La histórica reivindicación del barrio de Judimendi, que en junio llevó a sus vecinos a denunciar que “todo es mentira” y que “las y los políticos nos mienten”, ha encontrado por fin una solución tangible. El Gobierno municipal ha anunciado el desbloqueo del nuevo BIZAN Judimendi, resolviendo una espera que se prolongaba durante 33 años y que ha puesto a prueba la paciencia de la comunidad de mayores.
La operación, que evitará que el centro número 7 de la red municipal siga operando en precarias condiciones, se basa en la unión de dos locales privados y la permuta de un tercero con la Diputación. El concejal de Políticas Sociales, Lucho Royero, ha liderado la intensa búsqueda que ha supuesto el análisis de cerca de 90 lonjas en el barrio.
La alcaldesa, Maider Etxebarria, ha defendido que el anuncio sirve para “cumplir con un compromiso que adquirimos a principios de la legislatura” y ha asegurado que es fruto de un “proceso de escucha activa”.

El Contexto: 33 años de desconfianza
El anuncio se produce en un contexto de profunda desconfianza vecinal. En la concentración de junio, los usuarios y la Asociación Vecinal Judimendikoak recordaron que, a pesar de que en 2022 el Pleno aprobó por unanimidad la reubicación urgente del BIZAN Judimendi, no había habido avances reales.
- Los vecinos denunciaron haber mantenido “innumerables reuniones sin obtener avances reales”.
- Recriminaron directamente a la alcaldesa no haber respondido a sus solicitudes de reunión para avanzar en la reubicación, a pesar de que ella misma había prometido el nuevo BIZAN en su programa electoral de 2023.
- La decepción llevó a las vecinas a asegurar que “ya no se fían de las promesas del Ayuntamiento”, exigiendo un BIZAN Judimendi “digno ¡YA!”.

Radiografía del nuevo Bizan Judimendi
El acuerdo permite triplicar la superficie del centro actual, eliminando las barreras arquitectónicas que obligan a usar la plataforma elevadora.
| Aspecto | Centro Actual (1983) | Nuevo BIZAN (Previsto 2027) | Diferencia / Impacto |
| Superficie total | 234,69 metros cuadrados | 757,24 metros cuadrados | Triplica (más del triple) la capacidad. |
| Accesibilidad | Problemas (Plataforma elevadora) | Totalmente accesible (sin barreras). | Responde a la histórica demanda de dignidad. |
| Ubicación | En la calle actual | Frente al actual, con doble acceso (incl. Los Sáez de Quejana). | Mantiene la centralidad y mejora la accesibilidad. |
| Configuración | Un solo local | 3 locales (2 privados + 1 de Diputación). | Solución cerrada tras analizar cerca de 90 lonjas. |
Servicios y cronograma
El nuevo equipamiento dará cabida a servicios esenciales que no existían o que solo funcionan en fase piloto en otros barrios:
- Nuevos Servicios: Incorporación de Comedor y Servicios Sociales de Cuidados (cuya prueba piloto se realiza actualmente en Arana y Coronación-Landázuri).
- Cronograma (Adquisición): El proceso arranca con la autorización de la compra de los locales por la Junta de Gobierno la próxima semana.
- Cronograma (Obra): El año 2026 se destinará a la redacción del proyecto. El inicio de las obras está previsto para 2027.
La red de Bizan lo componen 16 centros repartidos por la ciudad
- Bizan Abetxuko – Plaza de la Cooperativa, 8
- Bizan Arana – Calle Badaia, 19
- Bizan Aranbizkarra – Calle José Mardones, 33
- Bizan Ariznabarra – Calle Ariznabarra, 17
- Bizan Coronación – Portal de Arriaga, 14
- Bizan El Pilar – Calle Venezuela, 9
- Bizan Judimendi – Calle Los Herrán, 33
- Bizan Lakua-Arriaga – Calle Blas de Otero, 2
- Bizan Landázuri – Calle Landázuri, 17
- Bizan Los Herrán – Calle Los Herrán, 70
- Bizan San Cristóbal – Calle Chile, 1
- Bizan San Martín – Calle Jacinto Benavente, 2
- Bizan San Prudencio – Calle San Prudencio, 48
- Bizan Sansomendi – Calle Valladolid, 6
- Bizan Txagorritxu – Calle José Achotegui, 25 Bizan Zaramaga – Calle Portal de Gamarra, 36



