El grupo Baskonia-Alavés, una entidad privada que recibe millones en fondos públicos

Aunque se trata de un grupo deportivo de carácter privado, Baskonia-Alavés mantiene una intensa relación económica con las instituciones públicas vascas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El grupo Baskonia-Alavés, conformado por el Saski Baskonia, el Deportivo Alavés y su fundación 5+11, es una entidad privada que gestiona de forma empresarial sus equipos y servicios. Sin embargo, su modelo de funcionamiento se sostiene también gracias al respaldo constante de administraciones públicas como el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y, de forma destacada, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Desde 2018, el Consistorio vitoriano ha transferido más de 8,8 millones de euros a este grupo a través de convenios de colaboración, contratos de patrocinio y el alquiler de la pista de hielo BAKH. Las ayudas, justificadas bajo la promoción institucional, el fomento del deporte base y la proyección turística de la ciudad, han sido constantes y sin interrupciones.

En este artículo analizamos las aportaciones procedentes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, sin incluir fondos adicionales de otras instituciones.

🏀 Patrocinio Euroliga al Baskonia: 862.263 euros

Entre la temporada 2018-2019 y la 2024-2025, el Ayuntamiento ha abonado 862.263,54 euros (sin IVA) al Saski Baskonia S.A.D. por su participación en la Euroliga. A cambio, el club ofrece visibilidad de la marca “Vitoria-Gasteiz!” en camisetas, ruedas de prensa, el videomarcador del Buesa Arena, página web y otros soportes.

Además, se incluyen contraprestaciones como la cesión de entradas para concursos municipales, grabación de vídeos promocionales, presencia de jugadores en ferias turísticas y campañas vinculadas a sostenibilidad ambiental.

🏀 Fundación Baskonia-Alavés: 922.450 euros para actividades sociales

Desde 2018, el convenio con la Fundación 5+11 ha supuesto una inversión de 922.450 euros destinados a actividades sociales y deportivas, con especial atención a niñas, jóvenes y colectivos vulnerables.

Entre las acciones destacan el proyecto Baskonia4Life —con entrenamientos inclusivos para asociaciones como Down Araba o Save the Children—, torneos, campus deportivos, formaciones técnicas y visitas escolares. El acuerdo incluye también cesión de material gráfico y visibilidad institucional en toda la comunicación.

⚽ Deportivo Alavés masculino: 1,2 millones en visibilidad y merchandising

En tres temporadas, el primer equipo masculino del Alavés ha recibido 1.200.000 euros en concepto de patrocinio por parte del Ayuntamiento. El objetivo declarado es “promocionar la ciudad” aprovechando la visibilidad que ofrece la Liga de fútbol profesional.

El contrato garantiza la presencia del logotipo institucional en camisetas de entrenamiento, vallas publicitarias, el autobús del club, redes sociales y campañas específicas. También se ceden 23 abonos, camisetas, bufandas, balones y la participación de jugadores en eventos municipales.

⚽ Gloriosas: 300.000 euros para fomentar el fútbol femenino

Desde 2022, el equipo femenino del Alavés, conocido como las Gloriosas, ha sido incluido en la red de financiación municipal. En tres ejercicios ha recibido 100.000 euros por temporada, sumando 300.000 euros.

El acuerdo contempla visitas escolares, tecnificaciones con niñas futbolistas, campañas de visibilización en redes sociales y eventos como la Semana Gloriosas o partidos oficiales en Mendizorrotza. La perspectiva de género y la inclusión de referentes femeninos son ejes clave del programa.

⛸️ Pista de hielo BAKH: la partida más elevada, con 5,57 millones

El mayor gasto municipal vinculado al grupo corresponde a la pista de hielo BAKH. El contrato de arrendamiento, vigente desde 2019, ha costado a las arcas públicas 5.579.619,84 euros.

La instalación es gestionada por una entidad ligada al grupo Baskonia-Alavés y se presenta como “un espacio deportivo diferenciado” que ofrece actividades escolares, programas municipales y sesiones abiertas a la ciudadanía entre octubre y mayo.

💶 Un total de 8,8 millones sin recortes ni pausas

La suma de estas cinco partidas alcanza los 8.864.333,38 euros. Todos los convenios y contratos han sido renovados anualmente, sin descensos significativos ni interrupciones, independientemente del contexto económico o deportivo.

El Ayuntamiento argumenta que estas inversiones sirven para difundir la imagen de la ciudad, promover valores sociales y fomentar la práctica deportiva, aunque los informes también revelan una importante contrapartida en visibilidad institucional, marketing y actos promocionales.

Por último, a estas cantidades habría que sumar el dinero que recibe de la Diputación Foral de Álava y del Gobierno Vasco.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político

Hallan en Vitoria el cuerpo sin vida de una mujer en la zona de Usakerra-Lasarte

Un agricultor ha encontrado el cadáver de una mujer en un paraje rural de Vitoria-Gasteiz. La Ertzaintza investiga si se trata de Hortensia, desaparecida el 29 de mayo.

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

Cena de gala a 100 euros el cubierto para la Asamblea de la Agenda 2030 en Vitoria

65 euros por canapé y 100 por plato principal | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará cerca de 27.000 euros al cóctel y la cena de gala para autoridades locales en el marco de la Asamblea de la Agenda 2030.