El Ayuntamiento aún mantiene en su callejero nombres vinculados al franquismo

El Ateneo Republicano de Álava llevará el 16 de mayo una moción para retirar homenajes franquistas en Vitoria-Gasteiz

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ateneo Republicano de Álava presentará el próximo 16 de mayo una moción en el Turno Popular del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. La iniciativa busca retirar del callejero los nombres de cinco figuras vinculadas al golpe militar de 1936 y a la dictadura franquista, así como eliminar las distinciones y reconocimientos que estas personalidades recibieron.

Según han explicado las asociaciones firmantes, esta propuesta pretende “contribuir a la restauración del tanto tiempo postergado derecho de las víctimas de la guerra, la dictadura, y del conjunto de nuestra comunidad, a los principios de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición”.

Una moción apoyada en las leyes de Memoria

La moción se fundamenta en la Ley 20/2022 de Memoria Democrática y la Ley 9/2023 de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi. Tal como recoge el documento, «las políticas de memoria democrática se han convertido en un deber moral que es indispensable fortalecer para neutralizar el olvido y evitar la repetición de los episodios más trágicos de la historia».

En Álava, el impacto de la violencia franquista ha quedado reflejado en los datos del estudio realizado por Gogora en 2021, que cifran en 2.175 las personas muertas por la guerra y la represión. Además, se ha recordado que “tras la guerra no llegó la paz” y que el franquismo consolidó su dictadura mediante una extensa red de instituciones locales, civiles y eclesiásticas.

Cinco nombres a eliminar del callejero

El Ateneo Republicano ha pedido la retirada de los nombres de Vicente Abreu Madariaga, Juan de la Cierva y Codorníu, Carmelo Ballester Nieto, José Lejarreta Salterain y Carlos Sáenz de Tejada y Lezama. Todos ellos, han explicado, «en calidad de dirigentes y/o promotores del golpe militar, de la Guerra y la Dictadura».

Para facilitar el cambio, se propone un periodo de adaptación de un año desde la notificación a vecinos y empresas afectadas. Además, han solicitado que las calles liberadas sean dedicadas a mujeres, según determine el Grupo Municipal encargado de promover la visibilización de la mujer en el espacio público.

Retirada de medallas y honores franquistas

La moción también plantea la retirada de medallas de oro y menciones honoríficas concedidas durante el franquismo a figuras como Carmen Polo de Franco, Raimundo Fernández Cuesta y Francisco Franco Bahamonde, entre otros.

Según han denunciado los proponentes, «en tanto condenamos la Dictadura, pero honramos en nuestro Espacio Público a cargos que fueron decisivos para su implantación y legitimación, estamos banalizando el fascismo».

Han subrayado, además, que “la depuración democrática del callejero, la invalidación de las distinciones otorgadas por el franquismo, y la divulgación de la Memoria no son un capricho, suponen una restauración de los Derechos Humanos”.

La propuesta cuenta con el respaldo de veinte colectivos sociales y tres Celedones de Oro. Desde el Ateneo Republicano han destacado que la medida tendría un impacto mínimo, afectando únicamente al 0,4% del nomenclátor de la ciudad.

Finalmente, han hecho un llamamiento al resto de grupos municipales recordando que esta moción es “una invitación al conjunto de los grupos políticos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a aprovechar las leyes de Memoria Democrática para democratizar el lenguaje simbólico de nuestra ciudad”.

- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | Cinco estaciones de carga de vehículos eléctricos ya registran más recargas en 2025 que en todo 2024

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

Concentración antifranquista en Gasteiz por el 89 aniversario del golpe de Estado del 18 de julio

Convocan una concentración en la Catedral Nueva de Gasteiz para recordar el golpe de Estado de 1936 y denunciar la impunidad franquista

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.