reynogourmet
reynogourmet

El patrimonio documental del diario Egin ya está en el Archivo Histórico de Euskadi

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Tras ocho días de intenso trabajo, la dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco ha concluido el traslado del patrimonio documental del diario Egin desde su antigua redacción en Hernani hasta el Archivo Histórico de Euskadi, situado en Bilbao. El traslado de estos fondos ha requerido un total de 950 cajas que ahora deberán ser desinfectadas de cara a poder ser utilizadas como patrimonio documental por parte de investigadores.

El director de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco, Mikel Aizpuru, ha señalado que debido a las condiciones de “absoluto abandono” en las que se encontraban las instalaciones de Egin, “únicamente alrededor de un 40% de los fondos se encuentra en condiciones de ser utilizado para trabajo de investigación”. “El interés por trasladar este patrimonio documental al Archivo Histórico partía precisamente de la perspectiva de que, en las condiciones de abandono en que se encontraba, podía sufrir un daño irreparable. Estos días hemos confirmado que buena parte del material ha sufrido ya ese daño, si bien una parte importante de estos documentos impresos y fotografías aún podrá ser utilizado por parte de personal investigador”, ha indicado.

En esta línea, ha señalado que es labor de la dirección de Patrimonio Cultural proteger el patrimonio histórico y documental, sea cual sea su origen, y que gracias a esta iniciativa se ha evitado que material “de indudable interés para entender la historia de Euskadi tras el Franquismo” desapareciese. Las cajas trasladadas desde las instalaciones de Egin en Hernani serán desinfectadas a lo largo del mes de abril.

El traslado de Egin al Archivo Histórico de Euskadi se inició una vez que desde la dirección de Patrimonio Cultural, dependiente del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, se trasladó a la Audiencia Nacional la preocupación en torno al estado del fondo fotográfico y archivo documental  de la sociedad Orain S.A., empresa editora del periódico Egin, clausurado el 15 de julio de 1998.

Desde Patrimonio Cultural se manifestó la necesidad de tomar medidas para evitar un deterioro irreversible, ofreciendo, por parte del Gobierno Vasco, la posibilidad de que dichos fondos fueran depositados en el Archivo Histórico de Euskadi.

La clausura de Egin

El diario Egin  y la emisora Egin Irratia, acusadas de colaborar con ETA, fueron clausuradas por orden del juez Garzón (21 de julio de 1998) en el marco de la “operación persiana”. El Tribunal Supremo  declaró nulo en 2009 el cierre de Egin; mientras que Orain S.A. continúa embargada. Nada más producirse la clausura y el cese de actividades, el juez ordenó la custodia policial de la nave en el polígono industrial  Eziago de Hernani.  Se trata de un edificio de 1.500 metros cuadrados de superficie, y 2.600 metros útiles debido a la doble altura, que tenían un valor  real de 278,75 millones de pesetas, 1,67 millones de euros.

El pabellón albergaba la redacción central  del periódico, la radio y la administración.  Allí, entre otros bienes, se encontraban, la rotativa, el sistema informático  de redacción y administración, los equipos de fotocomposición, el sistema de procesamiento, toneladas de papel-prensa almacenadas en bobinas, mobiliario, archivo, fonoteca, equipos de estudio, de emisión radiofónica y otra documentación habitual en un grupo comunicativo. Desde su cierre, dicho pabellón y los bienes  han sufrido un progresivo deterioro que, como se ha demostrado después del acceso de los técnicos de Patrimonio Cultural, en algunos casos ha sido irreversible.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Un refugio contra el acoso escolar: La Fundación Ehunbide cumple un año transformando vidas en Vitoria

La psicóloga y fundadora de Ehunbide, Zulaima García y su equipo han creado un espacio único y gratuito donde niños y familias encuentran apoyo profesional más allá de los protocolos escolares

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

¿Sabías que puedes presentar tu proyecto para formar parte de la programación de Gauekoak 2026?

Jóvenes, colectivos y asociaciones ya pueden presentar sus ideas para formar parte de la programación de Gauekoak en primavera-verano 2026. El plazo finaliza el 5 de noviembre.

El futuro de Talgo se complica tras la imputación del presidente de Sidenor

La investigación abierta contra el presidente de Sidenor por exportaciones sin autorización a Israel añade incertidumbre a la operación para adquirir Talgo, en la que participan la SEPI y el Gobierno vasco.

Así puedes renovar tu librería sin gastar un euro: libros gratis este fin de semana en Vitoria

El Mercado de Trueque de la Red de Bibliotecas llega a su decimoquinta edición con talleres, espectáculos y muchas páginas para compartir