reynogourmet
reynogourmet

El Duatlón Vitoria-Gasteiz se queda en el aire por la falta de entendimiento institucional

La organización culpa al Ayuntamiento y a la Diputación mientras ambas instituciones defienden su compromiso con el deporte alavés

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El club LEA La Blanca ha anunciado este jueves la suspensión de la quinta edición del Duatlón Vitoria-Gasteiz, que estaba prevista para el 5 de octubre de 2025. La organización ha explicado que la decisión se debe a la falta de recursos económicos suficientes y ha apuntado directamente a la ausencia de respaldo por parte de las instituciones. “La falta de apoyo institucional, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación de Álava, ha sido el detonante”, ha indicado el club.

Según ha detallado LEA La Blanca, la aportación municipal se ha reducido en 5.000 euros respecto a ediciones anteriores y la Diputación Foral de Álava no ha firmado el convenio que en otros años garantizaba la celebración de la prueba. A pesar de que Fundación Vital ha mantenido su colaboración y ha intentado abrir nuevas vías de financiación, los esfuerzos no han sido suficientes para evitar la cancelación. “La suspensión ha sido meditada y dolorosa”, han subrayado desde la organización, que ha recordado que la cita formaba parte del calendario deportivo alavés.

Además, han asegurado que se reembolsará el importe de las inscripciones y han manifestado su intención de recuperar el evento en el futuro, “siempre que contemos con los apoyos necesarios para su celebración”.

Ayuntamiento y Diputación niegan haber retirado su apoyo

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha respondido que “no ha retirado su apoyo” a la prueba. Desde el Consistorio han señalado que el duatlón contaba con financiación municipal a través de la convocatoria pública de subvenciones del Servicio de Deporte, además de la cesión de material e instalaciones en Gamarra. También han recalcado que la organización conocía desde hace meses las bases de la convocatoria y que la cuantía concedida se ha determinado en función de criterios técnicos.

Por su parte, la Diputación Foral de Álava ha asegurado que “en ningún momento se ha recibido por parte de la organización ningún proyecto ni solicitud formal para la celebración de esta prueba”. Desde la institución foral han remarcado que solo pueden colaborar con propuestas concretas, evaluables y presentadas en tiempo y forma, algo que —según insisten— no ha ocurrido en este caso.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.