El Pleno aprueba la retirada de cinco nombres vinculados al franquismo

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aprueba revisar el callejero para retirar cinco nombres franquistas. La decisión cuenta con el apoyo de EH Bildu, PSE-EE, PNV y Elkarrekin, mientras el PP se abstiene.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado revisar su callejero para eliminar los nombres de cinco personalidades vinculadas con el golpe militar de 1936, la Guerra Civil y la dictadura franquista. La decisión se ha tomado este viernes en el Pleno municipal con el respaldo de EH Bildu, PSE-EE, PNV y Elkarrekin, mientras que el PP se ha abstenido.

La moción ha sido presentada por una veintena de asociaciones memorialistas y colectivos sociales, que han defendido la retirada de estos nombres como un paso necesario para cumplir con la Ley estatal de Memoria Democrática y la Ley vasca de Memoria Histórica y Democrática.

Nombres propuestos para su retirada

Los cinco nombres cuya eliminación del callejero ha sido solicitada son: Vicente Abreu Madariaga, Juan de la Cierva, Carmelo Ballester Nieto, José Lejarreta Salterain y Carlos Sáenz de Tejada. La propuesta también incluye la retirada de medallas y distinciones concedidas a otras figuras del franquismo.

PNV y PSE-EE piden un grupo de trabajo

Durante el debate, tanto el PNV como el PSE-EE han defendido la moción, pero han pedido que la revisión se realice en el marco de un grupo de trabajo técnico y político, que estudie los casos concretos y las posibles sustituciones. Ambas formaciones han insistido en que el proceso debe hacerse con rigor, sin improvisaciones, y con participación de expertos y colectivos implicados.

Desde las asociaciones memorialistas, sin embargo, han mostrado preocupación por esta vía, recordando que en 2017 ya se aprobó una moción similar que no se ejecutó precisamente por “aparcarse en manos de expertos”.

Nombres de mujeres para las nuevas calles

Una de las propuestas destacadas de la moción aprobada es que los nombres retirados del callejero sean sustituidos por los de mujeres referentes, como forma de avanzar hacia una mayor equidad en el espacio público.

Calendario y aplicación

El acuerdo prevé un plazo máximo de un año y medio para ejecutar los cambios, con un periodo de adaptación de doce meses desde que se notifique oficialmente a vecinos y comercios. Se contempla también revisar y retirar medallas de oro y reconocimientos otorgados a altos cargos del franquismo.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | Cinco estaciones de carga de vehículos eléctricos ya registran más recargas en 2025 que en todo 2024

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

Concentración antifranquista en Gasteiz por el 89 aniversario del golpe de Estado del 18 de julio

Convocan una concentración en la Catedral Nueva de Gasteiz para recordar el golpe de Estado de 1936 y denunciar la impunidad franquista

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.