El Fondo Alavés de Emergencia vuelve a activarse. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava han aprobado una nueva ayuda de 49.549 euros para apoyar la atención sanitaria en Gaza, una zona golpeada por la violencia, el bloqueo y una crisis humanitaria que no deja de empeorar. Esta ayuda se canaliza a través de UNRWA Euskadi, la delegación vasca de la agencia de Naciones Unidas para la población palestina refugiada.
Atención materno-infantil en situación crítica
La aportación está destinada a reforzar la asistencia sanitaria de urgencia, en especial a mujeres y menores desplazados. El objetivo es mejorar el acceso a la salud en los centros y refugios que gestiona UNRWA en Gaza, donde viven más de 795.000 personas desplazadas internas. Se contratará personal sanitario local para ampliar la cobertura de consultas médicas, seguimiento pediátrico y detección de desnutrición.
La intervención forma parte del llamamiento de emergencia de UNRWA para 2025, que incluye necesidades en salud, agua, saneamiento y educación. La previsión es poder ofrecer más de un millón de consultas médicas trimestrales y realizar miles de pruebas nutricionales a menores.
La emergencia humanitaria se agrava
Desde el recrudecimiento de la guerra en Gaza en octubre de 2023, la situación en la Franja ha empeorado gravemente. Según Naciones Unidas y el Ministerio de Salud de Gaza, más de 67.000 personas han muerto y 170.000 han resultado heridas en los dos últimos años. La mayoría de las víctimas son civiles, y los daños en infraestructuras esenciales impiden acceder a servicios básicos como agua, alimentos o medicinas.
Además, más de 300 instalaciones de UNRWA han sido destruidas o dañadas, y la desnutrición infantil alcanza cifras preocupantes: solo en septiembre se notificaron 12.800 casos de desnutrición aguda, un 13,5% más que el mes anterior.
Quinta ayuda desde 2023
Con esta última aportación, son ya cinco las veces que las instituciones alavesas han activado el Fondo Alavés de Emergencia en respuesta a la crisis en Gaza desde octubre de 2023. La primera tuvo lugar en noviembre de ese año, con 19.000 euros destinados a bienes de primera necesidad como agua, alimentos o combustible, distribuidos por Acción contra el Hambre.
En enero de 2024, se concedieron 60.000 euros para ayuda médica urgente a petición de UNRWA Euskadi. En julio de 2025, UNICEF recibió 50.000 euros para asistencia alimentaria infantil. Y el pasado octubre, Médicos del Mundo canalizó otra ayuda de 30.000 euros para repartir tiendas de campaña, alimentos y material higiénico.
A estas cifras se suman los 50.000 euros que AMVISA destinó en 2024 a la entrega de kits de higiene de emergencia por parte de UNRWA entre unas 500 familias.
En total, la Diputación de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz han destinado 258.000 euros desde 2023 a ayudar a la población gazatí. Las ayudas han sido gestionadas por organizaciones internacionales con experiencia en el terreno, ante un contexto de necesidades urgentes que no dejan de crecer.




