EH Bildu se abre a pactar las ordenanzas fiscales de 2026: “Tendemos la mano al diálogo”

La coalición abertzale defiende la progresividad en las ordenanzas fiscales y muestra su disposición a negociar con el gobierno municipal. Elkarrekin y PP critican la subida del 2,7%.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

EH Bildu ha mostrado su disposición a sentarse a negociar con el Gobierno municipal (PSE-PNV) las ordenanzas fiscales de 2026. Así lo ha confirmado su portavoz, Rocio Vitero, quien ha asegurado que este nuevo ciclo es una oportunidad para “profundizar en las medidas económicas y fiscales acordadas en 2025, analizando y ajustando los resultados obtenidos y aportando mejoras y algunas propuestas nuevas”.

Vitero ha destacado que su grupo quiere seguir avanzando “en un modelo fiscal basado en la justicia y la progresividad”, con el objetivo de contar con “una administración fuerte y solvente capaz de garantizar servicios públicos de calidad”. Para ello, ha insistido: “tendemos la mano al diálogo y a la negociación”.

Valoración positiva del acuerdo de 2025

La portavoz ha recordado los cambios introducidos en las anteriores ordenanzas gracias al acuerdo alcanzado con el equipo de gobierno. Entre ellos, ha mencionado la creación de un tramo cero en el IBI y la adaptación de las bonificaciones al Salario Mínimo Interprofesional. “Con estas dos medidas hemos destinado más de 2,5 millones de euros a estas deducciones con las que hemos logrado llegar a más de 21.000 familias”, ha detallado.

Otro de los puntos clave ha sido el recargo del 50% a las viviendas vacías. Según Vitero, esta medida “busca movilizar la vivienda vacía para sacarla al mercado, bien sea en alquiler o en compra, pero con el objeto de que se destine a cumplir su función social”.

En el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), Vitero ha destacado que “las grandes empresas que facturan más de un millón de euros anuales han tenido que aumentar su aportación”, lo que ha supuesto 700.000 euros adicionales para las arcas municipales.

La tasa de residuos, eje del debate

Uno de los aspectos más controvertidos del anterior acuerdo fue la nueva tasa de residuos. “En EH Bildu, no solo cumplimos con el imperativo legal, sino que lo hicimos aportando justicia y progresividad”, ha afirmado Vitero. Según sus datos, se introdujeron deducciones por valor de 560.000 euros, beneficiando a al menos 28.000 hogares.

Presentación del proyecto de 2026

En los últimos días, la alcaldesa Maider Etxebarria ha comenzado a presentar a los grupos de la oposición el borrador de las ordenanzas fiscales para 2026. El documento contempla una subida del 2,7% en impuestos, tasas y precios públicos, una décima por debajo del IPC acumulado en Euskadi hasta agosto.

La propuesta afecta al IBI, la tasa de residuos y todos los precios públicos (como los parkings de Tuvisa, el bono de piscinas o las escuelas infantiles). Para ser aprobada, el gobierno municipal en minoría (PSE-PNV) necesita el respaldo de al menos uno de los tres grupos de la oposición.

Aunque desde el gobierno aseguran estar abiertos al diálogo con todos, la alianza con EH Bildu en los presupuestos anteriores y en las ordenanzas del llamado “basurazo” posiciona a la coalición abertzale como socio preferente.

Reacciones de Elkarrekin y PP

Elkarrekin fue el primero en reunirse con el Gobierno. Tras el encuentro, trasladó su decepción: “Más allá de la subida generalizada del 2,7%, no vemos cambios sustanciales en la propuesta de ordenanzas fiscales para el 2026”, señalaron. Desde la coalición insisten en que “se puede introducir modificaciones para que el desembolso que realizan vecinos y vecinas resulte más equitativo” y recuerdan que “el pasado año no demostró apenas voluntad de negociación con Elkarrekin”.

El PP también mantuvo una reunión la semana pasada y criticó duramente el planteamiento del gobierno. “Quiero recordar que este 2025 la alcaldesa nos ha subido todos los impuestos a los vitorianos, además del Basurazo que vamos a tener que pagar el próximo 30 de septiembre y que nos va a afectar de lleno a las familias”, dijo su portavoz. Desde el grupo popular aseguran que “los vitorianos están soportando este año una fuerte subida de impuestos, reduciendo su capacidad de gasto y ahorro”, y denuncian “peor limpieza, peor mantenimiento de la ciudad y mayor inseguridad”.

Nuevas bonificaciones propuestas

Entre las novedades previstas para 2026, el gobierno plantea bonificaciones en el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) dirigidas a empresas que creen empleo, negocios afectados por inundaciones o incendios, y nuevas viviendas de alquiler social, que podrían beneficiarse de una bonificación del 95%.

Además, se revisará el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías, una medida impulsada previamente por EH Bildu. El ejecutivo municipal quiere ahora cotejar el padrón con datos de consumo de agua y luz para confirmar si realmente están vacías, “y así ser más garantistas en el cobro del recargo”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento limita a una al día las aperturas del contenedor marrón para evitar “la picaresca”

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz confirma que 2.736 hogares se beneficiarán de la bonificación del 10 % por uso del contenedor marrón, frente a los 118.287 recibos emitidos por la tasa de basuras.

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.