venta ambulante

Consulta todos los detalles del Día del Blusa en Vitoria-Gasteiz: cortes de tráfico, desvíos del transporte público, normas para hostelería y restricciones a la venta ambulante.