El Museo de Bellas Artes estrena la nueva pieza del artista bilbaíno Anselmo Guinea

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Museo de Bellas Artes cuenta ya con una nueva obra en su colección. Se trata de ‘Misa mayor en la iglesia de Derio’ o ‘El coro’, una pieza del artista bilbaíno Anselmo Guinea que forma ya parte de los fondos del centro, convirtiéndose en la primera adquisición del Bellas Artes tras la recuperación por parte de la Diputación Foral de Álava de la partida presupuestaria para ese mismo fin.

Se trata de una obra de 1898 que está dentro de la tendencia que el artista desarrolla a partir de 1894. En ese momento, en su pintura hay una importancia creciente de escenas vinculadas de manera directa o indirecta a la celebración de ritos religiosos por el campesinado (bautizos, primeras comuniones, responsos, misas o procesiones), además de otras dedicadas al trabajo o al folklore.

Se trata de una obra de madurez del artista, con una composición arriesgada y compleja, marcada por la diagonal del suelo y en la que el pintor muestra su dominio en la captación de la luz. Es una escena de interior donde distintos personajes, de espaldas, arrodillados o apoyados en la balaustrada del coro, contemplan desde lo alto la misa que se está celebrando en esos momentos.

La intensidad luminosa del fondo, provocada por la luz que entra por los laterales, se ve reforzada por los cirios que portan los fieles. Por el contrario, los personajes del coro aparecen en penumbra en un fuerte claroscuro, contrastado por pequeños toques rojos y por la luz de las velas que se filtran a través de algunos agujeros y grietas de la madera, lo que da a la escena gran naturalidad. Suspendidas de las bóvedas del crucero de la iglesia, cuelgan varios exvotos de naves, lo que nos habla de la religiosidad de estas gentes.

Con esta obra, Guinea participa en la IV Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas celebrada en Barcelona en 1898 y por la que obtuvo medalla de segunda clase y premio extraordinario Alejandro Pons. La pieza fue reproducida en el catálogo de la muestra y mencionada en distintos periódicos del momento tanto de Bilbao como de Barcelona (El Nervión, La Vanguardia, La Ilustración Ibérica). Proviene de una colección particular de Barcelona y en el momento de su adquisición se encontraba en una colección particular de Leioa (Bizkaia).

Pero esta ‘Misa mayor’ no se encontrará sola en el Museo. Anselmo Guinea estaba representado en la colección del Museo de Bellas Artes de Álava con obras magníficas de algunos de sus temas más importantes, el retrato, el paisaje, así como los cuadros de tipos y costumbres vascos.

Anselmo_Guinea_-_Group_of_People_-_Google_Art_Project
Gente. Un puente en Roma (Museo de Bellas Artes de Bilbao) 1904.

En Retrato de María Artabe, lienzo de gran formato fechado en 1889, la imponente figura de la niña está tratada con gran realismo y dominio técnico, visible en los detalles de encajes del vestido o las pequeñas joyas de oro con que se adorna, pulsera, pendientes y crucifijo. Tras la figura, el fondo más difuminado, con el luminoso paisaje de la costa de Bakio, cobra gran protagonismo. En primer plano, las calas blancas, flores que simbolizan inocencia y pureza, parecen apoyar la teoría de que se trata de un retrato póstumo.

Retrato de caballero de 1890, fue pintado antes de su viaje a París, mientras se encontraba en Bilbao impartiendo clases en la Escuela de Artes y Oficios y en su academia particular. Es un retrato sobrio, en el que destaca la captación psicológica del personaje, como se observa en la expresión de los ojos o en el gesto de la boca. La obra, pintada por encargo, pertenecería probablemente a algún representante de la burguesía bilbaína.

Pintada hacia 1901, Aurresku es un boceto en acuarela – otra de las técnicas que domina el autor- perteneciente a la serie que realiza para el empresario bilbaíno Luis Ocharan (1858-1928). El encargo consiste en la decoración del comedor del palacio Toki-Eder que se construye en Castro Urdiales (Cantabria) con pinturas de diversos tamaños que cubren once paneles y se inspiran en la tradición popular

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Mercado Medieval ya está en marcha en el Casco Histórico [📸FOTOS]

Ayer viernes arrancó la XXII edición del Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz con gran afluencia...

Vitoria despliega su XXII Mercado Medieval con espectáculos «nunca antes vistos»

La edición de este año transformará el Casco Histórico de la capital vasca con...

Mercado Medieval de Vitoria 2025: Agenda completa

Consulta la programación completa del Mercado Medieval de Vitoria 2025. Actividades por días, plazas y horarios del 26 al 28 de septiembre.

Gasteizko udal liburutegiek 70 jarduera baino gehiago eskainiko dituzte udazkenean

Urriaren eta abenduaren artean, ipuin kontalariak, tailerrak, antzerkia, musika eta liburu truke azoka izango dira udal liburutegietan.

Lo que el Campeonato Mundial de adiestramiento canino puede enseñarte sobre tu perro

146 binomios de 35 países demuestran en Gamarra que la conexión entre humano y perro va mucho más allá de la simple "obediencia" - es complicidad. Las lecciones que ofrecen estos días valen para cualquier hogar que cuente entre los miembros de su familia a nuestros amigos peludos.

El arte sube al escenario de las escuelas con la nueva edición del proyecto Beñat Etxepare

La 32ª edición del programa Beñat Etxepare llevará artes escénicas en euskera y de calidad a más de 13.000 escolares de Vitoria-Gasteiz durante el curso 2025-2026.