El ciclo Ondas de Jazz regresa este invierno con una edición especial que suena a celebración. En su vigésimo aniversario, la cita musical se convierte en una partitura con seis movimientos, cada uno con su tempo, su armonía y su intención. Pasado, presente y futuro del jazz se entrelazan en una composición que vibra con juventud, memoria, innovación y comunidad.
Un acorde coral para abrir el compás
La primera nota de esta sinfonía llegará el 9 de diciembre de 2025 con Vocal Groove & Faith Collective, una formación coral que sube al escenario como un gran acorde mayor. Sus voces, entre profesionales y amateurs, afinan juntas para reivindicar la música como fuerza sanadora y espacio compartido. Condecorados en el Royal Albert Hall como mejor coro gospel de Europa dentro del concurso How Sweet The Sound, interpretan un repertorio que entrelaza clásicos del género con temas propios que abordan migración, esperanza y solidaridad. La entrada cuesta 10 euros.
Flamenco contemporáneo: entre el rasgueo y la disonancia
El 20 de enero de 2026, el guitarrista Juanma Montoya añadirá un toque flamenco a la escala del ciclo. Su propuesta de neo-flamenco contemporáneo se mueve entre la raíz y la búsqueda armónica. Montoya, que ha acompañado a artistas como Nathy Peluso o Rels B, interpretará composiciones que dialogan con lo moderno sin desafinar con la tradición. El concierto, acompañado por músicos de primer nivel, tiene un precio de 10 euros.
Una clase magistral en clave de jazz
La tercera y cuarta piezas del ciclo —24 de febrero y 10 de marzo de 2026— suenan a aprendizaje y futuro. Las Big Bands de la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu y del Conservatorio Jesús Guridi se reúnen para mostrar lo ensayado durante el curso: swing, estándares del jazz y arreglos modernos que revelan la evolución de cada sección. Un mes más tarde, los combos de jazz de ambas escuelas tomarán el relevo en una actuación íntima, donde cada nota improvisada será un ejercicio de escucha y libertad. Las entradas cuestan 2 euros.
Astrid Canales: voz solista con alma de coro
La joven cantante Astrid Canales actuará el 14 de abril de 2026 con una propuesta que suena a mezcla cuidada. Su voz recorre los caminos del neo-soul con un fraseo que abraza el jazz y las bases rítmicas del R&B actual. Su mensaje social, claro y comprometido, resuena especialmente entre el público más joven. La entrada para esta cita cuesta 10 euros.
Un quinteto afinado para un cierre en fortissimo
El broche de oro llega el 26 de mayo de 2026 con una formación creada en exclusiva para esta edición especial: Euskal Bostkote. El quinteto, compuesto por Iñigo Ruiz de Gordejuela, Borja Barrueta, Ander García, Asier Ardaiz y Jean Marie Ecay, reúne a cinco músicos esenciales del jazz vasco. Tras años tocando en escenarios de dentro y fuera del país, se reúnen como una orquesta de cámara para interpretar composiciones propias. La entrada tiene un precio de 10 euros.
Dos décadas de notas que no se apagan
Desde su primera edición, Ondas de Jazz ha tejido una partitura colectiva en Vitoria-Gasteiz. Más de 500 músicos han pasado por el ciclo, la mitad de ellos del País Vasco, en una constante afinación entre territorio y creación. En 2017, esa sinergia fue reconocida con el Premio de la Música de Euskadi que concede Musika Bulegoa Elkartea.
En la edición pasada, la difusión del ciclo generó 230 impactos en prensa, radio y redes sociales, con una audiencia potencial de 10,5 millones de personas y un impacto económico estimado en 190.000 euros, según datos de la auditora Hallon.
Los abonos para los seis conciertos tienen un precio de 35 euros y las entradas sueltas ya están a la venta. Toda la información está disponible en la web oficial de Ondas de Jazz.

