La fusión de la Escuela de Folklore con Luis Aramburu planea una posible subida de cuota

El coste anual por estudiante podría pasar de 162 euros a cerca de 400

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha dado luz verde a la integración de la Academia de Folklore en la escuela municipal de música Luis Aramburu. La medida, respaldada por todos los grupos municipales excepto Elkarrekin, que se ha abstenido, supone un paso importante hacia una reorganización de la enseñanza musical en la ciudad. Sin embargo, la decisión no llega exenta de controversia.

Uno de los puntos que más críticas ha generado es la posibilidad de que esta fusión implique un fuerte incremento en las cuotas para el alumnado. Según han denunciado EH Bildu y Elkarrekin, los precios podrían llegar a subir hasta un 147 %. En cifras concretas, el coste anual por estudiante podría pasar de 162 euros a cerca de 400, una subida que ambos grupos consideran injustificada.

Desde el gobierno municipal se ha reconocido que ese aumento es una posibilidad real, aunque no la única. Las tarifas, han recordado, están sujetas al debate de las ordenanzas fiscales, lo que implica que su aprobación dependerá del proceso presupuestario. En este sentido, se ha señalado que cualquier ajuste deberá hacerse de forma progresiva.

La concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, ha admitido que los precios “deberían ir progresivamente asemejándose”. En su intervención, ha planteado una reflexión: “¿O es que aprender a tocar la alboka tiene menos calidad que aprender a tocar un violín, por ejemplo?”. Con ello, ha defendido la equiparación entre disciplinas musicales y la necesidad de revalorizar los estudios tradicionales.

En cualquier caso, las tarifas actuales se mantendrán para el curso 2025-2026. El consistorio ha subrayado que la reorganización también permitirá un aumento en la financiación por parte del Gobierno Vasco, lo que contribuirá a sostener económicamente el nuevo modelo.

A pesar de ello, desde EH Bildu y Elkarrekin se ha insistido en que existe una clara previsión de subida. “Aquí hay intencionalidad. Aquí se ve que se prevé. La subida, con cautela, sí, pero subida”, han señalado. Las dos formaciones han cuestionado que se justifique un incremento de más del 100 % sin cambios en la oferta educativa. “Mayor perjuicio que te suban la cuota un 147 % para ofrecerte el mismo servicio, pues no se nos ocurre”, han afirmado.

El debate queda ahora en manos del próximo ciclo presupuestario, donde las ordenanzas fiscales marcarán el rumbo.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político

Hallan en Vitoria el cuerpo sin vida de una mujer en la zona de Usakerra-Lasarte

Un agricultor ha encontrado el cadáver de una mujer en un paraje rural de Vitoria-Gasteiz. La Ertzaintza investiga si se trata de Hortensia, desaparecida el 29 de mayo.

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

Cena de gala a 100 euros el cubierto para la Asamblea de la Agenda 2030 en Vitoria

65 euros por canapé y 100 por plato principal | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará cerca de 27.000 euros al cóctel y la cena de gala para autoridades locales en el marco de la Asamblea de la Agenda 2030.