Dos nuevos proyectos fotovoltaicos reactivan la presión sobre la zona sur

El Ayuntamiento ha confirmado que el proyecto PSFV Olarizu se encuentra en fase de información pública.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Advertisement -

La tramitación de nuevos proyectos fotovoltaicos en la zona sur de Vitoria-Gasteiz está generando inquietud por su posible impacto en el paisaje, el entorno agrícola y el Anillo Verde. Así lo ha planteado el grupo municipal Elkarrekin durante la última Comisión de Modelo de Ciudad, a través de una intervención de su concejal Óscar Fernández, en la que ha presentado documentación y mapas relativos a dos iniciativas solares ubicadas en parcelas colindantes, impulsadas por promotoras distintas, pero con características técnicas muy similares.

- Publicidad-

El primer proyecto, denominado Carlina Solar, inició su tramitación hace exactamente un año, el 22 de noviembre de 2024. Ocupa una parcela próxima al núcleo de Castillo y plantea una planta de 9,5 hectáreas con unos 10.500 módulos fotovoltaicos. Según explicó Fernández, uno de los elementos más llamativos del proyecto es la línea de evacuación de media tensión de unos 1.200 metros de longitud, que discurre de forma aérea por encima del Anillo Verde de Olarizu y requeriría 13 apoyos verticales.

Núcleo rural de Castillo

En su día, el Ayuntamiento emitió un informe que, según ha recordado el concejal de Elkarrekin, fue claro en su rechazo al exigir que se evitase la afección a la zona de exclusión de 500 metros respecto al núcleo rural de Castillo, conforme al Plan Territorial Sectorial (PTS) de Energías Renovables del Gobierno Vasco, y reclamaba que toda la línea eléctrica fuese soterrada. El Gobierno Vasco asumió estas recomendaciones e incluyó correcciones ambientales en su informe de evaluación, aunque no consta si la empresa promotora ha incorporado esos cambios al proyecto ni si ha solicitado ya licencia de actividad o de obra al Ayuntamiento.

PSFV Olarizu

La preocupación se ha intensificado tras conocerse la presentación de un segundo proyecto, PSFV Olarizu, cuya tramitación comenzó con fecha de 31 de octubre de 2025. Esta planta, promovida por una empresa distinta, se sitúa en una parcela adyacente a la de Carlina Solar y plantea una ocupación menor, de 2,2 hectáreas, con unos 7.000 módulos solares. Sin embargo, repite el mismo esquema técnico: aunque parte del cableado se plantea de forma soterrada, vuelve a proponer una línea aérea de media tensión de 1.200 metros, también con 13 apoyos y un trazado que atravesaría el entorno del Monte Olarizu, una zona con alta sensibilidad paisajística y biodiversidad, especialmente en lo relativo a aves rapaces.

En palabras del concejal Fernández, estos dos proyectos plantean una presión fotovoltaica creciente en una zona donde ya existen condiciones ambientales y agrícolas específicas. A ello se suma la cercanía de la subestación eléctrica de Olarizu, lo que, según señaló, puede actuar como efecto llamada para nuevas instalaciones. También alertó de que la situación se puede ver agravada si se aprueba el nuevo Plan General y se confirma la desclasificación de varios sectores urbanizables en el entorno de Castillo, Lasarte y Gardelegi, sustituyendo los usos residenciales previstos por suelos rústicos o agroganaderos. En ese escenario, advirtió, podrían intensificarse las propuestas de uso energético, algo que el propio PTS —aún en aprobación provisional— no ha terminado de ordenar con claridad.

El Ayuntamiento, por su parte, ha confirmado que el proyecto PSFV Olarizu se encuentra en fase de información pública. Según ha explicado el concejal Borja Rodríguez, la solicitud de informe ambiental entró en registro el 17 de noviembre y el Ayuntamiento tiene de plazo hasta el 2 de enero para emitir un informe. Por el momento, ese documento aún no se ha elaborado, aunque el concejal aseguró que se emitirá dentro del plazo previsto.

“La película se acaba ahí”

En relación con el proyecto Carlina Solar, Rodríguez ha señalado que el informe municipal emitido en 2024 ya señalaba que el proyecto “no cumple con los usos permitidos por la normativa urbanística”, en referencia al Plan General de 2003, actualmente vigente. Según ha explicado, no consta que la promotora haya presentado aún solicitud de licencia, y ha añadido que, dado que el planteamiento del proyecto es incompatible con los usos del suelo, “la película se acaba ahí”.

Rodríguez también ha reconocido que, en general, “los proyectos de renovables que están entrando no tienen la justificación urbanística que deberían tener”. Según ha indicado, esta ha sido la tónica habitual en los últimos expedientes que el Departamento de Industria del Gobierno Vasco ha trasladado al Ayuntamiento para su valoración.

Desde Elkarrekin, Fernández ha insistido en que, aunque aún no se hayan aprobado licencias ni iniciado obras, el hecho de que en apenas un año hayan surgido dos proyectos distintos en parcelas contiguas, ambos con líneas aéreas de evacuación sobre el Anillo Verde, revela una tendencia preocupante. Ha recordado que las zonas afectadas no solo están cerca de espacios de alto valor ambiental, sino que también están incluidas en estrategias municipales de desarrollo agroecológico, lo que, en su opinión, resulta incompatible con una expansión desordenada de infraestructuras fotovoltaicas. Ha reclamado al Ayuntamiento que mantenga el criterio de exigir el soterramiento total de las líneas eléctricas y que defienda el planeamiento urbanístico en vigor frente a propuestas que no respeten sus condiciones.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.