Trespuentes denuncia la falta de limpieza del Zadorra y exige a URA actuar antes de que lleguen las lluvias

El Concejo de Trespuentes alerta sobre el riesgo de inundaciones por la acumulación de ramas y basura en el puente romano. Critican la pasividad de URA y Diputación ante un problema que se repite cada año.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En Trespuentes, la preocupación crece al ritmo del abandono institucional. El Concejo del pueblo ha vuelto a denunciar el estado del cauce del río Zadorra, especialmente en el tramo que va desde el puente de Mamario hasta el puente romano del propio pueblo. La imagen que describe la Junta Administrativa es clara: “una auténtica jungla”.

Una ribera sin mantenimiento

El comunicado señala que la ribera está plagada de “especies exóticas de dudoso valor ambiental, árboles retorcidos, con ramas y troncos caídos o medio caídos invadiendo el cauce y con plásticos y basura colgando de sus ramas”. Todo ello en una zona que legalmente forma parte del Dominio Público Hidráulico, pero donde, según aseguran, “no ha existido actuación alguna en décadas”.

La gestión de este espacio recae en dos administraciones. Por un lado, URA (la Agencia Vasca del Agua), que según su página oficial tiene entre sus funciones “desarrollar e implementar planes para gestionar el riesgo de inundación” y “llevar a cabo obras de defensa y restauración para proteger la población del territorio”. Por otro lado, la Diputación Foral de Álava, que gestiona los aspectos medioambientales de la ribera al tratarse de una Zona de Especial Conservación (ZEC).

El puente romano, en riesgo

Cada año, el Zadorra arrastra ramas y troncos desde aguas arriba, lo que acaba bloqueando los ojos del puente romano. Esto, según el Concejo, pone en peligro la zona residencial de Trespuentes, donde varias viviendas están muy próximas al río, incluso algunas en zona inundable.

En estos momentos, “desde el mes de marzo hay tres ojos del puente obturados”. A pesar de haber presentado varias quejas por escrito a URA, la única respuesta recibida ha sido por teléfono, explicando que “URA no es propietaria del puente y que por lo tanto no se hace cargo de retirar esos restos”.

Un conflicto de competencias

El Concejo de Trespuentes recuerda que “oficialmente el pueblo tampoco es propietario de este bien de interés cultural”, y que hasta ahora era URA quien realizaba esas tareas de mantenimiento. “Función que de la noche a la mañana ha dejado de desempeñar y para la que dispone maquinaria y operarios especializados… medios de los que no dispone la Junta Administrativa”, critican.

Cuando desde el pueblo han pedido una solución definitiva al problema —que incluya la gestión de la ribera, la retirada de ramas y árboles caídos, y la sustitución de especies exóticas—, la respuesta de las administraciones ha sido, según el Concejo, que “se encargue el pueblo de ello”.

“¿A qué espera URA?”

La Junta Administrativa lanza una pregunta directa: “¿A qué está esperando URA para retirar los tapones de Trespuentes, a que empiecen otra vez las lluvias?”. También cuestionan: “¿Cuándo pretende poner una solución definitiva al problema gestionando de una forma adecuada la ribera?”

El Concejo advierte que “parece que algunos no han tomado nota de las lecciones de la reciente DANA de Valencia” y considera que hay una grave falta de responsabilidad: “Les importa poco o nada la integridad de las personas y sus bienes”.

Finalmente, lanzan una advertencia: “Esperemos que las consecuencias de esta falta de gestión y esta inoperancia no conlleven consecuencias graves a futuro”.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.