Vitoria se prepara para la polémica Zona de Bajas Emisiones con multas y muchas excepciones

La ZBE de Vitoria-Gasteiz se pondrá en marcha el 15 de septiembre de 2025 en calles donde el tráfico ya estaba prácticamente restringido. El RAC Vasco Navarro la critica y la justicia ya ha tumbado ZBE en otras ciudades.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El 15 de septiembre de 2025 Vitoria-Gasteiz pondrá en marcha su Zona de Bajas Emisiones. El Ayuntamiento asegura que servirá para recuperar espacio público, reducir la presencia del coche privado y mejorar la calidad del aire.

Sin embargo, el alcance inicial será limitado. La primera fase se aplicará en el Casco Medieval y parte del Ensanche, zonas que ya contaban con restricciones de acceso.

La superficie será de 0,64 km² y el perímetro estará definido por las calles San Ignacio, Francia, Paz, Ramón Ortiz de Zárate, Dato, Florida, Ramón y Cajal, Luis Heintz, Magdalena, Vicente Goikoetxea, Cercas Bajas, Fundadora de las Siervas de Jesús y Portal de Arriaga.

Solo podrán circular vehículos con distintivo B, C, ECO o Cero. Los gasolina anteriores a 2001 y los diésel anteriores a 2006 quedarán fuera. El acceso será controlado por más de 30 cámaras conectadas con la base de datos de la DGT.

Un calendario dividido en fases

La puesta en marcha se realizará en tres etapas.

La primera arrancará en septiembre de 2025 en el Casco Medieval y parte del Ensanche.

La segunda comenzará el 15 de septiembre de 2027 y ampliará la superficie hasta 0,82 km² con nuevas calles incluidas como Ramiro de Maeztu, Domingo Beltrán y Coronación de la Virgen Blanca. En esa fecha será obligatorio disponer de distintivo en todas las calles interiores como Vicente Goikoetxea, Cercas Bajas, Aldabe, Magdalena y Landazuri.

En 2030 llegará la tercera fase con la prohibición de los vehículos con etiqueta B y la ampliación de la OTA ambiental.

Avisos y sanciones

Entre septiembre y diciembre de 2025 solo se enviarán avisos informativos a quienes incumplan la normativa. Desde el 15 de diciembre comenzarán las sanciones con multas de 200 euros reducidas a 100 en caso de pronto pago.

Las personas residentes podrán circular sin distintivo hasta septiembre de 2027, fecha en la que se aplicarán las mismas condiciones que al resto.

Exenciones previstas en la ordenanza

La normativa contempla 12 exenciones permanentes. Incluyen a los vehículos de personas con movilidad reducida o enfermedades graves, a los vehículos históricos, a los servicios de emergencias y a quienes acrediten bajos ingresos o cercanía a la jubilación.

De forma temporal, hasta septiembre de 2026, se permitirá el acceso a vehículos vinculados a comercios, servicios y repartidores. También se incluyen excepciones para residentes, aparcamientos, talleres, vados y establecimientos comerciales situados dentro del perímetro.

Los vehículos industriales de carga y descarga, de reparación y mantenimiento, taxis, VTC y autobuses privados tendrán permiso hasta 2026. Vehículos especiales como cisternas, blindados, grúas, ambulancias, bomberos o funerarios también podrán acceder.

En el caso de vehículos con matrícula extranjera se exigirá cumplir con la normativa Euro. Euro 2 para motos, Euro 3 para gasolina y Euro 4 para diésel. La autorización tendrá una vigencia de seis meses.

Las solicitudes de exención se podrán realizar desde el 15 de junio en las Oficinas de Atención Ciudadana o en la web municipal. Las presentadas antes del 22 de agosto recibirán respuesta el 5 de septiembre.

Críticas del RAC Vasco Navarro

El Real Automóvil Club Vasco Navarro se opone a la implantación de la ZBE en Vitoria-Gasteiz y ha interpuesto recursos. Su director gerente, Eduardo Martínez, afirma que estas medidas son una “discriminación social hacia las personas con bajos ingresos” al obligar a renovar vehículos a quienes no tienen recursos.

Martínez también ha denunciado la “falta de coherencia normativa” entre municipios y reclama una regulación estatal que evite la confusión entre conductores.

Lo que ha pasado en otras ciudades

En España la justicia ya ha tumbado varias ZBE.

En Madrid el Tribunal Superior de Justicia anuló parte de la ordenanza de 2021 por no justificar el impacto económico. La sentencia no es firme pero las sanciones siguen aplicándose.

En Segovia el TSJ de Castilla y León anuló la ZBE tras un recurso de la asociación Liberum.

En Barcelona el Tribunal Supremo ratificó en 2023 la anulación dictada por el TSJC sobre la ZBE de las rondas.

En Santa Cruz de Tenerife el TSJC de Canarias anuló la ordenanza de Movilidad aunque el consistorio mantiene medidas mientras recurre.

