La maqueta de Vitoria que todos los turistas van a querer tocar

Una maqueta interactiva, táctil y accesible del casco histórico se instalará en el Palacio Villasuso. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la presenta como nuevo icono turístico y educativo.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

No es solo una maqueta. Es el nuevo punto de partida para quien quiera descubrir Vitoria-Gasteiz desde sus orígenes. A partir de julio, quienes entren al Palacio Villasuso se encontrarán de frente con una reproducción a escala del casco medieval que promete convertirse en una de las atracciones más comentadas de la ciudad.

“Queremos que sea una herramienta, una manera nueva de conocer, de poder explorar y disfrutar el corazón de Vitoria-Gasteiz”, ha afirmado la alcaldesa Maider Etxebarria, en su presentación.

Tecnología, historia y accesibilidad en un solo lugar

Esta maqueta no se mira: se explora. Tiene iluminación LED, pantalla informativa, sistema de audio, terminales táctiles inteligentes y menús accesibles que se adaptan al perfil de cada persona usuaria, ya sea visual, auditivo o en lengua de signos. Se puede ver, tocar y escuchar.

“Se puede tocar”, subraya Etxebarria, porque incorpora sensores que permiten activar explicaciones en tiempo real al contacto. Está diseñada para personas con discapacidad visual, auditiva o de movilidad, y utiliza materiales sostenibles. Todo está pensado para ofrecer una experiencia inclusiva, interactiva y multisensorial.

La maqueta de Vitoria que todos los turistas van a querer tocar

El casco medieval, al alcance de la mano

La maqueta mide 1,60 metros de largo por 1,15 de ancho y ha sido elaborada a escala 1:500. Tiene más de 100 metros de fibra óptica, 300 luces LED programables y un diseño cuidado por un equipo multidisciplinar de ocho personas. Arquitectos, modeladores 3D, artistas y expertos en robótica han trabajado juntos, y el contenido ha sido validado por José Ramón Díaz de Durana e Ismael García Gómez, especialistas en historia medieval y arqueología.

“Estamos ante una maqueta que nos va a asomar al casco medieval y nos va a conectar con la historia de Vitoria-Gasteiz”, ha destacado la alcaldesa.

Una puerta de entrada a Vitoria

Leire Cameno, guía profesional y gerente de Kalearte, lo tiene claro: “Es un recurso que nos va a servir y que va a ser muy útil”. Para ella, la maqueta es ideal tanto para visitas guiadas como para quienes llegan por libre y quieren orientarse antes de recorrer el casco histórico. “En una visita de hora y media no da tiempo a enseñar todo. Esto nos va a ayudar mucho”, explicó.

Y también piensa en quienes viven aquí. “Todavía muchos vitorianos y vitorianas no saben lo que tenemos. Esta ciudad histórica es un punto diferencial, no comparable con Bilbao o San Sebastián, pero eso no significa que seamos menos”, subraya.

La maqueta se integra en un proyecto mayor que abrirá espacios del Palacio Villasuso que hasta ahora no eran accesibles al público. Se podrá visitar la sala Martín de Salinas, el jardín exterior, las salas ojivales e incluso, si los estudios lo permiten, la balconada con vistas al casco histórico.

También se incorporarán nuevos recursos: paneles, realidad aumentada, holografías y otras tecnologías que ayudarán a conocer mejor la historia de Vitoria-Gasteiz y su evolución hacia el Ensanche.

Vitoria, un destino que se vive

Esta nueva herramienta llega justo en el momento álgido del turismo. En verano se ofrecerán cerca de 200 visitas guiadas, con 3.470 plazas disponibles, y recorridos por murales, el santuario de Estíbaliz, la ruta de Carlos V y otros rincones de la ciudad.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento niega su implicación en la participación de Israel en el campeonato canino

El Consistorio asegura que no organizó el evento y que la persona israelí participó de forma individual, sin representar oficialmente a su país.

Acusan al Ayuntamiento de ocultar la participación de Israel en el campeonato canino

Colectivos en solidaridad con Palestina denuncian la participación de una representante israelí en el campeonato mundial canino FCI/IGP celebrado en Gasteiz, y acusan al Ayuntamiento de ocultarlo.

Vitoria pedalea en pelotón hacia la movilidad sostenible

La ciudad celebra una pedaleada con 60 bicis estáticas para reducir emisiones. Artolazabal recuerda que “aunque parezca una tontería, estos pasitos son muy importantes”.

Vuelve el calor con todo Álava bajo aviso amarillo por altas temperaturas

La AEMET activa un aviso amarillo en Vitoria-Gasteiz por riesgo de temperaturas muy elevadas, con máximas previstas de hasta 36 grados durante la tarde.

Mundial de adiestramiento canino en Vitoria: “Lo más importante es adaptar al perro al clima”

La ciudad recibe a participantes de 35 países en el Campeonato Mundial FCI-IGP, que se celebra hasta el domingo con pruebas en Gamarra y zonas rurales de Álava.

Vitoria lanza su primer MetroMinuto ciclista y actualiza la versión peatonal

La ciudad lanza un nuevo mapa que calcula tiempos de trayecto en bicicleta y actualiza la versión peatonal para fomentar la movilidad sostenible.