«Me parece una falta de respeto»: una inmobiliaria vandaliza ilustraciones de Mauro Entrialgo

Fincas Uleta ha colocado su publicidad sobre las obras del artista Mauro Entrialgo en un escaparate de la calle Postas, contraviniendo los acuerdos establecidos con Ensanche 21

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Dos de las ilustraciones del proyecto Eco-distrito Emprendedor han sido vandalizadas por carteles publicitarios en pleno centro de Vitoria. Fincas Uleta, la inmobiliaria que gestiona el local situado en la esquina de las calles Postas y Dato, ha colocado carteles publicitarios sobre las ilustraciones originales realizadas por el reconocido ilustrador y viñetista vitoriano Mauro Entrialgo.

El vandalismo artístico, que habría tenido lugar al final de julio antes del inicio de las fiestas de la Blanca, ha consistido en la colocación -desde el interior del local- de carteles con el texto «Fincas Uleta ALQUILA» en el centro de dos de las cuatro cristaleras, borrando y ocultando parcialmente las ilustraciones originales que el artista había realizado in situ como parte del proyecto Eco-distrito Emprendedor.

La inmobiliaria colocó inicialmente el cartel en el centro de una de las cristaleras, pero posteriormente lo desplazó hacia la derecha al no conseguir eliminar completamente los restos adhesivos de una cartelería anterior situada en el frente del cristal, que además presenta roturas. Esta gestión, que varias fuentes cercanas a la acción promocional consideran «chapucera», ha resultado en un daño aún mayor a la obra artística de una iniciativa impulsada por Ensanche 21 en coordinación con los departamentos municipales de Modelo de Ciudad, Promoción Económica y Cultura.

«Suponía que acabaría siendo vandalizado, pero no por una empresa respetable»

Mauro Entrialgo

El artista Mauro Entrialgo ha mostrado su indignación por lo ocurrido con sus obras. «Suponía que acabaría siendo vandalizado, pero no por una empresa que se supone respetable. Me da pena porque me curré bastante el diseño, las simbologías y la realización final, para la que vine ex profeso a Vitoria varios días. Sobre todo, me parece una falta de respeto», ha declarado el ilustrador vitoriano a GasteizBerri.

Acuerdos incumplidos

Según ha podido conocer gasteizberri.com, Ensanche 21 había comunicado previamente a la asociación encargada de coordinar estas actividades culturales que las agencias inmobiliarias procederían a colocar carteles informativos, pero que lo harían «en la parte baja a la izquierda» del escaparate, preservando así la integridad de las obras artísticas.

Sin embargo, los carteles de Fincas Uleta han sido ubicados prácticamente en el centro de dos de los dibujos, tapando parcialmente las ilustraciones que representan las dos versiones de Eduardo Dato (tituladas «Dato gaiztoa, Dato malo y Dato ona, Dato bueno»).

En contraste con esta actuación, el Grupo Inmobiliario Rioja ha colocado también carteles de «ALQUILA» desde el exterior en una zona lateral de las otras dos cristaleras, respetando las zonas más importantes de las ilustraciones.

Para más inri o controversia, la inmobiliaria no atiende las llamadas telefónicas en el número anunciado en los carteles durante todo el mes de agosto. Una situación paradójica en la que se daña una obra cultural para promocionar un servicio que no está disponible.

Un proyecto de dinamización cultural

Las intervenciones artísticas en escaparates forman parte de las acciones culturales y creativas del proyecto Eco-distrito Emprendedor, financiado con fondos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

El objetivo, según explicó Borja Rodríguez, presidente de Ensanche 21, es «posicionar el Ensanche decimonónico como un espacio vivo, emprendedor y abierto a la ciudadanía», integrando actividades culturales y creativas con una visión de ciudad inclusiva y contemporánea.

Además de Mauro Entrialgo, otras nueve artistas visuales participan en esta iniciativa: Txaro Arrazola, Simonides, Anabel Quincoces, Ibon Sáenz de Olazagoitia, Nuria Pérez Cárcamo, Gerardo Armesto, Amaia Arrazola y Natalia Albéniz. Todos ellos han realizado intervenciones que ilustran la vida y obra de los personajes históricos que dan nombre a las calles y plazas del Ensanche: Manuel Iradier, Fernando de Amárica, Justo Antonio de Olaguibel o Eduardo Dato.

Hasta el 20 de septiembre

Las intervenciones artísticas permanecerán expuestas hasta el 20 de septiembre, siempre que no sufran más alteraciones como la ocurrida con la obra de Mauro Entrialgo.

El proyecto Eco-distrito Emprendedor representa una apuesta por repensar el centro urbano desde las nuevas economías culturales y creativas, constituyendo un paso hacia un modelo de ciudad más creativa, sostenible y participativa.

GasteizBerri ha intentado ponerse en contacto con Fincas Uleta y Grupo Inmobiliario Rioja pero no ha habido respuesta.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.