Incertidumbre sobre las personas vascas en la flotilla interceptada por Israel rumbo a Gaza

Palestinarekin Elkartasuna convoca una manifestación hoy a las 19:00 desde la plaza Bilbao de Vitoria-Gasteiz

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Marina israelí ha interceptado varias embarcaciones con ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza. Las naves forman parte de la Flotilla Global Sumud (GSF) y transportaban a más de 500 activistas internacionales. El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí ha confirmado que las embarcaciones fueron “detenidas de forma segura” y trasladadas a puertos israelíes.

Entre las personas que viajaban había al menos 30 del Estado español. Se desconoce la situación de las personas vascas que iban a bordo y no hay confirmación oficial sobre su paradero ni sobre si han sido detenidas o liberadas.

Denuncias por uso de fuerza contra embarcaciones civiles

El colectivo organizador ha denunciado que la interceptación se produjo en aguas internacionales, a 70 millas de la costa de Gaza. Según su comunicado, uno de los barcos fue “deliberadamente embestido” y otros recibieron impactos de cañones de agua. También acusan al ejército israelí de haber interferido en las comunicaciones para impedir retransmisiones en directo del abordaje.

Israel sostiene que las embarcaciones se estaban “acercando a una zona de combate activa” y que violaban el “bloqueo naval legal” impuesto frente a Gaza. No está claro si los barcos llegaron a cruzar ese límite.

Entre las embarcaciones interceptadas figuran el Alma, el Sirius y el Adara. Las autoridades han difundido imágenes del abordaje y aseguran que “las personas a bordo están sanas y salvas”.

Incertidumbre en Euskadi y manifestación en Vitoria-Gasteiz

Ante la falta de noticias sobre las personas vascas que viajaban en la flotilla, la plataforma Palestinarekin Elkartasuna ha convocado movilizaciones para hoy, jueves 2 de octubre. En Vitoria-Gasteiz, la manifestación partirá a las 19:00 desde la plaza Bilbao bajo el lema “Flotilla erasotu dute. Denok kalera” (“Han atacado la flotilla. Todas a la calle”).

Desde la organización se ha trasladado “todo el apoyo a las personas que han tratado de llegar a Gaza para romper el asedio y que han sido detenidas por las fuerzas armadas israelíes”. Denuncian “la complicidad de los gobiernos occidentales” y exigen “el embargo de armas y la ruptura de relaciones con Israel”, además de reafirmar su apoyo “a la resistencia del pueblo palestino”.

Reacciones internacionales

Gobiernos de varios países han reaccionado a la operación israelí. Turquía la ha calificado como un “acto de terrorismo”. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha expulsado a los diplomáticos israelíes y ha anunciado la cancelación del tratado de libre comercio. También ha pedido la liberación de dos ciudadanos colombianos que viajaban en la flotilla.

El viceprimer ministro de Irlanda, Simon Harris, ha pedido que se respete el derecho internacional y ha confirmado que al menos siete personas irlandesas, entre ellas un senador, están entre las detenidas.

Italia y Francia han declarado que recibieron garantías de que la operación se realizaría sin violencia. “El abordaje fue planificado”, declaró el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani.

Contexto en Gaza

Mientras tanto, Israel ha intensificado su ofensiva militar sobre la ciudad de Gaza. El ministro de Defensa, Israel Katz, ha advertido que cualquier persona que permanezca en la zona será considerada “terrorista o simpatizante del terrorismo”.

El Comité Internacional de la Cruz Roja ha recordado que, de acuerdo con el derecho internacional humanitario, los civiles deben ser protegidos, tanto si permanecen como si evacúan.

Las agencias humanitarias denuncian que el acceso de alimentos y medicinas está siendo restringido y un grupo respaldado por Naciones Unidas ha confirmado recientemente la existencia de hambruna en partes del territorio.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento archiva su investigación interna en la Policía Local tras la muerte de Kerman en Mitika

Se concluye que no hubo negligencias por parte de funcionarios ni de la Policía Local. GasteizBerri ha tenido acceso al expediente completo.

Los jardineros de Enviser amenazan con iniciar una huelga de hambre si no hay acuerdo

Los jardineros de Enviser cumplen seis meses de huelga indefinida y reclaman un acuerdo urgente

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

Auzo Eszena 2025 vuelve con ocho espectáculos

La segunda parte del ciclo Auzo Eszena llevará ocho espectáculos a centros cívicos de Vitoria-Gasteiz entre el 12 de octubre y el 14 de diciembre.