El Sindicato Socialista de Vivienda de Gasteiz ha mostrado su rechazo frontal a la declaración oficial de la capital alavesa como zona tensionada, que este jueves se ha oficializado tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado. La medida, impulsada por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, incluye un tope en el precio de los nuevos contratos de alquiler en determinados casos. Sin embargo, desde el sindicato la consideran una “maniobra cosmética”.
En un comunicado difundido este mismo jueves, el colectivo asegura que la declaración “porta como estandarte el límite de los precios del alquiler. Una propuesta, que algunos entusiastas y defensores de las medidas cosméticas nos han querido hacer creer que limita, e incluso rebaja, el precio de los alquileres. Nada más lejos de la verdad”.
“Naturaliza y perpetúa el encarecimiento”
Según su análisis, el límite al alquiler no frena la subida de precios, sino que “naturaliza y perpetúa el encarecimiento de la vivienda”. El motivo, explican, es que el tope está ligado a una actualización anual del índice de precios —en estos momentos del 3%— que se incrementará cada año. Esto, en la práctica, “permite seguir subiendo los alquileres año tras año”.
El Sindicato Socialista de Vivienda aporta sus propios datos: en la última década, el precio del alquiler ha subido un 60% en Euskadi. En Gasteiz, en los últimos cinco años, el incremento ha sido del 21,2%. “Si hace diez años pagábamos una media de 560 euros, hoy el alquiler asciende a 1.083, y dentro de cinco años podría superar los 1.300 euros”, advierten.
Solo afecta a una parte del mercado
Además, critican el alcance limitado de la medida. Recuerdan que no tiene efecto sobre los contratos vigentes ni sobre sus actualizaciones. Por tanto, la mayoría de inquilinos “no notarán ningún cambio”. El límite solo se aplicará a nuevos contratos firmados por grandes tenedores o en viviendas que hayan estado fuera del mercado durante más de cinco años.
En cambio, quedan fuera los pequeños propietarios, que suponen el 86% del mercado de alquiler en Euskadi y Navarra.
Vía libre con los contratos temporales
Otro de los puntos destacados por el sindicato es la excepción de los contratos de alquiler de temporada. Señalan que esta modalidad ha crecido un 47% en Vitoria-Gasteiz en los dos últimos años. “Esta modalidad servirá para esquivar el límite tanto a grandes como a pequeños propietarios, dejando la medida prácticamente sin efecto”, denuncian.
Crítica al modelo institucional
El Sindicato Socialista de Vivienda considera que la declaración de zona tensionada no solo es insuficiente, sino que desvía el foco del verdadero problema: “Una maniobra cosmética que busca distraer la atención mientras se reactiva un nuevo ciclo constructor financiado con dinero público, alimentando las ganancias de promotores, constructoras e inmobiliarias”.





