Euskadi aplicará una tasa turística de hasta 6 euros por noche

El Gobierno Vasco contratará a ocho nuevos inspectores para controlar los pisos turísticos y adaptarse a la nueva normativa europea

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco aplicará a partir de 2026 una tasa turística que deberán abonar todas las personas que pernocten en Euskadi. El precio oscilará entre 1 y 6 euros por noche, según el tipo de alojamiento. Así lo ha confirmado hoy el consejero de Turismo, Javier Hurtado, durante la presentación del proyecto de presupuestos de su departamento.

La tasa turística será de carácter municipal, pero parte de su recaudación revertirá en el Gobierno Vasco a través de un acuerdo con el Departamento de Hacienda. Se aplicará en toda la comunidad autónoma y afectará tanto a turistas nacionales como internacionales.

Más control sobre los pisos turísticos

Además de esta nueva tasa turística, el Ejecutivo autonómico reforzará el control sobre las viviendas de uso turístico con la contratación de ocho nuevos inspectores. El objetivo es intensificar la vigilancia y regular mejor este tipo de alojamientos, especialmente en las principales ciudades y zonas costeras.

“Aumentamos el personal inspector con ocho nuevas personas con el fin de intensificar el control de las viviendas de uso turístico”, ha explicado Hurtado.

El consejero ha señalado que la medida se enmarca en un contexto normativo nuevo, tras la aprobación del Reglamento Europeo de Alquileres de Corta Duración y la entrada en vigor de la Ventanilla Única Digital del Gobierno de España, que permiten disponer de mejores herramientas para vigilar la actividad de las plataformas online que gestionan reservas.

Una nueva etapa en la regulación del turismo

“Tenemos nuevas herramientas para poder controlar mejor la actividad de las viviendas de uso turístico y, sobre todo, de las plataformas online”, ha apuntado Hurtado.

El refuerzo del equipo de inspección y la implantación de la tasa buscan adaptarse a esta nueva realidad, donde el turismo urbano y el alquiler vacacional siguen creciendo. Con estas medidas, el Gobierno Vasco quiere responder al impacto que este modelo turístico tiene sobre el mercado de la vivienda, el espacio público y la sostenibilidad.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El turismo en Vitoria se desploma un 56%

Turismo en Vitoria | La Oficina de Turismo Municipal recibe apenas 61.704 visitantes en 2024, casi 80.000 menos que antes de la pandemia. La caída se produce pese a que el Gobierno local defiende un modelo de "calidad sobre cantidad".

Las invitaciones gratis para asistir a ‘La Ventana’ en el Valle Salado de Añana, agotadas en 24 horas

Solo un día después de abrirse al público, las 40 plazas disponibles para acompañar...

La cumbre de Gobierno Abierto dispara el precio de los hoteles en Vitoria: hasta 650 € la noche

La ocupación casi total por la cumbre OGP en Vitoria-Gasteiz dispara el precio de las últimas habitaciones de hoteles en Vitoria por encima de 600 €. Tras el evento, los precios volverán a sus niveles habituales por debajo de 100 €. la noche. Te explicamos por qué ocurre y si es práctica habitual.

El Gobierno municipal defiende su modelo turístico pese al descenso de visitantes en verano

María Nanclares asegura que las estancias aumentan y que la estrategia turística de Vitoria-Gasteiz apuesta por la calidad frente a la cantidad. EH Bildu critica la caída de entradas y pernoctaciones en verano.

Vitoria y Álava dejan de ser atractivas para los turistas

Álava registró un descenso del 7 % en entradas hoteleras y Vitoria-Gasteiz perdió un 9,1 % de pernoctaciones en agosto pese a las Fiestas de La Blanca.

Vitoria respalda la tasa turística y espera instrucciones para su aplicación

La concejala de Turismo de Vitoria-Gasteiz respalda la futura tasa turística vasca, aunque subraya que su aplicación local dependerá de una orden foral o autonómica y deberá tramitarse vía ordenanza fiscal.