Gasteiz ya espera a Celedón

La capital se prepara para dar inicio oficial a sus fiestas con el tradicional chupinazo y el descenso de Celedón, esta tarde a las 18:00 en la plaza de la Virgen Blanca.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El momento más esperado del año ya está a punto de llegar. Esta tarde, a las 18:00 en punto, Vitoria-Gasteiz dará comienzo oficialmente a sus fiestas patronales con el tradicional chupinazo y la bajada de Celedón desde lo alto de la iglesia de San Miguel.

El cohete y el vuelo del aldeano que marcan el inicio

La plaza de la Virgen Blanca volverá a llenarse de emoción cuando estalle el cohete que da inicio a las fiestas. Este año, la responsabilidad de encender el chupinazo recae en la comparsa de Gigantes, Cabezudos, Caballos y Sotas; la Cofradía de la Virgen Blanca y tres Celedones de Oro: Joseba Fiestras, Satur García y Begoña Divar.

Acto seguido, Celedón —ese aldeano icónico con paraguas y bota— surcará el cielo sobre miles de personas congregadas en la plaza. Como es tradición, el muñeco descenderá entre aplausos, cánticos y vítores hasta tocar tierra, donde tomará forma humana para invitar a toda la ciudad a sumarse a la fiesta.

Medidas de seguridad: sin vidrio y con controles

Para garantizar la seguridad de todas las personas asistentes, el Ayuntamiento ha establecido un perímetro de restricción alrededor de la plaza de la Virgen Blanca. Desde las 15:00 horas estará prohibido acceder a la zona con botellas, vasos u objetos de vidrio, así como con carros, objetos punzantes o cualquier elemento que pueda resultar peligroso.

El acceso estará controlado y no se repartirán vasos de plástico en los puntos de entrada. También se limita el acceso a tejados, balcones en mal estado o estructuras inseguras, y los locales de hostelería de la zona no podrán servir bebidas en envases de vidrio ni colocar veladores en la vía pública hasta las 20:00.

Cortes de tráfico y cambios en el transporte público

La zona centro de la ciudad verá afectada su circulación. Algunas calles estarán cerradas al tráfico desde las 12:00, y el servicio de autobuses y tranvía también sufrirá modificaciones. A partir de las 15:00, las líneas de tranvía solo llegarán hasta Angulema o Sancho el Sabio, según el recorrido, y habrá servicio nocturno ininterrumpido hasta las 04:30.

También se han establecido rutas especiales para las kalejiras de Blusas y Neskas, y se limitará el estacionamiento en varios puntos de la ciudad.

Punto contra las agresiones machistas

El Ayuntamiento ha activado su protocolo contra las agresiones machistas. Desde hoy, habrá un punto informativo para la sensibilización y prevención en la esquina oeste de la plaza de los Fueros. Estará abierto de 17:00 a 02:00 y contará con atención especializada, también en lengua de signos y con pictogramas para facilitar la comunicación.

Además, se refuerza el servicio municipal de urgencias sociales y se garantiza una atención sanitaria completa con puestos fijos, ambulancias y hospitales de campaña durante el chupinazo y el resto de las fiestas.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento pide evitar el coche ante la previsión de nieve en Vitoria

Nieve en Vitoria | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz activará este jueves el Plan de Nevadas y recomienda no usar el vehículo privado por seguridad ante el aviso de nieve desde 500 metros de altitud.

Euskalmet alarga el riesgo de nieve en Álava

Euskalmet amplía el aviso amarillo por nieve en Álava hasta el 22 de noviembre. La cota bajará a 400 metros y se esperan acumulaciones importantes.

Una noche especial para el comercio alavés en los Premios AENKOMER 2025

Florida Merkatua, Nina Life Styling, Plaza Amurrio y el Mercado de Abastos, entre los premiados por AENKOMER por su compromiso con el comercio local, el euskera y la dinamización urbana.

Dos de cada tres fosas comunes de la Guerra Civil en Álava siguen sin intervenir

En Álava hay documentadas 24 fosas comunes de la Guerra Civil y el franquismo. Dos tercios no han sido intervenidas, según datos oficiales de memoria democrática.

Elecciones a los concejos de Álava: “La gente que salga elegida no va a estar sola”

Concejos | Julen Ibarrola, presidente de ACOA, anima a participar en las elecciones de este domingo y explica cómo se puede implicar la ciudadanía en la vida de los pueblos a través de las juntas administrativas.