El Memorial 3 de Marzo arranca con peticiones claras de las víctimas

La asociación Martxoak 3 pide que se priorice la dignidad del proyecto frente a la prisa por llegar al 50 aniversario del 3 de marzo en Vitoria.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Esta mañana ha tenido lugar la primera reunión del Patronato de la Fundación Memorial 3 de Marzo. El encuentro, celebrado en la sede del Gobierno Vasco en Lakua, ha servido para activar los primeros pasos de este centro que busca recordar a los cinco trabajadores asesinados por la policía franquista en la iglesia de San Francisco de Asís, en Vitoria-Gasteiz, el 3 de marzo de 1976.

En el orden del día se ha incluido la cesión de la iglesia por parte del Obispado de Vitoria, y la licitación de las obras de rehabilitación de un edificio que lleva cerrado desde 2014 y que, como han recordado desde las asociaciones, “se encuentra en muy mal estado”.

“No queremos que se haga deprisa”

En declaraciones a esta redacción, Nerea Martínez, miembro de la asociación Martxoak 3, ha expresado que las prioridades tienen que estar dirigidas a las víctimas y sus familias: “Queremos que se cuente con las asociaciones a la hora de avanzar en el Memorial”, ha explicado, reclamando un papel activo en las decisiones que se tomen.

Martínez ha insistido en que no es necesario que el centro esté listo para el 50 aniversario de la matanza. “Las víctimas merecen un reconocimiento digno y elaborado, en vez de lo que pueda salir al hacer algo rápido de cara al 3 de marzo del año que viene”, ha advertido.

Además, ha reclamado un estudio topográfico previo a las obras, con el fin de conservar las marcas de la violencia que aún se conservan en el templo: “Queremos mantener los signos de violencia que quedan en el edificio, como los huecos de bala o desperfectos producidos por las armas”.

Un Memorial aún por definir

El Patronato está formado por el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava, el Obispado de Vitoria y las asociaciones Martxoak 3 y Memoria Gara. En esta primera fase, la cesión del edificio y el inicio de las reformas son las prioridades.

Sin embargo, el contenido museístico aún está en discusión. Hace unas semanas, el director de Gogora propuso que el centro también incluyera el recuerdo a otras víctimas más allá de los hechos del 3 de marzo, una idea que el obispo Juan Carlos Elizalde rechazó.

El próximo año, en 2026, se cumplirán 50 años de la intervención policial en la iglesia de San Francisco de Asís que terminó con la muerte de cinco trabajadores y decenas de personas heridas.

- -

1 COMENTARIO

  1. muchgo recordar una masacre pero olvida otras mayores se olvida del 80 aniversario de la ejecucion de 18 vecino de elosu y potr ponber no ponen en su monolito ni siquiera todos los ejecutados por ir a misa por cierto la hermana menor de uno de ellos murio el año pasado en totan silencio y sus asesinos tiene un monumento

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

‘Martxoak 3’ confía en que la reforma de la Ley de Secretos permita acceder a los archivos del 3 de marzo

El portavoz de Martxoak 3 valora la reforma de la ley franquista de secretos oficiales y espera que permita conocer quién dio las órdenes el 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz

Las víctimas del 3 de marzo de 1976 y de los Sanfermines de 1978 exigen al Estado verdad, justicia y reconocimiento

Las asociaciones Martxoak 3 Elkartea y Sanfermines 78 Gogoan presentan una iniciativa para exigir al Gobierno español que reconozca su responsabilidad en los crímenes de represión cometidos tras la muerte de Franco.

La manifestación del 3 de marzo en fotos

Unas 5.000 personas han participado en la manifestación del 3 de marzo en Vitoria,...

«El 3 de marzo fue una masacre premeditada», miles de gasteiztarras salen a la calle en el 49º aniversario

"La clase trabajadora no se ha rendido, sigue luchando, como lo demuestra esta manifestación multitudinaria".

«El 3 de marzo nos recuerda la necesidad de seguir construyendo una memoria democrática», secretario de Estado de Memoria Democrática

Ha anunciado el inicio del procedimiento para declarar la iglesia de San Francisco de Asís como lugar de memoria democrática.

María Jesús San José: «El Memorial es un símbolo de nuestra historia reciente»

Ha insistido en la necesidad de seguir profundizando en el reconocimiento de lo ocurrido.