Las AAVV critican que los auzogunes se han convertido en un «monólogo institucional»

Las asociaciones vecinales critican la falta de transparencia y denuncian presiones para aceptar un modelo sin debate real

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los órganos de participación ciudadana en Vitoria-Gasteiz atraviesan una crisis profunda. Lo que durante años fue un ejemplo de implicación vecinal, los auzogunes, ha perdido su esencia, según denuncian diversas asociaciones de vecinos. En lugar de espacios de debate, se han convertido en escenarios donde «el Ayuntamiento llega con todo decidido» y «no escucha».

El Departamento de Gobierno Abierto, dirigido por la concejala Miren Fernández de Landa (PNV), ha reconocido este deterioro a través de la prensa. Ante la caída de «interés», trabaja en un nuevo modelo que pretende ser «más ágil e inclusivo». Sin embargo, desde las asociaciones vecinales acusan al propio Consistorio de haber desactivado estos espacios a propósito.

«El problema no está en los barrios, sino en el Ayuntamiento»

Todas las asociaciones consultadas por GasteizBerri coinciden en el diagnóstico. La desmotivación no nace en los barrios, sino en la forma en que «el Ayuntamiento ha vaciado de contenido los auzogunes».

Desde la AAVV de Adurza aseguran que nadie del Ayuntamiento se ha puesto en contacto con ellos para explicar los nuevos planes. Lo mismo denuncian en San Martín y Errota, donde aseguran que se han enterado de los cambios por la prensa.

Para varias asociaciones, «esto es solo una muestra más de la falta de transparencia». «No se están buscando nuevas formas de participación», afirman, «se está imponiendo una reforma sin diálogo».

Denuncian presiones y temen la eliminación de los auzogunes

Uno de los testimonios más graves lo ofrece José Valiente, representante vecinal en Sansomendi y miembro del colectivo Kaleartean. Valiente denuncia presiones directas por parte de la concejala Miren Fernández de Landa. Afirma que «no ha amenazado cara a cara con la desaparición de los auzogunes».

Explica que lo que antes era un «espacio útil» se ha convertido en una puesta en escena donde los representantes municipales «solo exponen su discurso, sin responder con claridad a las preguntas ni aceptar propuestas». «Son un monólogo» critican.

Desde distintas asociaciones coinciden en que los temas que lleva el Ayuntamiento a los auzogunes llegan ya cerrados. «No hay margen de maniobra ni se valoran las opiniones vecinales».

Auzogune de Judimendi 28 de febrero de 2025
Auzogune de Judimendi 28 de febrero de 2025 – Fotografía: Alex García

Elkargunes también en decadencia

El malestar no se limita a los auzogunes. Los elkargunes, espacios temáticos de participación, también han perdido interés. Las asociaciones opinan que «no hace falta crear un sistema nuevo, sino recuperar la esencia de lo que ya existe».

Todas apuntan a lo mismo. «La participación ciudadana puede funcionar si se permite el debate real, si se construye desde la escucha y no desde la imposición».

En Gasteizberri hemos preguntado sobre este asunto en la concejalía correspondiente, pero han declinado hacer declaraciones.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La OPA de BBVA sobre Sabadell pone en duda el futuro de sus sucursales en Álava

La posible fusión entre BBVA y Sabadell abre la puerta al cierre de oficinas duplicadas en Álava. La decisión dependerá de los accionistas y de las condiciones regulatorias.

Ikusgune detecta 11 casos de LGTBIfobia en escuelas de Vitoria

El Observatorio LGTBI+ Ikusgune registra 11 incidencias en centros escolares desde 2021, con una mayoría de discursos de odio y casos graves que impactan en la comunidad educativa.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

La Diputación pide “rigor” a la alcaldesa tras sus declaraciones sobre el alquiler

La Diputación de Álava acusa al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de generar confusión en el proceso para declarar la ciudad como zona tensionada de vivienda.

MasterChef Celebrity presenta su nueva temporada en el FesTVal de Vitoria

El FesTVal de Vitoria acogió ayer la presentación oficial de la décima edición de MasterChef Celebrity con el jurado y los 16 concursantes de la temporada.

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.