Ordenanzas Fiscales: Elkarrekin quiere moderar la subida y propone un tope del 1%

La coalición propone limitar la actualización fiscal al 1% frente al 2,7% del Gobierno local y presenta enmiendas sobre residuos, vivienda vacía, IAE, OTA y bonificaciones sociales.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La coalición formada por Podemos Euskadi, Ezker Anitza-IU, Berdeak Equo y Alianza Verde ha presentado este miércoles su propuesta alternativa al proyecto de ordenanzas fiscales para 2026 elaborado por el Gobierno municipal. Garbiñe Ruiz y Óscar Fernández han reclamado suavizar la subida del 2,7% prevista en todos los impuestos y tasas, y limitarla a un 1%.

“El poder adquisitivo de las familias está ajustadísimo. Tienen que seguir afrontando los mismos o mayores gastos con el mismo dinero”, ha advertido Ruiz. “El esfuerzo que realiza la ciudadanía para afrontar estos pagos puede ser más llevadero si moderamos la subida de las tasas municipales”. Según han explicado, su propuesta mantendría la calidad de los servicios públicos sin “repercutir sobremanera” en la ciudadanía.

Un 2026 con los salarios estancados y el IPC al alza

La coalición ha reconocido que actualizar los impuestos según el IPC es razonable, pero ha recordado que la inflación —entre el 2,5% y el 2,9% este año— no se ha trasladado a los sueldos. “No podemos imponer una realidad que es evidente: los salarios no han subido de la misma manera que el coste de la vida”, ha remarcado Ruiz.

Elkarrekin plantea, por tanto, que todos los precios públicos suban solo un 1%, salvo algunas excepciones muy concretas, como residuos industriales o vehículos contaminantes.

Tasa de residuos: cambio de modelo y bonificaciones

La tasa de residuos vuelve a estar en el centro del debate. “Es la más gravosa para los vecinos y para el comercio”, ha señalado Óscar Fernández. Por ello, Elkarrekin propone sustituir el actual sistema por uno de pago por generación real. En este modelo, cada establecimiento pagaría según los residuos que produce, en función del tipo de contenedor alquilado y su retirada.

Sobre las bonificaciones por reciclaje, proponen las siguientes medidas:

  • Aumentar del 10% al 15% la bonificación por uso del contenedor marrón.
  • Cambiar el criterio: que el número mínimo de aperturas se vincule al número de personas empadronadas y no al tamaño de la vivienda.
  • Incluir también a personas inquilinas que asuman el pago de la tasa a través del contrato de alquiler.
  • Introducir una bonificación del 5% por participación en programas como Garbigune y Reutilizagune (compatibles con otras bonificaciones).
  • Bonificación del 10% para comercios de alimentación y restauración que colaboren con entidades sin ánimo de lucro para reducir el desperdicio alimentario.

Recargo del IBI: del 50% al 150%

Elkarrekin ha propuesto aumentar el recargo del IBI para viviendas vacías del 50% al 150%, el máximo que permite la norma foral. Aunque defienden el canon de vivienda deshabitada como “más eficaz y garantista”, consideran necesario actuar mientras no se implante.

También critican los criterios actuales para eximir del recargo y proponen modificarlos:

  • En lugar de 500,5 kWh o 20 m³ de agua anuales, proponen exonerar solo aquellas viviendas que acrediten un consumo mínimo igual o superior a un tercio del consumo medio anual por persona en agua, electricidad o gas.

IAE: más impuestos a las grandes empresas
En el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), Elkarrekin propone aplicar el coeficiente máximo permitido por la norma foral. Según han explicado, esta medida busca garantizar que las grandes actividades económicas “contribuyan de una forma más justa y sostenible” a los servicios públicos municipales.

Rechazo a la ampliación de la OTA para no residentes

Respecto a la Ordenanza de Tráfico (OTA), Elkarrekin se opone a la medida del Gobierno municipal de ampliar el tiempo máximo de aparcamiento en la zona 2 hasta ocho horas para personas no residentes.

“Eso es aparcar todo el día”, ha criticado Fernández, que considera que la medida rompe el espíritu de la nueva ordenanza, que prioriza el uso de las plazas por parte de quienes residen en la zona. Por ello, han solicitado su supresión.

A la espera de respuesta del Gobierno para las nuevas ordenanzas fiscales

Las enmiendas de Elkarrekin ya han sido registradas y el plazo de presentación finaliza esta medianoche. La coalición ha recordado que en 2025 el Gobierno municipal “apenas demostró voluntad de negociación” con su grupo. “A partir de aquí, habrá que ver cuál es la receptividad del Gobierno a nuestras propuestas”, ha dicho Ruiz. “No perdemos la esperanza de que pueda surgir este año”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Reclaman mayor transparencia en los impuestos municipales de Vitoria

El Consejo Social, EH Bildu, Elkarrekin y el PNV coinciden en la necesidad de mejorar la información que llega a la ciudadanía sobre tasas e impuestos municipales de Vitoria

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad

La OTA de Vitoria tendrá una tarifa de 8 horas

El Ayuntamiento plantea incluir una nueva tarifa de hasta 8 horas en la OTA dentro de las ordenanzas fiscales de 2026

EH Bildu se abre a pactar las ordenanzas fiscales de 2026: “Tendemos la mano al diálogo”

La coalición abertzale defiende la progresividad en las ordenanzas fiscales y muestra su disposición a negociar con el gobierno municipal. Elkarrekin y PP critican la subida del 2,7%.

«El acuerdo incluye un aumento del 7% en los impuestos a las grandes empresas»

"Hemos conseguido que las grandes empresas, aquellas que facturan más de un millón de euros al año, afronten una subida del 7% en sus impuestos"

La tasa de basura será más progresiva en Vitoria, con recargos para grandes viviendas y empresas.

Las tasas e impuestos subirán un 4 %, y las grandes empresas pagarán un 7 % más por el IAE.