Ryanair ha anunciado un nuevo recorte en su operativa en Vitoria-Gasteiz. La decisión, que afectará al aeropuerto de Foronda con una reducción del 2 % en la capacidad de vuelos este invierno, se enmarca en una retirada más amplia en los aeropuertos regionales de España. La aerolínea atribuye estos recortes al alza del 6,62 % en las tasas aeroportuarias impuestas por AENA, que califica como “el aumento más alto en más de una década”.
La compañía asegura que trasladará gran parte de su capacidad a otros países como Italia, Marruecos, Croacia o Albania, donde las condiciones son “más competitivas”.
Recortes en España, ayudas en Euskadi
La decisión de Ryanair contrasta con el fuerte apoyo económico que recibe por parte de las instituciones vascas a través de la sociedad pública VIA – Promoción del Aeropuerto de Vitoria S.A. Solo entre 2024 y 2028, la compañía recibirá más de 7,1 millones de euros en subvenciones para mantener y ampliar su actividad en Foronda.
Subvenciones activas y contratos vigentes
En abril de 2024, el Gobierno Vasco aprobó una subvención directa de 4,5 millones de euros para VIA con el objetivo de fomentar la actividad comercial en el aeropuerto, atraer nuevas rutas y mejorar la conectividad. A esto se suma un contrato anual con Ryanair de aproximadamente 1,59 millones de euros anuales destinado a garantizar vuelos regulares, tanto nacionales como internacionales.
En julio de 2025, se formalizó un nuevo acuerdo hasta 2028, que implica una inversión pública total de 7,1 millones de euros, incluyendo más de 1,5 millones anuales (más IVA) para consolidar rutas existentes como Milán, Bruselas, Sevilla, Málaga, Alicante y Mallorca, además de abrir nuevas conexiones.
Greenpeace ya criticó las ayudas públicas en 2020
Según un informe de Greenpeace, en 2020 las administraciones públicas —incluyendo el Gobierno Vasco, la Diputación de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz— destinaron hasta 8 millones de euros para subvencionar vuelos deficitarios de Ryanair (y también de Binter). La organización cuestionó si estos fondos generaban realmente turismo externo o si simplemente subvencionaban vuelos utilizados por viajeros locales.
“No podemos justificar esta inversión”
Pese a las ayudas públicas, Ryanair justifica los recortes por las tarifas de AENA.
“Ryanair mantiene su compromiso con España, pero no podemos justificar una inversión continuada en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas excesivas”, ha declarado Eddie Wilson, CEO de la aerolínea.
Wilson también ha denunciado que AENA “no tiene interés en desarrollar el tráfico en los aeropuertos regionales españoles” y acusa al Gobierno español de “no tener una estrategia clara” para estos aeródromos, que “están casi un 70 % vacíos”.