reynogourmet
reynogourmet

El incendio en una planta de reciclaje de Vitoria ha quedado «concentrado»

La Policía Local ha dejado de regular el tráfico y los bomberos han continuado refrescando el perímetro durante la noche.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

⚠️ ACTUALIZACIÓN 08:00 | El fuego en la planta de reciclaje de Onaindia «está controlado», pero podría arder uno o dos días más

ACTUALIZACIÓN 23:50 – 01/04/2025 | El incendio que se ha declarado esta noche en la planta de reciclaje Onaindia, en la calle Artapadura de Vitoria, ha quedado concentrado en una zona concreta y sin riesgo de propagación, según han informado desde el Ayuntamiento. A pesar de la evolución favorable, los bomberos han continuado refrescando el perímetro, “una tarea que podría alargarse durante toda la noche” señalan.

La Policía Local ha dejado de regular el tráfico, ya que no era necesario seguir con ese dispositivo en la zona.

Aunque se ha valorado la posibilidad de retirar la recomendación de cerrar ventanas, el Ayuntamiento ha decidido mantenerla. La razón: las mediciones de partículas en suspensión —principalmente ceniza— han dado valores altos, y por precaución se mantiene esa medida.

El fuego ha comenzado hacia las 21:15 horas y ha provocado una columna de humo visible desde varios puntos de la ciudad. Las llamas también han alcanzado un taller cercano con neumáticos, lo que ha requerido una actuación rápida para evitar que se extendiera aún más.

El Ayuntamiento ha subrayado que, por el volumen de las llamas, la carga de fuego acumulada y el viento existente, tanto el humo como las cenizas se han desplazado hacia distintos barrios. Por eso, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios ha recomendado cerrar ventanas y recoger la ropa exterior tendida.

Incendio planta reciclaje Onaindia | Imagen: Alex García.
Incendio planta reciclaje Onaindia | Imagen: Alex García.

En el operativo han participado exclusivamente los bomberos de Vitoria. Hasta el momento no se han registrado heridos.

Esta misma planta ya ha sufrido un incendio similar en julio de 2020.

Incendio planta reciclaje Onaindia | Imagen: Alex García.
Incendio planta reciclaje Onaindia | Imagen: Alex García.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.