reynogourmet
reynogourmet

Paz Larrumbide gana el Certamen de Pintura al Aire Libre de Vitoria-Gasteiz

La obra ‘100 años después’ de Paz Larrumbide se alza con el primer premio del certamen, mientras que Eduardo Alsasua recibe el primer galardón local por su homenaje al Monumento a la Batalla.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Vitoria-Gasteiz ha vivido una nueva jornada de arte al aire libre con la celebración del XIX Certamen de Pintura al Aire Libre. Este año, el tema ha rendido homenaje a la riqueza escultórica del Ensanche, bajo el título: “300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los Reyes Godos a Wynton Marsalis”.

Un total de 23 artistas han participado en esta edición. Desde las nueve de la mañana han estado pintando en distintos puntos de la ciudad, y por la tarde sus obras se han expuesto en el paseo de los Arquillos, donde el jurado ha valorado las propuestas sin firma ni identificación.

Paz Larrumbide, primer premio

El jurado, compuesto por Anabel Quincoces, Gorka Basterretxea y Dorleta Ortiz de Elguea, ha concedido el primer premio, dotado con 1.600 euros, a Paz Larrumbide Moreno, residente en Vitoria-Gasteiz, por su obra ‘100 años después’, realizada en acrílico.

El segundo premio, con una dotación de 1.400 euros, ha sido para José María Iruretagoyena Garrastazu, de Zarautz, por su pintura ‘Manuel Iradier en Guinea’, elaborada con acrílico y óleo.

Eduardo Alsasua, mejor artista local

El vitoriano Eduardo Alsasua García ha recibido el primer premio “Vitoria-Gasteiz”, reservado a personas residentes en la ciudad, por su obra ‘Monumento a la Batalla’, pintada en acrílico y óleo sobre lienzo. El galardón está dotado con 1.200 euros.

En declaraciones a GasteizBerri, Eduardo Alsasua reconocía sentirse satisfecho: “Muy contento porque, bueno, dado el nivel que había y la participación… Yo me quedo contento con el tema, y también hay que acertar con el gusto del jurado, que nunca se sabe”. Sobre la elección del motivo, explicaba: “He elegido el monumento de la Batalla porque tiene mucho juego, es muy barroco, tiene muchos elementos y me daba mucho juego para componer y meter luces”.

Alsasua detallaba también su trayectoria: “Yo me dedico a la pintura. Estudié Bellas Artes y tengo un estudio aquí en Vitoria. El tema de la pintura está muy complicado, entonces me muevo también por concursos”.

Una historia de improvisación y pintura

El zarauztarra José María Iruretagoyena, ganador del segundo premio general, compartía su experiencia tras enfrentarse a varios imprevistos: “Se me ha quedado el trípode en Eibar y he tenido que pintar sobre una verja. Luego se me ha caído el irco y me ha hecho un siete de órdago”. Aun así, no se rindió: “No tengo un trozo de lienzo ni cola ni nada. Tenía justo 15 de carrocero. He intentado taparlo lo mejor que he podido y he terminado la obra”.

También explicó su motivación para elegir a Manuel Iradier como protagonista: “Me empapé un poco de su historia, incluso la de su esposa. Estuve leyendo lo que pasaron por Guinea y eso me dio la idea de llevarlo a la jungla, a la parte de su vida por la que tiene esa estatua en Vitoria”.

Más premiados y cierre del certamen

El segundo premio “Vitoria-Gasteiz”, dotado con 1.000 euros, ha recaído en Nerea Fernández Guerrero por su obra ‘El laberinto’, realizada en acuarela.

El jurado ha querido subrayar “la originalidad de la temática propuesta y el alto nivel técnico de los trabajos presentados, que han sido muy diversos”.

La concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, ha participado en la entrega de premios.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.

Este fin de semana hay cambio de hora: ¿qué hora será realmente el domingo?

El nuevo horario de invierno se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026