Transportes rompe los plazos de la alta velocidad a Vitoria y admite más retrasos

El Ministerio de Transportes admite que el AVE entre Burgos y Vitoria no cumplirá el plazo de 2026 y advierte de posibles nuevos retrasos por cambios técnicos.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El proyecto para la conexión en el tren de alta velocidad entre Burgos y Vitoria-Gasteiz se enfrenta a un escenario incierto. El Ministerio de Transportes ha reconocido que el trazado podrá seguir modificándose hasta que se aprueben definitivamente los proyectos constructivos, lo que abre la puerta a nuevos retrasos en la planificación.

Con 96 kilómetros de trazado divididos en siete tramos, la conexión de alta velocidad avanza a distintas velocidades y ya ha tenido que adaptar los plazos en algunos sectores. Uno de ellos acumula un retraso de 15 meses, pero no será el único: el propio Ministerio no descarta más demoras por ajustes técnicos, estudios geológicos, exigencias ambientales o problemas administrativos.

Transportes ya da por roto el calendario de 2026

El ministro Óscar Puente había anunciado su intención de tener todos los tramos licitados antes de que acabe 2026, pero ese objetivo ya no se cumplirá. Al menos uno de los tramos ha tenido que ser fragmentado en dos, y el calendario de contratación se ha desplazado más de un año.

Según ha explicado el Ministerio en una respuesta parlamentaria, los cambios en el diseño seguirán siendo posibles mientras no se aprueben definitivamente los proyectos, y dependerán de estudios de detalle, toma de datos en el terreno y coordinación con otras administraciones.

Adif ya ha aprobado siete modificaciones

La complejidad técnica del proyecto se traduce en correcciones constantes. Adif, el organismo encargado de redactar los proyectos, trabaja actualmente en cinco lotes y ya ha introducido siete modificaciones en apenas medio año. Los cambios afectan desde la longitud de los viaductos hasta la necesidad de rehacer cálculos estructurales.

Aunque se trata de ajustes comunes en obras de esta magnitud, confirman que la hoja de ruta inicial ya no es válida. Cada modificación implica más trámites, revisiones técnicas y, en muchos casos, una ampliación de plazos.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La odisea de encontrar una plaza de garaje en Vitoria

Plaza de garaje en Vitoria. Solo hay nueve plazas privadas de garaje en alquiler en el centro de Vitoria-Gasteiz. La Zona de Bajas Emisiones ha disparado la demanda y ha encarecido los precios.

El nuevo carril bici de la Avenida Gasteiz eliminará 174 plazas de aparcamiento

El Ayuntamiento traslada el carril bici de la acera a la calzada en la Avenida Gasteiz, mejorando la convivencia y perdiendo 174 plazas de aparcamiento.

Hoy es el Día Sin Coche en Vitoria: viaja gratis en autobús, tranvía y Alavabus

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz celebra este 22 de septiembre el Día Europeo Sin Coche con tranvía, autobuses urbanos y líneas interurbanas gratis durante toda la jornada.

Vitoria ofrece más de 6.000 plazas de aparcamiento gratuito; consulta aquí dónde

Vitoria-Gasteiz cuenta con 6.160 plazas gratuitas en parkings disuasorios y 4.866 plazas de pago en aparcamientos subterráneos y al aire libre.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.