Una medida bajo la lupa

El Ayuntamiento defiende que la ZBE forma parte del plan europeo Green Mobility Next y que permitirá construir una ciudad más limpia y habitable. Pero su estreno en áreas ya restringidas, las críticas del RACVN y las sentencias que han tumbado ZBE en otras ciudades dejan en el aire el verdadero alcance de esta medida en Vitoria-Gasteiz.

- -

11 COMENTARIOS

  1. Al ayuntamiento quien le multa , los autobuses urbanos que tiene contaminan más que todos los vehículos que dejarán de pasar . No hay ciudad de Euskadi que tenga unos autobuses tan viejos y mal conservados como los de Vitoria dan vergüenza

  2. No puedo utilizar con mi perro los transportes públicos, y ahora me van a multar por utilizar mi coche del 2005 para poder llevar a mi perro de 16 años al veterinario, el cual se encuentra en una calle de bajas emisiones??? Qué pasa, que me tengo que cambiar de coche o de veterinario?? Por favor, vamos a tener dos dedos de frente que estoy no es Nueva York.

  3. Imagino que si ya no podremos ir al centro en nuestros coches que pagan fielmente su impuesto de circulación y diversos impuestos más,el ayuntamiento bajará el precio ,porque es una vergüenza que solo suben y suben desproporcionadamente como han hecho sin rubor con el IBI y las basuras.Hasta cuando tendremos que soportar estás barbaridades?.

  4. Rotondas y pintura y más pinturas en nuestras calles como jeroglíficos que ni Dios entiende, carriles solo para el bus, urbanos BEi que por el coste de una unidad se podría renovar parte de la flota, semáforos mal coordinados y a mogollón como el cuadro de las lanzas.La ciudad del Estado donde más cuesta desplazarse y todo por el Green capital para que cuatro soplagaitas salgan en la foto. Cada día odio más Vitoria, y el Green Capital que se lo metan por donde les quepa. Lo que nos faltaba, ahora zonas ZBE.

  5. También quería resaltar que las normas son para todos. No para que la policía municipal aparquen en manada en la calle Postas para tomarse el café en el bar que linda justo antes de la calle Paz, así como la policía autónoma. La leyes del ruido están para respetarla, y no ser despertado cada mañana a las 6,30 horas por una barredoras que empiezan su jornada antes o será por el Green Capital. Zonas ZBE con señales que nos las entiende nadie y un dibujo que me pudieran explicar lo que quiere significar. Lo de esta ciudad es de locos

  6. Lo q es d vergüenza es cómo están los jardines sin cortar la hierba
    No había pasado nunca algo así
    Está empeorando mucho la calidad de vida de la ciudad
    No sé si por el centro estará igual

  7. El eterno problema es la mala memoria de los ciudadanos, nos quejamos de cantidad de actuaciones del ayuntamiento y otros organismos oficiales por el perjuicio que nos causan y cuando llegan las siguientes elecciones, vuelta a votar a los mismos partidos que nos están machacando con sus políticas «verdes» que son un cúmulo de mentiras mientras se hace el vacío al único partido que se opone a esas políticas destructivas.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Un taller mecánico, atrapado por la nueva Zona de Bajas Emisiones en Vitoria

La entrada en vigor de la ZBE de Vitoria-Gasteiz deja en el aire el funcionamiento de talleres mecánicos dentro de la zona. Denuncian falta de información y problemas con el sistema para tramitar los permisos.

El Ayuntamiento defiende la legalidad de la Zona de Bajas Emisiones tras el recurso del RAC Vasco Navarro

La concejala Beatriz Artolazabal asegura que la ZBE de Vitoria-Gasteiz se ha hecho con rigor técnico, jurídico y sensibilidad social, tras el recurso presentado por el RAC Vasco Navarro.

Artolazabal minimiza el impacto de la Zona de Bajas Emisiones: “No va a tener consecuencias dramáticas”

La nueva Zona de Bajas Emisiones de Vitoria-Gasteiz ya está en vigor. Las multas comenzarán a cobrarse a partir del 15 de diciembre.

¿Cómo funciona la Zona de Bajas Emisiones de Vitoria-Gasteiz?

La ZBE de Vitoria-Gasteiz entra en vigor el lunes 15 de septiembre. Descubre cómo funciona, qué vehículos pueden circular y qué sanciones habrá si se incumple la norma.

Zona de Bajas Emisiones en Vitoria: excepciones económicas 

La Zona de Bajas Emisiones de Vitoria-Gasteiz llegará el 15 de septiembre con un...

Zona de Bajas Emisiones en Vitoria: Estos son los coches que no podrán entrar 

La ZBE de Vitoria-Gasteiz arranca el 15 de septiembre de 2025. Solo podrán acceder coches con distintivo B, C, ECO o Cero. Conoce qué vehículos estarán exentos y en qué condiciones.