El Ayuntamiento limita a una al día las aperturas del contenedor marrón para evitar “la picaresca”

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz confirma que 2.736 hogares se beneficiarán de la bonificación del 10 % por uso del contenedor marrón, frente a los 118.287 recibos emitidos por la tasa de basuras.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido un nuevo cruce de posturas en torno a la tasa de residuos, conocida como “basurazo”. La concejala del Partido Popular, Blanca Lacunza, ha puesto el foco en los datos: “En 2024 se han beneficiado 2.736 hogares, es decir, el 2,31 % de todos los hogares de Vitoria”, ha afirmado, tras recibir respuesta del concejal de Hacienda, Jon Armentia, quien cifró en 118.287 los hogares a los que se ha girado el recibo.

A juicio de Lacunza, eso implica que “115.551 hogares de Vitoria no han tenido bonificación”. En su intervención, ha recordado que “en abril de este año ustedes hablaban de que 29.343 domicilios iban a lograr el descuento del 20 %”, una cifra que, según ha señalado, bajó dos meses después a 2.725 y se ha situado finalmente en 2.736.

Bonificaciones y criterios

Jon Armentia ha explicado que el Ayuntamiento ha aplicado 36.488 bonificaciones en total a inmuebles con uso de vivienda. De ellas, ha detallado, 2.736 corresponden a personas que cumplieron con el número de aperturas del contenedor marrón establecido en la ordenanza, 27.900 por cesión de datos, y 5.852 por criterios sociales.

Armentia ha defendido que estas cifras son positivas: “Las bonificaciones aplicadas por todos los conceptos ponen de manifiesto que la finalidad perseguida con su establecimiento es acertada”. Ha añadido además que “las bonificaciones son amplias y variadas” y que buscan reflejar tanto los aspectos sociales como los medioambientales de la ciudadanía receptora del servicio.

Qué se considera una apertura válida

Una de las principales discrepancias surgió en torno al modo en que se contabilizan las aperturas del contenedor marrón. Según Lacunza, la ordenanza habla de “aperturas” sin limitar cuántas pueden hacerse al día, mientras que la web municipal indica que solo se contabiliza una por jornada. Para la edil del PP, “con la norma en la mano, se me tendrían que contabilizar las tres aperturas si abro tres veces el contenedor en un mismo día”.

Armentia ha defendido que “se ha considerado como máximo una apertura diaria”, con el objetivo de “evitar la picaresca de aquel que abre el contenedor un número elevado de veces en el mismo día”. También ha explicado que tanto la ordenanza como la web son complementarias: “La información web traslada los criterios de aplicación medioambientales y fiscales que derivan de la regulación de la tasa y de la gestión de residuos”.

Envío de notificaciones en agosto

Otra de las críticas del Partido Popular ha sido el momento elegido para enviar las cartas con la notificación del recibo. Lacunza ha reprochado al Gobierno municipal que “muchos ciudadanos de Vitoria llegaron de vacaciones y les entró un sofocón cuando abrieron el buzón de sus domicilios con una notificación del Ayuntamiento”.

Ante esto, Armentia ha respondido que el envío se hizo “con informe de nuestros técnicos de gestión y una consideración de la asesoría jurídica de este Ayuntamiento”, y ha asegurado que no se ha cometido ninguna ilegalidad. “No podemos controlar las vacaciones de todos los ciudadanos”, ha añadido.

El concejal de Hacienda ha recordado que la Ley 7/2022 obliga a que la tasa no sea deficitaria, y que ese es el objetivo principal de su implantación. Ha reconocido, no obstante, que “tenemos capacidad de mejora” y que “en la ordenanza fiscal de la tasa de residuos mejoraremos algunos aspectos que tenemos que corregir”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.