reynogourmet
reynogourmet

Agenda de Gauekoak en mayo

El programa municipal despliega una oferta gratuita para jóvenes de 16 a 30 años, con propuestas que van del parkour al K-pop, pasando por la cerámica y la poesía

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Gauekoak vuelve este mes de mayo con un calendario lleno de actividades pensadas para el disfrute, la expresión y el encuentro entre jóvenes. A lo largo de todo el mes, Vitoria-Gasteiz será escenario de talleres, exposiciones, entrenamientos y excursiones que mezclan creatividad, cuerpo y comunidad.

Exposición y memoria del parkour

El 7 de mayo se inaugura la exposición Kalekumeak Parkour en Labe Gazte Laborategia, un recorrido visual que reúne vídeos y fotografías creadas por practicantes del sur de Euskal Herria. La muestra quiere recuperar y compartir el archivo colectivo de este movimiento urbano. Estará abierta hasta el 30 de mayo, los miércoles, jueves y viernes, de 17:30 a 20:30.

Poesía e ilustración con mirada crítica

El 8 de mayo, en Izaskun Arrue Kulturgunea, se presentará el libro de poemas Etengabeko (ber)eraikuntzan, una colaboración entre Julene Gatzagaetxebarria y la ilustradora Sara Oregi. La obra recoge vivencias personales y reflexiones sociales. “Las palabras ofrecidas como regalo a los amigos”, explica la autora sobre una recopilación que atraviesa temas como el amor, la amistad y lo cotidiano.

Tatuaje tradicional sin máquina

El 9 de mayo tendrá lugar un taller de iniciación al Hand Poke —una técnica de tatuaje manual sin máquina eléctrica— en Labe Gazte Laborategia. La actividad será guiada por una profesional y se practicará sobre piel sintética y frutas. No se tatuará sobre piel humana y quienes ya participaron en ediciones anteriores no podrán repetir.

Jornada completa de parkour

El sábado 10 de mayo estará dedicado por completo al parkour. Por la mañana, en la Plaza de los Fueros, se celebrará un entrenamiento libre, donde los propios participantes podrán proponer saltos y recorridos junto a instructores.

Por la tarde, habrá dos talleres simultáneos. El nivel iniciación, en la Plaza de las Brullerías, ofrecerá una aproximación suave a las técnicas básicas. El nivel avanzado, en el Casco Viejo, propondrá retos más exigentes, como pruebas cooperativas, ejercicios de escalada y recorridos urbanos complejos.

La jornada cerrará con la proyección del documental Kalekumeak en Izaskun Arrue Kulturgunea. La película aborda temas como la transmisión intergeneracional del parkour, la inclusión social y el impacto de las redes. Tras la proyección, se abrirá un espacio de diálogo con el equipo creador y las personas protagonistas.

Cerámica y reciclaje artístico

El 17 y 30 de mayo, en el Centro Cívico Hegoalde, se impartirá un taller de cerámica centrado en la reutilización de cristales reciclados. En la primera sesión se crearán las piezas de barro; en la segunda, se decorarán con vidrio molido, explorando formas artísticas únicas. Es obligatorio asistir a ambas sesiones.

Deporte adaptado con Zuzenak

El 23 de mayo, jóvenes de entre 16 y 30 años podrán probar el baloncesto en silla de ruedas de la mano del Club Deportivo Zuzenak, en el Centro de Actividad Física Adaptada «Julio Roca». Una oportunidad para descubrir nuevas formas de moverse, competir y entender la inclusión a través del deporte.

K-pop: ritmo, coreografía y energía

El 24 de mayo, el Gazte Factory Lakua acogerá un taller de iniciación al K-pop. Se enseñarán coreografías populares y habrá espacio para disfrutar de un “random dance” con canciones conocidas. Una experiencia vibrante para quienes deseen sumergirse en este fenómeno coreano que mezcla música, estética y danza.

Aventura en la naturaleza: vía ferrata y ciclismo

El 31 de mayo, la programación se despide con una salida al valle de Leitzaran. La actividad incluye una vía ferrata de nivel K2 —accesible sin experiencia previa— con tirolina sobre el río, y una ruta de 20 a 25 km en bicicleta por la Vía Verde del antiguo tren Plazaola. El entorno natural, los relatos del valle y el ejercicio físico se combinarán en una jornada completa que requiere inscripción y desplazamiento en autobús.

Todas las actividades son gratuitas y, en su mayoría, requieren inscripción previa. Para apuntarse, se puede llamar al 010 (o al 945 16 11 00) o acudir a la Oficina de Información Joven (OMIJ). También se puede solicitar más información escribiendo a: info.gauekoak@gmail.com.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Así puedes renovar tu librería sin gastar un euro: libros gratis este fin de semana en Vitoria

El Mercado de Trueque de la Red de Bibliotecas llega a su decimoquinta edición con talleres, espectáculos y muchas páginas para compartir

Irudika 2025 se celebra en Vitoria con artistas de todo el mundo

Del 23 al 25 de octubre, Irudika 2025 reúne en Artium a ilustradores, editoriales y agentes culturales de más de diez países.

ArabaClick 2025 se expande a diez salas culturales de Álava

El VII Encuentro de Fotografía Popular ArabaClick 2025 muestra cerca de 3.000 imágenes en diez espacios del territorio alavés hasta el 30 de noviembre.

Hora y lugar de la exposición World Press Photo en Vitoria

World Press Photo en Vitoria. Del 16 de octubre al 16 de noviembre, el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz acoge las exposiciones World Press Photo y ‘On egin’, con charlas, mesa redonda y entrada gratuita.

Face 2 Face en Vitoria: Hora y lugar del evento de música electrónica

Face 2 Face en Vitoria | El evento de música electrónica se celebrará el sábado 25 de octubre de 2025 a las 18:00 horas en el Buesa Arena de Vitoria-Gasteiz.