Etxebarria rehúye posicionarse sobre la ilegalización de la Falange

Mientras el diputado general de Álava ha pedido ilegalizar Falange, la alcaldesa Maider Etxebarria ha evitado pronunciarse y ha reclamado más medios policiales tras los altercados del 12 de octubre. Artolazabal se ha mostrado a favor de su prohibición.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Dos días después de los graves disturbios ocurridos en el centro de Vitoria-Gasteiz durante la manifestación convocada por Falange Española de las JONS, la alcaldesa Maider Etxebarria (PSE-EE) ha evitado pronunciarse sobre la propuesta del diputado general de Álava, Ramiro González, quien ha afirmado ayer en una entrevista que “habría que ilegalizar Falange”.

Preguntada este lunes por la posibilidad de prohibir a la organización, Etxebarria ha respondido que “esto es un debate supramunicipal” que no compete ni al Ayuntamiento ni a la Diputación. En lugar de valorar la postura del diputado general, ha explicado que su preocupación está centrada en las consecuencias materiales de los incidentes: “Lo que me importa son los destrozos. Numerosos comercios, hosteleros, mobiliario urbano y espacio público se vieron afectados”, ha señalado.

Etxebarria vincula los disturbios a discursos ultras y pide respeto

Durante su intervención, la alcaldesa ha atribuido lo ocurrido a “estos discursos ultras”, aunque sin mencionar directamente a Falange. “Esto ha sido causado por estos discursos ultras”, ha insistido, antes de hacer un llamamiento a la convivencia y al respeto entre la ciudadanía.

“Que si quieren quedarse a pegar, que queden a pegarse en un descampado, pero desde luego que nos dejen vivir a los ciudadanos y ciudadanas de Vitoria en paz”, ha expresado. También ha pedido que “se respete la tolerancia” y que “nadie venga a destrozarnos nuestra ciudad”.

Reconoce que la Ertzaintza se vio desbordada y exige refuerzos

Etxebarria también ha valorado el dispositivo de seguridad desplegado durante la manifestación. Aunque ha recordado que no es competencia del Ayuntamiento, ha reconocido que los agentes “se vieron desbordados por la situación” y ha agradecido su actuación.

La alcaldesa ha citado las palabras del consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, quien ha reconocido que la Ertzaintza “no logró garantizar la seguridad en las calles de Vitoria”. En este sentido, ha exigido “que se pongan todos los medios necesarios para que esta situación no vuelva a ocurrir”.

Una persona que participaba en la manifestación de Falange del domingo portando una bandera preconstitucional en el centro de Vitoria-Gasteiz.
Una persona que participaba en la manifestación de Falange del domingo portando una bandera preconstitucional en el centro de Vitoria-Gasteiz.

Artolazabal apoya la ilegalización y defiende la democracia

La primera teniente de alcaldesa, Beatriz Artolazabal (PNV), ha adoptado una posición más clara y cercana a la del diputado general. “Estoy de acuerdo con las palabras que dijo el diputado general”, ha afirmado, mostrando su apoyo a la ilegalización de Falange y otras organizaciones de ideología similar.

Artolazabal ha considerado que “aquellas organizaciones que defienden valores antidemocráticos no debieran tener la caracterización de un partido político democrático”. También ha señalado que Falange “exalta cuestiones que poco tienen que ver con la democracia, más bien con dictaduras que generaron problemas graves”.

Para la dirigente del PNV, “los partidos que defienden propuestas antidemocráticas y fascistas no deben tener vida en el espectro político”, y ha añadido que “todos aquellos partidos que no defiendan la democracia y exalten símbolos anticonstitucionales, franquistas o incluso nazis debieran estar ilegalizados”.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.

Etxebarria anuncia nuevas ayudas europeas para proyectos municipales

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la llegada de nuevas ayudas europeas y señala que en los próximos días se concretará qué proyectos de Vitoria-Gasteiz recibirán financiación.