Álava activa un programa para proteger nidos de aguilucho cenizo y pálido durante la cosecha

La Diputación de Álava pide la colaboración del sector agrícola para localizar nidos de aguilucho cenizo y pálido y evitar su destrucción durante la cosecha. El programa ofrece compensaciones económicas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Con el inicio de la cosecha de cereal en Álava, la Diputación Foral ha puesto en marcha un año más su programa de seguimiento y conservación del aguilucho cenizo y pálido. Desde el Departamento de Desarrollo Económico y Sostenibilidad se ha hecho un llamamiento al sector agrícola para que, en caso de localizar un nido en los campos de cereal, se comunique de inmediato a través del teléfono 689 23 12 11.

El objetivo es evitar que las labores mecanizadas destruyan las puestas o crías de estas especies que anidan en el suelo. “Es fundamental la labor que desempeña el colectivo agricultor como colaborador imprescindible en la conservación de esta especie y agradecemos la creciente implicación del sector”, ha afirmado la diputada Saray Zárate.

Localización de nidos y medidas de protección

El programa, impulsado por el Servicio de Patrimonio Natural, se centra en zonas cerealistas de la Llanada, Montaña y Valles Alaveses. Cuando se detecta un nido, se contacta con la persona titular de la parcela para establecer medidas de protección. Estas pueden incluir la instalación de un cercón, la reserva de una zona sin segar o el retraso de la cosecha en toda la parcela, siendo esta última la opción preferida.

Además, si durante la siega se localiza un nido, se pide que no se manipulen ni los huevos ni los pollos. Se debe dejar una superficie amplia sin cosechar y comunicar de inmediato el hallazgo.

Compensaciones económicas por colaborar

La institución foral ofrece una compensación económica a quienes colaboran. Se abona una cantidad fija de 50 euros por cada nido detectado. Si la persona decide retrasar la cosecha, se suma una ayuda de 350 euros. Y si se reserva una hectárea sin cosechar, el pago asciende a 550 euros. En 2023, el importe total destinado a estas medidas superó los 2.600 euros.

Resultados del año pasado

Durante la campaña anterior se detectaron 26 nidos de aguilucho cenizo y 5 de aguilucho pálido. Gracias a estas acciones, se logró proteger y salvar un total de 37 pollos de cenizo y 5 de pálido.

Dos especies clave en los ecosistemas agrícolas

El aguilucho cenizo (Circus pygargus) y el aguilucho pálido (Circus cyaneus) están incluidos en el Catálogo de Especies Amenazadas, a nivel estatal y foral. El primero figura como especie Vulnerable y el segundo como de Interés Especial.

Ambos nidifican en el suelo, sobre todo en campos de cebada, avena o trigo, y se alimentan de roedores e invertebrados. Su presencia es importante porque ayudan a mantener el equilibrio del ecosistema agrícola actuando como controladores naturales de plagas.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Detenido en Vitoria un joven acusado de robo violento en el barrio de Coronación

La Ertzaintza ha detenido a un joven de 26 años, de origen magrebí, acusado de un robo con violencia ocurrido el 3 de octubre en el barrio Coronación de Vitoria-Gasteiz.

“Aquí morimos todos”, los vecinos de El Pilar reviven la explosión de Arriaga 51 años después

La ciudad recuerda la tragedia del 26 de julio de 1974 con una placa conmemorativa. Vecinas y testigos relatan cómo vivieron la explosión de los camiones cisterna en Portal de Arriaga.

Detenido un camionero acusado de estafa y falsedad documental tras intentar pagar con una tarjeta ajena

La Ertzaintza ha detenido en una gasolinera de Vitoria-Gasteiz a un camionero de 44 años acusado de estafa y falsedad documental tras intentar pagar 1.500 euros en gasoil con una tarjeta ajena.

Golpes, persecución y arresto: la Ertzaintza interviene en una pelea en Vitoria

Según una nota de prensa de la Ertzaintza, dos jóvenes fueron detenidos en Vitoria-Gasteiz: uno por agredir a otro en el Parque de Molinuevo y otro por asaltar a un ciudadano para robarle sus pertenencias.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.

Este fin de semana hay cambio de hora: ¿qué hora será realmente el domingo?

El nuevo horario de invierno se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026