Gasteiz Anitza presenta un «nuevo modelo vecinal frente al racismo, la pobreza y la exclusión»

Gasteiz Anitza propone un enfoque vecinal basado en la solidaridad y la mediación comunitaria para afrontar la pobreza, la exclusión y el racismo en Vitoria-Gasteiz.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Esta mañana se ha presentado la “dinámica” impulsada por la iniciativa Gasteiz Anitza. Nacida de una necesidad compartida, el proyecto pretende abordar los problemas que afectan a los barrios de Vitoria-Gasteiz con una mirada vecinal, comunitaria e integradora.

“El problema de nuestras vecinas también es el nuestro”, han señalado desde la iniciativa, denunciando que cada vez son más las personas en situación de extrema pobreza y que las instituciones no están dando una respuesta suficiente.

Rechazo a los discursos de odio

Durante la presentación se ha hecho hincapié en el aumento de discursos excluyentes hacia personas vulnerables. “En los últimos meses se han multiplicado los discursos racistas contra las y los jóvenes bajo la excusa del miedo, los estereotipos erróneos y la inseguridad”, han afirmado. También han denunciado la criminalización de las personas refugiadas, especialmente en relación con la apertura de un nuevo centro de acogida.

En este contexto, Gasteiz Anitza propone una respuesta comunitaria, alejada de las políticas de mano dura. “Ante un modelo que sólo exige más intervención policial y que hace oídos sordos a las vulneraciones de derechos, queremos llevar a la práctica otro modelo y llamamos a unirse a él”.

gasteuz anitza 1
Presentación de ‘Gasteiz Anitza’ | Imagen: Alex García

Un modelo de intervención comunitaria

El enfoque que defienden se basa en dos líneas principales: organizarse como vecinas y vecinos para defender la convivencia y utilizar la solidaridad vecinal como herramienta. “La mediación comunitaria puede ser un recurso para tender puentes de confianza entre los vecinos”, han señalado.

Reconocen que la solución no es sencilla, pero proponen un camino. “No somos ni policía ni juez. No queremos entrar en el debate de qué es legal o ilegal. Nosotras somos vecinxs y nos moveremos en ese rol”.

Trabajo en red y responsabilidad compartida

La iniciativa surgió al comienzo del curso, tras detectarse en el barrio de Errota mensajes que instaban a expulsar a personas en situación de pobreza. Desde entonces han trabajado con diferentes redes vecinales y más de 30 agentes se han sumado a la propuesta. “No hay nada como el trabajo en red para influir en nuestras comunidades”, han subrayado.

Petición de recursos a las instituciones

Además, han reclamado a las instituciones una dotación urgente de recursos. “El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco deben dotar de forma inmediata de recursos a los servicios sociales”, han exigido.

Se han referido a servicios como Atxepa, Camas, Lavadoras y Ducha, los comedores sociales o el servicio Gertu como ejemplo de una red colapsada.

También han instado al Servicio de Convivencia y Diversidad del Ayuntamiento a aplicar medidas prácticas centradas en la prevención de conflictos, la cohesión social y la lucha contra la discriminación.

Gasteiz Anitza ha hecho un llamamiento a todos los agentes sociales y a la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz: “No podemos dejar que sea habitual la normalización de discursos xenófobos y racistas contra las personas refugiadas que demandan refugio. El problema está en la base de la pobreza, el racismo y la exclusión”.

- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria-Gasteiz Euskararen Hiria 2025: programazioa

Eguna eta gaua euskaraz bizitzeko aukera egongo da Gasteizen: musika, antzerkia, kirola eta familia-jarduerak 11:00etatik 01:00etara.

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

La OPA de BBVA sobre Sabadell pone en duda el futuro de sus sucursales en Álava

La posible fusión entre BBVA y Sabadell abre la puerta al cierre de oficinas duplicadas en Álava. La decisión dependerá de los accionistas y de las condiciones regulatorias.

Ikusgune detecta 11 casos de LGTBIfobia en escuelas de Vitoria

El Observatorio LGTBI+ Ikusgune registra 11 incidencias en centros escolares desde 2021, con una mayoría de discursos de odio y casos graves que impactan en la comunidad educativa.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

La Diputación pide “rigor” a la alcaldesa tras sus declaraciones sobre el alquiler

La Diputación de Álava acusa al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de generar confusión en el proceso para declarar la ciudad como zona tensionada de vivienda.