APASOS: la iniciativa ciudadana «no es solución» sin la asociación

La abogada de APASOS confirma que han recurrido ante el TSJ la orden de expulsión y sostiene que los voluntarios particulares no pueden suplir la infraestructura y los 50.000 euros anuales que aporta la asociación

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La asociación APASOS Vitoria ha valorado públicamente la iniciativa ciudadana que reclama voluntariado en el Centro de Protección Animal, agradeciendo «lo que supone de sensibilización creciente de la sociedad hacia los animales», pero advierte de que se trata únicamente de «una solución provisional» que no puede sustituir el trabajo que venía desarrollando la asociación hasta su expulsión el pasado 15 de octubre.

- Publicidad-

En una nota de prensa remitida ayer, jueves 20 de noviembre, María Eugenia Suárez-Alba, abogada de APASOS, explica que «sin la capacidad, no sólo económica[···] de APASOS, su organización y coordinación de voluntarios/as, todo lo que esta Asociación hace por esos animales no lo van a poder suplir ni los particulares ni siquiera los presupuestos municipales».

«Es necesario ser consciente de que esa labor sólo es viable gracias a APASOS»

Desde APASOS subrayan que «es necesario ser consciente de que esa labor de voluntariado sólo es viable gracias a la infraestructura y los medios de APASOS». La asociación gasta más de 50.000 euros todos los años en clínicas veterinarias, gastos de las casas de acogida, y demás necesidades de los animales de la perrera.

La asociación gasta más de 50.000 euros todos los años en clínicas veterinarias, gastos de las casas de acogida, y demás necesidades de los animales de la perrera.

- Publicidad-

«¿Cómo van a afrontar esos gastos ciudadanos particulares, por muy buena intención que tengan?», se pregunta Marta Moreno, presidenta de APASOS, en la nota de prensa. La dirigente lamenta que, sin APASOS, las personas voluntarias «no van a poder hacer mucho más que ayudar en la limpieza de los cheniles y sacar a pasear a algunos perros, pero nada de cuidados veterinarios, ni alimentación especial, ni adiestradores para socializar, ni apoyo a las casas de acogida, ni búsqueda de adoptantes».

El origen del conflicto: denuncias de acoso sexual en la perrera

La expulsión de APASOS se produce tras años de conflicto con el Ayuntamiento que comenzó en 2020, cuando la asociación denunció abusos sexuales contra voluntarias en las instalaciones municipales. El acusado, que era voluntario de APASOS y también había sido contratado en varias ocasiones por el Ayuntamiento, se enfrenta a juicio oral con peticiones de hasta 9 años de prisión efectiva por múltiples delitos de abuso sexual y coacciones contra hasta ocho víctimas. El Ayuntamiento ha sido señalado como responsable civil subsidiario por la magistrada instructora.

«No es solo que el equipo de Gobierno no se ponga de parte de las víctimas, cuando hay un violador condenado por la justicia en la cárcel, es que encima se les castiga», denuncian Moreno y Suárez-Alba en su nota, recordando «la enorme injusticia» que supone que la asociación que denunció los hechos haya sido expulsada del centro.

La paradoja resulta evidente: mientras el caso de abusos sexuales sigue su curso judicial con el Ayuntamiento como responsable civil subsidiario, la asociación que protegió a las víctimas ha sido apartada de la perrera, dejando a los animales sin el apoyo que APASOS venía proporcionando durante años.

Recurso ante el Tribunal Superior de Justicia

Suárez-Alba confirma que su despacho ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco el auto judicial que ordenó la salida de APASOS de la perrera municipal. La asociación colaboraba con el Ayuntamiento «de forma cautelar por mandato del TSJ» desde enero de 2022, según sentencia del alto tribunal vasco, hasta que la Juez de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Vitoria ordenó su expulsión en octubre.

«Hasta que APASOS pueda volver, si el Tribunal así lo decide, es cierto que los animales han quedado desprotegidos», reconoce la letrada, quien señala que esta desprotección es lo que ha motivado la iniciativa ciudadana.

Concentración esta tarde en Plaza Nueva

Esta tarde, a las 20:00 horas, está convocada una concentración en Plaza Nueva organizada por el grupo ciudadano que ha presentado el manifiesto «Los animales sí importan». Se trata de la segunda de las tres movilizaciones previstas, después de la celebrada esta mañana en las Oficinas Técnicas del Ayuntamiento.

La iniciativa ciudadana, respaldada por cinco asociaciones protectoras (Esperanza Felina, Los Olvidados, Huellas Peluditas Miranda, APASOS y LaGatcueva), reclama al Ayuntamiento la creación urgente de un programa de voluntariado en el CPA.

El Consistorio, por su parte, confirmó a GasteizBerri que actualmente «no se da» voluntariado activo en el centro y que está «valorando cómo proceder al respecto», tras señalar que la resolución judicial le da libertad para «conveniar la colaboración para la gestión de la perrera con la asociación o entidad que elija».

Publicidad

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento “valora cómo proceder” en la perrera municipal ante la falta de voluntarios

Perrera municipal | El Consistorio asegura que el Centro de Protección Animal funciona "con normalidad" y que los animales están "atendidos en perfectas condiciones" solo con personal municipal.

Reclaman al Ayuntamiento crear un voluntariado en la perrera de Vitoria tras la salida de APASOS

Más de una docena de vecinos de Vitoria-Gasteiz han impulsado el manifiesto "Los animales sí importan" para exigir al Consistorio la creación de un programa de voluntariado que atienda a los perros y gatos del Centro de Protección Animal, la perrera de Vitoria. Los animales llevan un mes sin la presencia de voluntarios tras la expulsión de APASOS de las instalaciones.

El conflicto entre APASOS y el Ayuntamiento entra en una nueva fase judicial

APASOS denuncia su expulsión del Centro de Protección Animal y afirma que los animales están desatendidos

Así es la nueva ordenanza de bienestar animal que trae multas de hasta 100.000 euros

La ordenanza establece un régimen jurídico para garantizar la protección, bienestar y tenencia de animales de compañía, independientemente de dónde residan sus dueños.

Se dispara el abandono de perros y gatos en Vitoria

La campaña 'No me abandones' busca frenar esta preocupante tendencia

Uno de los perros más viejos de Europa, hace 17.000 años, fue vasco

El origen de este linaje se vincula a un periodo de clima frío coincidente con el Último Máximo Glacial, que ocurrió en Europa hace unos 22.000 años.