El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz celebra hoy y mañana, 3 y 4 de julio, el Debate sobre el Estado de la Ciudad. A diferencia de otras sesiones centradas en política general o presupuestos, este debate se enfoca en dibujar el balance anual de la situación del municipio: qué se ha hecho, qué retos siguen abiertos y hacia dónde se encamina la capital alavesa.
Este jueves, el protagonismo es para la alcaldesa Maider Etxebarria (PSE-EE) con una intervención que durará en torno a 90 minutos empezando a las 10 de la mañana. Desde su entorno avanzan que destacará los pactos alcanzados durante la legislatura y pondrá en valor los presupuestos, los servicios municipales y los proyectos estratégicos que su equipo impulsa para la ciudad.
El PNV defiende una Vitoria-Gasteiz “viva y en transformación”
El socio de gobierno del PSE, el PNV, afronta este debate con la intención de proyectar una imagen de “gobierno estable, con rumbo y ambición”. Desde el entorno jeltzale trasladan a GasteizBerri que esperan que la intervención de Etxebarria sirva para “transmitir una hoja de ruta clara y una visión de ciudad que avanza”.
Frente a quienes denuncian estancamiento, los jeltzales aseguran que “Vitoria-Gasteiz no está paralizada, sino en plena transformación”. Subrayan que el foco debe situarse en los barrios, el bienestar, la sostenibilidad y la seguridad, y que el mensaje clave debe ser que “el Gobierno escucha y actúa”.
En cuanto al balance del primer año de legislatura, lo califican como “positivo y productivo”, con avances como el refuerzo de los servicios sociales, las mejoras en movilidad sostenible o nuevas actuaciones en todos los barrios.
Durante el debate, el PNV centrará su intervención en cuatro ejes: personas, barrios, sostenibilidad y proyección cultural. Insisten en que “la ciudad avanza con hechos, no con titulares”. A la vez, reconocen que existen retos importantes, como la seguridad —donde recuerdan que ya hay un plan en marcha—, el acceso a la vivienda, la atención a mayores o la transformación del Iradier Arena. Su mensaje será de “continuidad, esfuerzo y compromiso con una gestión responsable”.
Elkarrekin habla de “decepción” y acusa de desorientación al Gobierno municipal
Desde la bancada opuesta, Elkarrekin describe estos dos primeros años de legislatura como una etapa marcada por la “decepción”. Según este grupo, tras un inicio de confianza hacia la alcaldesa, el Ejecutivo —formado por el PSE con el PNV como socio— ha demostrado “falta de rumbo y de compromiso con los principios de izquierdas”.
Elkarrekin denuncia la ausencia de políticas ambiciosas en materias como la transición ecológica, la vivienda o los servicios sociales, y considera que en lugar de avanzar se ha retrocedido. Critican también el enfoque del nuevo plan de seguridad, que a su juicio responde más “a una sensación de miedo que a datos reales”, y lamentan que se estén desatendiendo las necesidades sociales.
Según su valoración, el Gobierno local “ha cedido a una agenda conservadora”, apartándose de los valores socialistas y adoptando discursos “promovidos por la derecha”. En su opinión, “los vecinos y vecinas necesitan seguridad en ámbitos como la vivienda, la atención social o los cuidados, no únicamente en términos policiales”.
Como única excepción positiva, Elkarrekin menciona el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), aprobado con su apoyo, que plantea un modelo más sostenible y alejado de la expansión descontrolada del pasado.
Lo que viene: respuestas, valoraciones y propuestas
Tras la intervención de Etxebarria, los grupos municipales ofrecerán hoy una primera valoración, aunque su turno oficial para responder llegará el viernes. Tanto EH Bildu como el PP han preferido mantener en reserva el contenido de sus discursos y sus valoraciones hasta después del turno de la alcaldesa.
Durante la jornada de mañana, está previsto que los portavoces de todos los grupos municipales —PNV, PSE, PP, EH Bildu y Elkarrekin— analicen y confronten el discurso de la alcaldesa, además de plantear sus propias prioridades. Se esperan compromisos o propuestas concretas en torno a presupuestos, servicios públicos y proyectos clave.