Vitoria lanza ayudas para vehículos eléctricos de hasta 20.000 euros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz abre una convocatoria de 150.000 euros en ayudas para adquirir vehículos eléctricos, dirigida a profesionales del reparto y del taxi.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz pone en marcha una convocatoria de subvenciones dirigida a quienes trabajan en el reparto urbano y el sector del taxi. La iniciativa busca impulsar la transición hacia vehículos eléctricos y se enmarca dentro del Plan Estratégico de Subvenciones 2025-2027.

La partida económica asciende a 150.000 euros y forma parte del acuerdo presupuestario entre el equipo de gobierno y Euskal Herria Bildu.

“Una señal política, no solo técnica”

La concejala Beatriz Artolazabal ha defendido que esta medida nace de “un compromiso con nuestro entorno y con las generaciones futuras”.

Según ha explicado, los recursos públicos se destinan a “empresas, organizaciones y servicios que construyen ciudad” y que deben afrontar una transformación ineludible: “La transición ecológica tiene que ser justa. Eso quiere decir que nadie se puede quedar atrás”.

Artolazabal ha insistido en que esta iniciativa representa “una señal política”, porque “apostamos por liderar la movilidad del futuro y lo hacemos con hechos, con presupuesto y con convicción”.

Tres vías de apoyo: taxis, bicis de carga y furgonetas

La convocatoria establece tres líneas diferenciadas según el tipo de vehículo.

Para el sector del taxi

Se destinan 40.000 euros a esta categoría. Las ayudas se dividen así:

  • Hasta 10.000 euros para vehículos 100 % eléctricos que sustituyan taxis con licencia.
  • Hasta 10.000 euros para vehículos ECO adaptados a personas con diversidad funcional.
  • Hasta 20.000 euros si el vehículo es totalmente eléctrico y también adaptado.

Bicicletas de carga

Las “cargo bikes” disponen de un presupuesto de 20.000 euros.

  • Si el solicitante retira una furgoneta contaminante, puede recibir hasta el 80 % del coste.
  • En caso contrario, la ayuda cubre hasta el 50 %, incluyendo accesorios para el transporte.

Furgonetas eléctricas

El presupuesto más alto, 90.000 euros, va dirigido a furgonetas eléctricas.

  • Los profesionales pueden recibir hasta 15.000 euros si acreditan el achatarramiento de un vehículo anterior contaminante.

Prioridades y condiciones

Rocío Vitero, portavoz de EH Bildu, explica que las solicitudes se priorizan según varios criterios. En primer lugar, se atiende a las furgonetas que operan en la Zona de Bajas Emisiones. Luego, a aquellas que acceden al menos 60 veces al año a esa zona durante 15 minutos. En último lugar, se resuelven las demás solicitudes que cumplan los requisitos.

“Creemos que es imprescindible facilitar la adaptación a las zonas de bajas emisiones tanto para quienes viven como para quienes trabajan en ellas”, ha afirmado Vitero.

La convocatoria está abierta hasta el 15 de octubre. Cada persona puede optar a la ayuda para un único vehículo, salvo que queden fondos disponibles. En ese caso, se podrían valorar solicitudes adicionales.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.